Se dice que vivimos en un mundo más conectado que nunca, gracias a las pantallas y a los móviles. El ahora pasa muy rápido, la mayoría de tendencias son fugaces y todo tiene que suceder ya. Pues bien, en este cómic que homenajea a las abuelas españolas, se aboga por la nostalgia y por la conexión intergeneracional.
Descubre por qué no vas a querer desprenderte este verano de esta obra de la autora murciana Ilu Ros. Déjate capturar por la esencia íntima y tan familiar de las conversaciones entre una nieta millennial y su abuela
El cómic que querrás llevar contigo este verano
En Mula, muy cerquita del centro de la Región de Murcia, nació esta autora revelación, afincada ahora en Madrid. En su época de estudiante, Ilu decidió grabar una conversación con su abuela del pueblo, Resurrección. Entre resultados de esa grabación y conversaciones en otros momentos, Ilu concibió el tebeo Cosas nuestras.
Es un cómic publicado por la editorial Lumen en el año 2020, aprovechando la cuarentena para crearlo y maravillar al mundo.
De esas conversaciones entre abuela y nieta, la autora crea un cómic que se mueve entre escenas cotidianas de Resurrección (como cocinar o coser) con flashbacks históricos. La mujer nació en las década de los 30, viviendo por completo la Guerra civil y la posterior dictadura franquista. Aunque tuvo la suerte de poder emigrar a Francia.
A través de una telaraña de historias que involucran a grandes figuras femeninas del país, desde la mítica Conchita Piquer hasta el fenómeno de Rosalía, Ros trata temas muy interesantes.
Como el feminismo y su lucha a través de estos casi cien años desde la Guerra civil hasta hoy. También de la evolución del arte musical, y de una migración que trata a través de paralelismos entre el exilio de Resurrección y de sus experiencias en Londres durante nueve años. Allí inició su carrera como ilustradora y autora.
Qué hace tan especial a Cosas nuestras
Si te interesan los temas anteriormente mencionados, debes saber que no es el único atractivo que tiene este cómic que homenajea a las abuelas de este país. En el apartado artístico, Ilu Ros hace uso de la mezcla de técnicas (lápices, tintas, acuarelas…) para las ilustraciones. Sorprende en cada página.
Su trazo y su color es imperfecto, casi raro, como lo es la falsa nostalgia y la historia de tantas mujeres. Especialmente, las ligadas al mundo rural, tan ricamente representadas a través de colores de tonos tierra. Las caras de los personajes son muy expresivas, transmitiendo justo lo que se está representando en cada página: nostalgia, dolor, resentimiento, añoranza, complicidad…
La cotidianidad y las temáticas de las conversaciones hace sentir esa universalidad que, más que un recuerdo a su abuela Resurrección, es un homenaje a esa generación de mujeres que vivieron la dictadura. Luchaban como podían por su dignidad y por la de sus familias.
Si a estas les sumamos caras conocidas, como Conchita Piquer, Juanita Reina, o Federico García Lorca (a quien dedica una obra posterior, titulada Federico (Lumen, 2021)), queda una fórmula que resulta en una obra entrañable, muy cercana para muchos de nosotros.
En definitiva, Cosas nuestras un tebeo que invita a los lectores a acercarse más que nunca a sus abuelas, o a recordar esas interesantes charlas con ellos cuando aún estaban en vida. Una manera de homenajear a todas esas mujeres que hicieron su lucha y vivieron su vida como pudieron.
Como dijo la propia Ilu Ros a La Tundra, “es una generación de personas que ya está desapareciendo, y nosotros tenemos la responsabilidad de guardar su memoria“.