Oriente Próximo

Israel pretende capturar toda Gaza y entregarla a “fuerzas árabes” ajenas a la Autoridad Palestina

El primer ministro de Israel anuncia el establecimiento de un "perímetro de seguridad" en Gaza y que un organismo gubernamental árabe controlará la Franja. Se niega a confirmar que Trump haya dado luz verde para ocupar toda el enclave

Jerusalén
Familias y simpatizantes de los rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza, portando antorchas, pancartas y fotografías de los rehenes
EFE/EPA/ABIR SULTAN

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado sus planes para Gaza. Contrario a lo que se esperaba, ha confirmado que Israel no se anexionará Gaza de momento. En su lugar, ha afirmado que será un organismo gubernamental árabe, del que no dio más detalles, el que controle Gaza de forma temporal. Para lograr este objetivo ha anunciado que planean ocupar Gaza militarmente y expulsar a Hamás por la fuerza, consiguiendo “liberar a los palestinos”.

“Nunca entregaremos [Gaza] a la Autoridad Palestina ni a Hamás. Nosotros nos encargaremos de la seguridad general. Habrá un perímetro de seguridad proporcionado por nosotros”, aseveró el primer ministro israelí.

Avisó unas horas antes

Horas antes de la esperada reunión de seguridad, Netanyahu dio pinceladas de lo que sería la decisión tras varias entrevistas a medios internacionales. En estas indicó que Israel no pretende anexionarse Gaza, sino que lo hará un gobierno transicional.

En una entrevista concedida a Fox News, ha declarado que su objetivo es liberar a los palestinos del infierno que supone Hamás. “Tenemos la intención de hacerlo para garantizar nuestra seguridad, expulsar a Hamás de allí, permitir la liberación de la población en Gaza y pasar su gobierno a la sociedad civil sin influencia islamista”.

Benjamin Netanyahu durante la ceremonia anual en vísperas del Día del Recuerdo de los soldados caídos
EFE/EPA/ABIR SULTAN / POOL

También ha aclarado que buscan establecer un perímetro de seguridad en un primer lugar, no ocupar directamente el enclave.  De esta forma, y entregándole el gobierno a fuerzas árabes que no les amenacen, asegurando que así estarán “dando a los gazatíes una buena vida“.

El plan para Gaza

Horas más tarde, el máximo mandatario israelí compareció de manera pública tras la reunión con su gabinete, explicando el plan de su gobierno.

Salim Asfour, un anciano palestino, se sienta junto a su familia en su alojamiento en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza
EFE/EPA/HAITHAM IMAD

Redoblar esfuerzos contra Hamás

Netanyahu quiere ampliar la ofensiva, también a zonas donde hay rehenes, pese a la oposición de su propio Ejército.  Cree que se han de traer resultados verdaderos trayendo de vuelta a los rehenes. Afirmó que hasta ahora no han obtenido los resultados esperados y se ha de cambiar la táctica, a pesar de contar con más de 60.000 muertos a sus espaldas.

El brazo militar teme que Hamás ejecute a los secuestrados ante el avance de las tropas y que se produzcan más bajas entre sus filas.  Pese a la contrariedad mostrada por el Ejército, según avanza este jueves el canal 12 israelí, las tropas ya estarían preparando el plan que contaría con varias fases.

En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe.  Se desplazarían entonces a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados.

Israel también buscaría hacerse con el control en un segunda fase de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos.

La ONU advirtió ayer de que si Israel pone en marcha este plan habrá «consecuencias catastróficas» para la población gazatí. También Netanyahu es consciente, quien ha afirmado que expandir su actual ofensiva en Gaza “no será pan comido” y que le conllevará “pagar un alto precio” con más bajas entre los soldados israelíes.

Niñas
Las mujeres y niñas de Gaza, ante la amenaza del hambre
Efe

Un nuevo gobierno

Como ya hemos avanzado, Israel tomará el control de forma militar sin anexionarse el enclave palestino, alegando que es “por seguridad”.  Tras estas dos fases, han afirmado que harán entrega de la Franja de Gaza a un organismo árabe, sin detallar más sobre él.

Han aclarado también que dejarán el gobierno de Gaza en manos de un organismo árabe no islamista, contrario a Hamás.  Con esto buscan “defender los intereses de la población gazatí”, quienes de acuerdo con Netanyahu, son los que están trayendo las desgracias a Gaza.

Ante esto, y dado el alto coste y las catastróficas consecuencias que la ofensiva israelí está teniendo en Gaza e Israel, cientos de personas han salido a las calles a protestar contra esta decisión.

Familias de rehenes también se encuentran entre aquellos manifestantes, y  piden un acuerdo de intercambio de rehenes con Hamás para evitar consecuencias peores.