La magia de Disney aterriza en Madrid para celebrar un siglo de historias, personajes y sueños. La Fundación Canal inaugura el próximo 1 de octubre ‘Disney: The Exhibition – 100 años de magia’, una muestra que reúne más de 250 piezas originales de los archivos del estudio, desde bocetos de clásicos de animación hasta vestuario y objetos de las películas de acción real más recientes. La capital española se suma así a la gira internacional que ya ha pasado por ciudades como Filadelfia, Múnich, Londres, Chicago, Kansas City, Seúl y París, y que busca acercar a nuevas generaciones el legado de Walt Disney y su compañía.
La exposición, que permanecerá abierta durante los próximos meses, está organizada en nueve galerías temáticas y catorce instalaciones interactivas que permiten al visitante recorrer casi un siglo de innovación artística. Entre las piezas más destacadas se encuentran dibujos de Blancanieves y los siete enanitos (1937), la primera película de animación de la historia, o los diseños de Peter Pan (1953), que marcaron a varias generaciones. No faltan referencias más recientes, como la oscarizada Encanto (2021), un ejemplo del giro inclusivo de los estudios hacia la diversidad cultural.

El recorrido incluye también piezas icónicas de películas de acción real, que revelan la importancia de Disney más allá de la animación. Se podrá ver el caballo de tiovivo que montaba Dick Van Dyke en Mary Poppins (1964), el vestido rojo de Cruella (2021) lucido por Emma Stone o la zapatilla de cristal de la versión de Cenicienta de 2015. Tampoco faltan objetos de las franquicias que hoy completan el universo Disney: el casco de Iron Man en Vengadores: Infinity War (2018) o el conjunto original de Harrison Ford en Indiana Jones y el Dial del destino (2023).
El montaje apuesta por una experiencia inmersiva. Los visitantes podrán pasear por una recreación de Main Street U.S.A., la icónica calle de los parques Disney, o fotografiarse junto a esculturas de Mickey Mouse, Goofy, el Hada Madrina de Cenicienta y la familia Parr de Los Increíbles (2004). Además, la exposición contará con “storytellers”, narradores en vivo que acompañarán al público en cada galería y explicarán el contexto de las piezas expuestas, reforzando la idea de que Disney no es solo entretenimiento, sino un relato compartido que atraviesa generaciones.
La llegada de ‘Disney: The Exhibition’ a Madrid coincide con el centenario de The Walt Disney Company, fundada en 1923 por Walt y Roy Disney. Desde entonces, la compañía ha pasado de ser un pequeño estudio de animación en Los Ángeles a convertirse en uno de los conglomerados más influyentes de la industria cultural, con un imperio que abarca cine, televisión, parques temáticos, plataformas de streaming y merchandising global. Su impacto ha sido doble: por un lado, transformó el cine de animación en una forma de arte y entretenimiento universal; por otro, moldeó imaginarios colectivos y definió lo que significa “magia” para la cultura popular contemporánea.

La exposición busca poner en valor tanto la tradición como la innovación que han caracterizado a Disney en sus cien años de historia. Entre los objetos exhibidos hay piezas de animación artesanal, esculturas de referencia utilizadas por dibujantes, vestuario de producciones recientes y accesorios que se han convertido en símbolos de la cultura pop. El objetivo, según los organizadores, es mostrar “cómo Disney ha sabido reinventarse en cada época, manteniendo vivo el espíritu de la narración a través de imágenes”.
La Fundación Canal, que en los últimos años ha consolidado una programación cultural abierta al gran público, apuesta con esta muestra por atraer a familias, coleccionistas y aficionados a la animación. Se espera que la exposición se convierta en uno de los grandes eventos culturales del otoño madrileño, en un contexto en el que la ciudad se afianza como destino de grandes exhibiciones internacionales.
La dimensión global del fenómeno Disney también está presente en la muestra. El visitante encontrará referencias no solo a los grandes clásicos de animación, sino también a los universos que la compañía ha incorporado en las últimas décadas: Pixar, Star Wars y Marvel. Estos relatos, que hoy forman parte del mismo conglomerado, se han integrado en el imaginario colectivo junto a personajes como Mickey Mouse o el Pato Donald, confirmando que Disney ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su capacidad de emocionar.

El legado de Disney, que comenzó con un ratón dibujado a mano en los años veinte, se ha convertido en un entramado de narrativas que han acompañado a distintas generaciones en su infancia y adultez. Para algunos, la compañía representa la inocencia de los cuentos de hadas; para otros, la espectacularidad de las franquicias contemporáneas. Pero más allá de críticas o debates sobre su modelo de negocio, resulta innegable que pocas marcas culturales han tenido la capacidad de permanecer relevantes durante un siglo entero y seguir convocando a millones de personas en todo el mundo.
Con la apertura de ‘Disney: The Exhibition’ en Madrid, el público español tendrá la oportunidad de asomarse a esa historia de cien años que cambió la manera de contar y de soñar. Una oportunidad de revisar la memoria colectiva a través de los objetos que dieron vida a los relatos que marcaron el siglo XX y que siguen dialogando con las sensibilidades del siglo XXI.