El otoño se despide con un espectáculo celeste que promete iluminar la noche en todo su esplendor. Esta noche, el cielo ofrecerá la Superluna de Castor, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año. La Superluna se dejará ver en la madrugada del 4 al 5 de noviembre, alcanzando su punto máximo el miércoles 5 de noviembre de 2025, cuando el satélite natural se muestre un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que una luna llena habitual.
Qué es la Superluna de Castor y por qué es tan especial
La Superluna de Castor recibe su nombre de una tradición ancestral de los pueblos nativos norteamericanos. Durante el mes de noviembre, los castores reforzaban sus madrigueras antes del invierno, mientras los cazadores aprovechaban la temporada para atrapar a estos animales antes de que los ríos se congelaran. Con el paso del tiempo, esta costumbre dio nombre a la luna llena de noviembre, conocida desde entonces como la “luna del castor”.
Pero lo que hace especial a la Superluna de Castor no es solo su historia, sino su impacto visual. Según la NASA, el fenómeno ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, es decir, el punto más cercano de su órbita a la Tierra —unos 356.000 kilómetros de distancia—. Esta cercanía provoca que el satélite se vea más grande y luminoso, generando una de las imágenes más bellas del calendario astronómico.
A qué hora y cómo verla desde España

El punto exacto del perigeo de la Superluna de Castor se producirá el 5 de noviembre a las 14:19 (hora peninsular española), aunque el mejor momento para disfrutar del fenómeno será entre el atardecer del 4 y la madrugada del 5, cuando la Luna aparezca sobre el horizonte. Es en esos minutos iniciales cuando el satélite parece aún más imponente debido al efecto óptico de la atmósfera.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha confirmado que la Superluna de Castor será visible en toda España. Sin embargo, las mejores condiciones se darán en zonas con cielos despejados y baja contaminación lumínica. Las Islas Canarias y el sur peninsular serán los lugares más propicios para disfrutar del espectáculo. No obstante, cualquier rincón alejado de los grandes núcleos urbanos ofrecerá una visión privilegiada.
Consejos para observar la Superluna de Castor

Para contemplar la Superluna de Castor no hace falta ningún telescopio ni equipamiento especializado. Los astrónomos recomiendan disfrutarla a simple vista o con unos prismáticos básicos, suficientes para distinguir el relieve y los cráteres de su superficie. Quienes deseen inmortalizar el momento pueden hacerlo con una cámara, un trípode y un teleobjetivo, especialmente si buscan enmarcar la Luna junto a paisajes naturales o urbanos.
También es recomendable utilizar aplicaciones móviles como Sky Guide, Stellarium o Star Walk 2, que permiten conocer la posición exacta de la Luna y el momento en que se elevará sobre el horizonte. Además, si las condiciones atmosféricas lo permiten, durante las primeras horas de la noche la Superluna de Castor se verá con un tono anaranjado o rojizo, producto de la dispersión de la luz al atravesar la atmósfera terrestre.


