David Corenswet, el nuevo Superman del también nuevo Universo Cinematográfico de DC, se encuentra en plena campaña de marketing y encuentros con la prensa. A pocos días del estreno de la obra, muchas miradas están puestas en la taquilla de su primer fin de semana. En alguna entrevista de la campaña, ha podido hablar de dos cómics de Superman que le han inspirado mucho para preparar el papel.
Estos son los dos cómics de Superman que más han inspirado a David Corenswet
De cara a protagonizar el film dirigido por James Gunn, fueron fundamentales para él All-Star Superman, de Grant Morrison y Frank Quitely, y Superman: Las cuatro estaciones, de Jeph Loeb y Tim Sale. Estas obras no solo definieron su visión del personaje, sino que también sirvieron como guía para James Gunn en la creación de la película Superman (2025).
En el primer tebeo, se presenta a un Superman que se enfrenta a su propia mortalidad tras absorber una sobredosis de radiación solar. A pesar de su inminente muerte, el héroe se muestra optimista, compasivo y profundamente humano, dedicando sus últimos días a ayudar a la humanidad y resolver los conflictos pendientes de su vida.
Corenswet ha destacado concretamente una viñeta en la que Superman, junto a su perro Krypto, observa la Tierra desde la Luna. Esta recrea su soledad y su deseo de que los demás vean el mundo con la misma esperanza que él.
Por otro lado, como su propio título indica, la segunda obra ve su trama dividida en cuatro capítulos, cada uno representando una estación del año. Unas y otras están narradas por personajes diferentes, y destacan una etapa clave en la vida de un Superman que no lleva demasiado tiempo en activo.
Por qué son tan especiales para el protagonista de Superman
Estos dos cómics de Superman comparten varios elementos clave que probablemente influyen en su interpretación del Hombre de acero. Ambas obras destacan la dualidad de Kal-El como un ser poderoso a la par que profundamente humano. Su conexión emocional con la Tierra, con su familia y con sus amigos define su lucha por ayudar a todo ser vivo. Igualmente, claro, busca equilibrar su identidad como extraterrestre y como hombre terrestre.
All-Star Superman, por ejemplo, explora la mortalidad de Superman y su deseo de dejar un legado de esperanza. Por su parte, Las cuatro estaciones profundiza en su vulnerabilidad y relaciones personales, especialmente con Lois Lane y los Kent. Estos temas resuenan en la aproximación de Corenswet, quien ha hablado de buscar un Superman “optimista pero con matices”, al igual que Gunn.
La combinación de All-Star Superman y Las cuatro estaciones ha permitido a David Corenswet construir una versión del último hijo de Krypton que equilibra grandeza y humanidad. Es un ser todopoderoso que trata de hacer el bien y de que los demás también lo hagan. En la película, lo hace bajo un prisma social similar al nuestro, donde la bondad, la justicia y la verdad están en jaque a diario y son casi un acto de valentía.
Para aquellos que quieran entender mejor el enfoque de la película, leer estos cómics es casi obligatorio.