Conversación con Artículo14

“El objetivo de Netanyahu es presionar a Hamás a un acuerdo sobre los rehenes”

Altos cargos del Ejército israelí afirman que, en caso de que la organización terrorista no negocie, tendrá lugar la ocupación en una segunda fase. "Hamás tiene una doble toma de rehenes. Los nuestros y los suyos"

Un niño palestino se sienta sobre los escombros de un edificio destruido en la parte norte de la Franja de Gaza, el 8 de agosto de 2025.
EFE/EPA/MOHAMMED SABER

El objetivo del plan militar anunciado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de ocupar la ciudad de Gaza, es crear una especie de Green Zone, similar a la que se construyó en Bagdad tras la guerra de Irak. Un perímetro de seguridad controlado, sin que implique la implantación de un gobierno israelí, pero sí autorizado por el país hebreo.

Este medio ha contactado con un general de brigada del Ejército israelí, que prefiere permanecer en el anonimato dado que está en activo, para explicar el plan de Netanyahu aprobado por el Gabinete de Seguridad israelí. “Habrá varias fases”, afirma. “El objetivo de la primera es motivar a Hamás a llegar a un acuerdo sobre los rehenes”. En la segunda fase entraría el control de la ciudad de Gaza. “El 75% de la Franja de Gaza ya está bajo control israelí. La ofensiva referida es para el 25% restante. Y el primer paso es la ciudad de Gaza”.

“Hamás planea nuevas exigencias tras la campaña de hambre”

Este oficial de alta graduación, que fue comandante en el Centro Dado de Estudios Militares Multidisciplinarios, asegura que la respuesta de Netanyahu se ha estudiado como un método de presión hacia la organización terrorista palestina que controla Gaza, dado, explica, que Hamás ha ganado el relato del hambre. “Estaban planteando nuevas exigencias después de que su campaña de influencia basada en el hambre haya ganado impulso internacional”. En el tema de la ayuda humanitaria, el país hebreo ha responsabilizado a Hamás el impedir la distribución de alimentos durante todo el conflicto. En uno de los últimos ejemplos, asociaciones judías reprochan a la ONU que de 1090 camiones que entraron en Gaza en junio, sólo 47 llegaron a los civiles.

Las fases de la intervención militar israelí

El objetivo de la primera fase es, así, establecer un método de presión. Dentro de ella, se integran las siguientes prioridades, explica este alto cargo de las IDF. “Un ultimátum, ayuda humanitaria dentro de las líneas controladas por Israel, y preparación militar”. En caso de que esta primera fase no se resuelva -principalmente que no se entreguen a los rehenes-, se pasará a la fase dos: la ofensiva. “Se entenderá como el fracaso de un ultimátum claramente definido y con límite de tiempo.” En esta segunda fase, se pondrá en marcha la maquinaria para establecer un gobierno alternativo a Hamás, y que no sea la Autoridad Nacional Palestina.

Las manifestaciones por la liberación de los rehenes son continuas
Efe

El plan alternativo presentado por el Ejército

Inicialmente, las Fuerzas de Defensa israelíes impulsaron un plan alternativo que evitaba entrar en la  ciudad de Gaza. Una estrategia militar que buscaba evitar al país retomar la iniciativa de la ofensiva, dado el desgaste de imagen de país a nivel internacional del país. “Tener la responsabilidad de retomar Gaza no se ha visto con buenos ojos, y el Ejército ideó un plan para evitar riesgos y que no pasara porque nosotros tomáramos la iniciativa”.

El general de brigada, durante la conversación con este medio, no descarta que Hamás mate a los rehenes en el momento en sientan la llegada de las fuerzas militares hebreas. “Hamás ha ideado una estrategia de doble toma de rehenes. Los nuestros y los suyos. A ellos que muera su población les da igual, pero saben que a nosotros no la nuestra”.

Los capturados usados como arma negociadora

De los más de 250 rehenes que Hamás capturó tras la masacre del 7 de octubre de 2023, 59 aún se encuentran en su poder. Se estima que 24 con vida y 35, muertos. La última imagen de los civiles capturados que ha dado la vuelta al mundo ha sido la del joven músico Evyatar David, en la que a través de un vídeo se ve como cava con una pala dentro de un túnel. “Estoy cavando mi propia tumba. Se acaba el tiempo”, dice en un estado de extrema delgadez.

Hamás obliga al rehén Evyatar David a cavar su propia tumba
Efe

Esta situación ha provocado que alrededor de 60.000 israelíes se manifestaran el pasado fin de semana en Tel Aviv, pidiendo la liberación de sus familiares.

El rechazo a la Autoridad Nacional Palestina como Gobierno

El paso final dentro del plan de Netanyahu es retomar los pactos de Abraham a los que se refirió al inicio de la guerra. “Cuando todo termine, Hamás ya no gobernará Gaza e Hizbulá ya no se sentará en nuestra frontera norte”, aseguró. Este acuerdo diplomático firmado en 2020 tuvo lugar entre Israel y  países árabes: Emiratos Árabes, Baréin, Sudán y Marruecos. Un saludo a normalizar las relaciones en Oriente Próximo, bajo el “paraguas” de Estados Unidos.

El primer ministro israelí no contempla que la Autoridad Nacional Palestina sea la alternativa al Gobierno de Hamás -su presidente, Mahmud Abbas, tildó de “colonos” y “fuerzas de la ocupación” a Israel-, y mantiene la idea de que los países árabes que conforman Oriente Próximo gobiernen en la zona. “Pueden apoyar a los clanes locales de Gaza”, dice el general. “Está lejos de ser lo óptimo, pero el gobierno israelí quiere ir trabajando sobre una organización política con los países colindantes”.

Señal israelí que advierte peligro de misiles
Una señal escrita en hebreo avisa: zona de peligro por alcance de misiles
Yoav Dudkevitch

La postura de los países árabes respecto al gobierno en Gaza

“Egipto está desesperado por poner fin a la crisis y acabar con Hamás”, afirma. “Pero los Emiratos y Arabia Saudí son los actores más importantes en este asunto. Egipto estará de acuerdo si siente que mantiene a Gaza lejos de su territorio“. En su opinión, el principal enemigo para alcanzar la paz es Qatar. “No quiere que Hamás pierda Gaza. Son los principales mediadores y al mismo tiempo los padrinos de Hamás. Están jugando en todos los bandos”.