Oriente Próximo

Netanyahu afirma que quiere ocupar toda Gaza pero se desentiende de su posterior administración

Pese a las reticencias mostradas por el Ejército, las tropas ya estarían preparando el plan de ocupación total del enclave palestino que contaría con varias fases

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí durante una operación militar en el barrio de Al Shejaeiya, al este de la ciudad de Gaza.
EFE/EPA/MOHAMMED SABER

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará” el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal, en declaraciones poco antes de que el gabinete de seguridad se reuniera para abordar este asunto.

¿Israel tomará el control de toda Gaza?“, fue cuestionado Netanyahu en una entrevista al canal estadounidense Fox, celebrada justo antes de la reunión del gabinete, a lo que respondió: “Eso pretendemos, con el objetivo de asegurar nuestra seguridad, quitar a Hamás de allí, permitir que la población se libere”.

Y añadió que su intención es que la Franja esté en manos de “gobiernos civiles que no sean Hamás ni nadie que abogue por la destrucción de Israel“. “Esto es lo que queremos hacer, liberarnos nosotros y liberar a la gente de Gaza“, explicó.

En otras declaraciones este jueves, el mandatario israelí dijo que Israel no se anexionará la Franja, sino que lo hará un organismo gubernamental de manera temporal, del que no dio detalles, y reiteró que los principales objetivos de su ofensiva en Gaza siguen siendo “la destrucción completa de Hamás y el retorno de todos los rehenes”.

El primer ministro dijo estás palabras, recogidas por medios israelíes, en una conferencia de prensa improvisada con periodistas indios tras el encuentro que mantuvo este jueves con el embajador de India en Israel, J.P. Singh, en su oficina en Jerusalén.

Las milicias palestinas todavía retienen a 50 cautivos, de los que solo una veintena seguirían con vida, según Israel. Netanyahu reúne este jueves por la tarde a su gabinete de seguridad, que incluye a varios de los ministros de su Ejecutivo y a parte de la cúpula militar, para abordar si lanzan una ocupación total o no en la devastada Franja de Gaza.

En estos últimos días, los principales medios del país filtraron que Netanyahu quiere proponer al gabinete de seguridad la expansión de la ofensiva, incluso a las zonas donde se cree que están los rehenes, y la ocupación total del enclave palestino.

Pese a las reticencias mostradas por el Ejército, según avanza este jueves el canal 12 israelí, las tropas ya estarían preparando el plan que contaría con varias fases. En la primera de ellas, las tropas ocuparían Ciudad de Gaza y forzarían el desplazamiento del millón de gazatíes que se concentran en esta norteña urbe a la zona de Mawasi (sur), abarrotada ya de desplazados.

Israel también buscaría hacerse con el control en un segunda fase de los campamentos de refugiados del centro de la Franja, lugares en los que las incursiones de las tropas han sido limitadas. En todos esos puntos, Israel estima que se encuentran rehenes vivos. La ONU advirtió ayer de que si Israel pone en marcha este plan habrán “consecuencias catastróficas” para la población gazatí.

Respuesta de Hamás

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha considerado que las declaraciones realizadas por Netanyahu revelan los motivos de su “retirada” de las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado más de 61.200 palestinos desde el 7 de octubre de 2023.

Horas antes, durante una entrevista al canal de televisión estadounidense Fox News, había declarado su intención de tomar el control del enclave palestino “por seguridad” y posteriormente ceder su administración a un gobierno de transición liderado por fuerzas árabes, negando los rumores sobre una anexión completa de la Franja.

“Las declaraciones de Netanyahu representan un claro cambio de rumbo en las negociaciones y revelan claramente los verdaderos motivos de su retirada de la ronda final, a pesar de nuestra proximidad a un acuerdo final”, reza un comunicado recogido por el diario Filastín, afín al grupo.

Hamás, que ha recordado que el Tribunal Penal Internacional (TPI) dictó una orden de arresto contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad, ha indicado que el primer ministro israelí “planea continuar su política de genocidio y desplazamiento cometiendo más crímenes contra el pueblo palestino”.