Cómo votar en Eurovisión 2025: restricciones, precio y cómo emitir hasta 20 votos

El voto del público tiene una grandísima importancia en Eurovisión y para llevarlo a cabo hay varias opciones, aunque hay que pagar para hacerlo y cumplir con ciertas restricciones

BASEL (Switzerland), 17/05/2025.- Finland's Erika Vikman performs the song "Ich komme" during the grand final of the 69th Eurovision Song Contest (ESC) in Basel, Switzerland, 17 May 2025. (Finlandia, Suiza, Basilea) EFE/EPA/GEORGIOS KEFALAS

Una de las grandes emociones de Eurovisión no solo está en el escenario, sino también en el momento en que el público decide con sus votos quién merece alzarse con la victoria. En la gran final del certamen, los espectadores pueden participar activamente eligiendo a sus favoritos, lo que representa nada menos que el 50% de la puntuación total. La otra mitad la determina el jurado profesional de cada país. Y es la suma de ambos lo que da el ganador final.

Cuándo y cómo se puede votar

El proceso de votación comienza justo después de la primera actuación de la noche y se mantiene abierto hasta unos 40 minutos después de que haya sonado la última canción en competición. Durante ese tiempo, el público podrá emitir su voto a través de varias vías:

  • Desde la app oficial de Eurovisión

  • A través de la web www.esc.vote

  • Por llamada telefónica o mediante SMS (disponible en algunos países)

Cada persona puede emitir hasta 20 votos, con un coste de 0,99 euros por voto. Es importante tener en cuenta que no está permitido votar por el representante del propio país desde el que se emiten los votos, como forma de asegurar imparcialidad en el sistema.

Votar desde España: lo que debes saber

Los espectadores que sigan el festival desde España podrán apoyar a cualquier país…excepto al propio. Esto significa que no será posible votar por Melody, la representante española en 2025. Tal como explica la organización del festival, la restricción se aplica para garantizar una competición equitativa. La plataforma identifica el país desde el que se emiten los votos a través de la información vinculada a la SIM del teléfono móvil o al método de pago utilizado.

Melody ha actuado en sexta posición en la final de Eurovisión
Melody ha actuado en sexta posición en la final de Eurovisión

Votar desde países no participantes

Una de las grandes novedades en las últimas ediciones ha sido la apertura del voto a espectadores de países que no forman parte del certamen, los cuáles estarán agrupados en la categoría “Rest of the World”. Este bloque internacional contabiliza como si se tratase de un país adicional y tiene un peso específico en los resultados finales.

Los seguidores que se encuentren en alguno de estos países pueden votar desde las 00:00 del 17 de mayo de la hora central europea, tanto desde la app oficial como en la web del festival, con el mismo coste por voto, es decir, 0,99 €. Además, podrán volver a participar durante la emisión de la gala, con las votaciones reabriéndose justo antes del inicio de las actuaciones.

En la edición de 2024, la organización recibió votos desde más de 150 países no participantes, destacando regiones como Estados Unidos, México, Canadá, Emiratos Árabes, Turquía o Sudáfrica, lo que demuestra el alcance verdaderamente global del festival.

¿Cómo se reparten los puntos?

Durante la gala, tras el recuento de los votos del jurado profesional de cada país, que son los anunciados en directo por portavoces nacionales, llega el turno del televoto, que se comunica en bloque y puede cambiar drásticamente el resultado de la noche. El país que haya obtenido más apoyo del público recibirá una gran cantidad de puntos que pueden catapultarlo al primer puesto, como ha pasado en varias ocasiones, pues muchas veces tiene mucha importancia el dar todo un 50%, es decir, la mitad de todos los votos. Eso sí, para esta final cambia lo visto en las semifinales, pues ahí, solo el público vota, incluyendo también a quienes se encuentran en países que no compiten.