La multa que te puede poner la DGT por llevar así a tu perro en el coche asciende a 200000 euros

Llevar a nuestras mascotas en el coche puede parecer un gesto inofensivo e incluso bonito, sin embargo, si no lo hacemos correctamente nos puede salir muy caro

No cumplir con la normativa de llevar mascotas en el coche puede salir muy caro
ShutterStock

Llevar a un perro en el coche sin protección puede parecer algo inofensivo, incluso simpático. Es habitual ver a mascotas viajando sueltas dentro del vehículo o con la cabeza fuera de la ventanilla. Sin embargo, este tipo de situaciones no solo son peligrosas para el animal y para los ocupantes, sino que también están penadas por la normativa de tráfico y la reciente Ley de Bienestar Animal. En los casos más graves, la sanción podría alcanzar hasta los 200.000 euros.

La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que las mascotas deben viajar correctamente sujetas con sistemas de retención homologados, como arneses de doble anclaje, transportines o rejillas de separación. El objetivo es evitar que el animal interfiera en la conducción o quede expuesto a lesiones graves en caso de frenazo o accidente.

Igual que los pasajeros están obligados a usar cinturón, los animales también deben cumplir ciertas medidas de seguridad. No hacerlo puede derivar en multas económicas que varían en función de la infracción, pero también en la gravedad de las consecuencias para la mascota.

No cumplir con la normativa de llevar mascotas en el coche puede salir muy caro
ShutterStock

¿Qué multas pueden imponerte?

El Reglamento General de Circulación establece que cualquier objeto o animal transportado debe estar colocado de manera que no afecte a la conducción ni suponga un riesgo para el conductor o los ocupantes. En este sentido, circular con un perro suelto en el coche, sin causar interferencias, puede suponer una multa de 80 euros. Si el animal sí interfiere, la sanción sube hasta los 200 euros.

Pero estas no son las únicas consecuencias. La Ley de Bienestar Animal, aprobada en 2023, endurece notablemente las penas cuando el mal transporte pone en peligro la integridad del animal. Esta norma contempla multas de:

  • Hasta 10.000 euros por infracciones leves.

  • Hasta 50.000 euros en casos graves.

  • Y hasta 200.000 euros si se considera que el comportamiento ha sido una infracción muy grave.

Por ejemplo, dejar a un perro encerrado dentro del coche a pleno sol y que este muera por un golpe de calor podría considerarse una infracción muy grave, y acarrear la multa máxima.

¿Qué no debes hacer nunca?

Aunque aún haya cierta permisividad social con estas escenas, la realidad es que transportar mal a una mascota en el vehículo es ilegal. Entre las prácticas sancionadas, se incluyen:

  • Llevar al perro suelto, sin sujeción.

  • Permitir que se asome por la ventanilla.

  • Transportarlo en el asiento del copiloto sin medidas de retención.

  • Usar sistemas de sujeción no homologados o poco seguros.

Incluso se han llegado a proponer soluciones como asientos especiales para animales, pero la DGT ha rechazado algunas de estas iniciativas al no garantizar la seguridad del animal ni del resto de los pasajeros.

Qué hacer para evitar sanciones y proteger a tu mascota

Para evitar disgustos y, sobre todo, para garantizar la seguridad de todos los que viajan en el coche, la recomendación de la DGT es clara:

  • Utiliza arneses con doble anclaje o transportines sujetos al vehículo.

  • Coloca al animal en los asientos traseros o en el maletero, siempre separado de la zona del conductor.

  • No permitas que saque la cabeza por la ventana.

  • Evita dejarlo solo en el coche, especialmente en verano.

Además, conviene consultar con antelación qué sistemas están homologados y son más seguros según el tamaño y peso del animal.

TAGS DE ESTA NOTICIA