TELEVISIÓN

Broncano hace balance de La Revuelta y admite que El Hormiguero les gana “todos los días”

David Broncano hace balance de 'La Revuelta' y su primera temporada en RTVE: expectativas y batalla con El Hormiguero

Broncano hace balance de La Revuelta y la victoria de El Hormiguero
Broncano hace balance de La Revuelta y la victoria de El Hormiguero
RTVE

Dos gigantes del prime time se han enfrentado en esta temporada televisiva que acaba de llegar a su fin. Prácticamente cada noche, ha habido una dura batalla entre La Revuelta de David Broncano en TVE y El Hormiguero de Pablo Motos en Antena 3. Según el balance de La Revuelta, realizado por el propio Broncano, el programa logró lo impensable durante sus primeros meses, con unos datos de emisión muy buenos.

Este es el balance de La Revuelta en su primer año en La 1

Este duelo televisivo entre los dos shows ha sido uno de los más seguidos en los últimos años, dando fuerza una franja horaria que parecía dominada sin discusión por El Hormiguero. La irrupción de Broncano y compañía en La 1 representó una apuesta contundente de RTVE por modernizar su programación y captar audiencias más jóvenes, y le ha funcionado con solvencia.

Los resultados fueron prometedores al inicio, cuando parecían aguantarle el pulso a la competencia. “De septiembre a enero, de media, ganamos”, reconoció Broncano en el balance de temporada. Después, añadió: “A partir de enero o febrero, nos ganan todos los días“. Es decir, que no lograron sostener el ritmo frente al programa de Antena 3.

El equipo se ha tomado la situación con buen humor. Como bromeó el impredecible colaborador Grison: “Hemos empezado muy arriba y hemos ido decayendo, como la carrera de Joaquín Sabina“. Además, David, como presentador del programa, quiso agradecer el trabajo a todos los implicados y afirmó que “ha sido la mejor temporada” del programa hasta ahora.

Lo que dicen los datos

El futuro de La Revuelta sigue en el aire
Mientras los números son buenos, el futuro de La Revuelta sigue en el aire
RTVE

La Revuelta debutó en La 1 el 9 de septiembre de 2024, con un 17.1% de cuota de pantalla y más de 2,2 millones de espectadores, cifras excepcionales para el ente público. Durante el último cuatrimestre del año pasado, el programa de Broncano logró lo que parecía imposible: superar regularmente a El Hormiguero en la franja de coincidencia, con un 16.3% frente al 15% de Motos y sus compañeros.

Los datos confirman la tendencia en esos meses: de las 151 emisiones en competencia directa, El Hormiguero venció en 107 (71%), porcentaje que aumenta al 86% si solo se consideran los meses de 2025.

Desde ese punto álgido, la caída en el balance de La Revuelta fue progresiva: desde el 17.1% de septiembre (2,2 millones) hasta el 10.9% de junio (1,2 millones), con un millón de espectadores menos. Mientras tanto, el programa de Antena 3 mantuvo su regularidad e incluso creció, alcanzando un 15.6% de cuota de pantalla en junio.

Los cambios en los datos tienen una explicación bastante sencilla. Por un lado, El Hormiguero demostró la solidez de su fórmula tras 19 temporadas, cuya fidelidad es ya casi inquebrantable. Por otro, La Revuelta sufrió problemas de continuidad: cambios de horario por eventos deportivos, emisiones en late night y extensiones de duración que afectaron a la fidelización de su audiencia.

Además, el factor novedad se agotó rápidamente. Lo que en septiembre resultaba fresco, empezó a percibirse como repetitivo con el paso de los meses. Especialmente, frente a la maquinaria bien engrasada de El Hormiguero. Su capacidad para atraer invitados internacionales y espectáculos asombrosos no tiene igual.

Una vez hecho el balance de La Revuelta, el equipo se tomará un descanso hasta el 8 de septiembre, cuando regresen para su segunda temporada. Lo hará una semana después que El Hormiguero, que volverá el día 1. Los desafíos son claros: RTVE deberá repensar la estrategia del programa y proteger su franja horaria  para mantener y aumentar el interés de los espectadores.

TAGS DE ESTA NOTICIA