Anne Hathaway tuvo un rol activo en la vida de Shakespeare

Una carta del siglo XVII descarta la creencia del matrimonio desafortunado del dramaturgo

Dibujo de Nathaniel Curzon (1708) que representa supuestamente a Anne Hathaway
Dibujo de Nathaniel Curzon (1708) que representa supuestamente a Anne Hathaway

Por un largo tiempo, en el mundo de los estudiosos del Bardo, se le daba a Shakespeare la imagen de un hombre muy interesante como para estar atado a un matrimonio. Se hablaba de una unión infeliz a su esposa Anne Hathaway, uno de los motivos por el cual la abandonó en la ciudad de Stratford-upon-Avon para mudarse a Londres y seguir desarrollándose en el ámbito teatral.

Ahora, un destacado experto en el dramaturgo ha analizado un fragmento de una carta olvidada del siglo XVII, que da una nueva luz a la relación del escritor y echa por tierra la narrativa de su desafortunada vida conyugal.

La nueva investigación de Mathew Steggle, profesor de literatura inglesa moderna en la Universidad de Bristol, ha demostrado que Anne Hathaway siguió a su esposo a la capital de Inglaterra, viviendo juntos en una dirección previamente desconocida en Trinity Lane. Además, expuso su presencia y compromiso en sus redes financieras y sociales.

Una carta para Hathaway

Dirigida a la “buena señora Shakspaire”, la carta menciona la muerte de un señor Butts y a su hijo, John, que había quedado ‘huérfano de padre’. En ella se le solicitaba el pago de un dinero que el “señor Shakspaire” tenía en fideicomiso para el joven. Y sugiere que el escritor se había resistido a los intentos de pagar lo que se le debía.

“No piden a la Sra. Shakspaire que interceda ante su marido, sino que ella misma se encargue de pagar, como Adriana en La comedia de las equivocaciones, que se compromete a pagar una deuda en nombre de su marido, aunque antes lo ignoraba: ‘Sabiendo cómo crece la deuda, la pagaré’”, explica Sttegle.

Este descubrimiento sugiere que quién redactó la carta daba por hecho que Hathaway tenía acceso independiente al dinero del Bardo y sus líneas la han ubicado en un tiempo en el que ella “vivía en trinitie lane”.

Ilustración de Anne Hathaway y William Shakespeare de los años 1860-1870
Ilustración de Anne Hathaway y William Shakespeare de los años 1860-1870

 ¿Dónde estaba la carta?

El fragmento del documento apareció en la encuadernación de un libro de biblioteca de la catedral de Hereford. Este fue impreso en 1608 por Richard Field, un nativo de Stratford que fue socio, vecino y primer impresor de Shakespeare, según afirma el catedrático.

El papel de desecho se utilizaba habitualmente en la encuadernación, y «dados los amplios vínculos conocidos de Field con los Shakespeare», el descubrimiento del documento con el nombre de una Shakspaire, preservado al principio de su historia, en una de sus impresiones, indica que probablemente iba dirigida a la esposa del dramaturgo.

La existencia de la carta fue señalada en 1978, por un historiador aficionado, pero recibió una mínima atención porque “nadie podía identificar los nombres o lugares implicados”, dijo Steggle. Incluso después de que el libro fuera desencuadernado en 2016, revelando lo que parecía ser parte de una respuesta de la esposa de Shakespeare escrita por la parte de atrás.

Si la letra del reverso del documento le pertenece a Hathaway, las palabras serían “lo más parecido a su voz que se haya conocido”, señaló.

Redefiniendo la historia

“Hay mucho en juego”, escribe el Sr. Steggle en su artículo. “Esta carta, si les pertenece, ofrece una visión de los Shakespeare juntos en Londres, ambos involucrados en redes sociales y asuntos de negocios, y, con motivo de esta petición, presentando un frente unido contra las importunas peticiones de ayuda a los pobres huérfanos”.

Estos hallazgos no solo cambian la visión del matrimonio, sino que le dan un rol más importante a Hathaway en esta historia. Refuerzan las lecturas feministas de la vida del Bardo, que incluso han tenido un impacto en la cultura pop, como el musical & Julieta o el libro Hamnet, los cuales replantean el rol de la Sra. Shakespeare en la relación.

“Para los biógrafos de Shakespeare que favorecen la narrativa del ‘matrimonio desastroso’ —de hecho, para todos los biógrafos de Shakespeare— el documento de Hereford debería ser un problema horrible y difícil”, escribe el profesor.

Su investigación fue publicada en Shakespeare, la revista perteneciente a la British Shakespeare Association, el 24 de abril.

TAGS DE ESTA NOTICIA