Las novedades informativas de este miércoles se centran en que el juez Juan Carlos Peinado ha requerido al Gobierno que informe de si Begoña Gómez, la esposa del jefe del Ejecutivo, tiene alguna dirección de correo electrónico oficial, al mismo tiempo que ha descartado citar al empresario Víctor de Aldama al considerar que no hay “hechos nuevos” ligados al rescate de Air Europa que justifiquen llamarlo a declarar.
Asimismo, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Don Benito, con competencias en violencia sobre la mujer, ha decretado la prisión provisional comunicada y sin fianza para el detenido por la muerte de su mujer, cuyo cadáver fue hallado el pasado lunes en un paraje cerca de la localidad de Don Benito (Badajoz).
Siga la actualidad en directo:
El juez Peinado pregunta al Gobierno si Begoña Gómez tiene correo oficial y no cita a Aldama al no haber "hechos nuevos"
El juez Juan Carlos Peinado ha requerido al Gobierno que informe de si Begoña Gómez, la esposa del jefe del Ejecutivo, tiene alguna dirección de correo electrónico oficial, al mismo tiempo que ha descartado citar al empresario Víctor de Aldama al considerar que no hay "hechos nuevos" ligados al rescate de Air Europa que justifiquen llamarlo a declarar.
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el juez que investiga a Gómez acepta la petición de las acusaciones populares de que se investigue "la posible existencia de un correo electrónico oficial de Presidencia del Gobierno a nombre de Begoña Gómez", por lo que pide a Moncloa que se lo comunique.
Peinado entiende que es "útil y pertinente conocer la posible existencia de un correo electrónico que pudiera ser utilizado por la citada investigada y cuya denominación sería 'bgomez@presidencia.gob.es'".
"Se considera necesario conocer la existencia de cualquier medio utilizado para comunicarse con distintas empresas que colaboraron con la Cátedra de Trasformación Social Competitiva dirigida, inicialmente por la investigada María Begoña Gómez Fernández, y posteriormente codirigida, junto con otro profesor", señala.
Lo que no acepta es llamar como testigo a Víctor De Aldama, presunto conseguidor del caso Koldo, recordando que la Audiencia Provincial de Madrid resolvió que para que puedan ser investigados hechos relacionados con el rescate de Air Europa tienen que aparecer "hechos nuevos".
Peinado indica que el hecho de que Aldama hiciera en una entrevista una "referencia de manera tangencial" al rescate de la aerolínea, "aun cuando fuera para relacionarlo con hipotéticos beneficios para la cátedra, no comporta, per se, que esos comentarios impliquen la existencia de hechos nuevos".
"Cuestión distinta sería, que, como se supone que afirma en la entrevista, está dispuesto en poner en conocimiento de un órgano judicial determinados hechos y pida comparecer ante el juzgado que actualmente investiga la causa en la que tiene la condición de investigado" en la Audiencia Nacional por el caso Hidrocarburos y allí "ponga de manifiesto lo que estime conveniente", añade.
Estabilizado el incendio de Tarifa; los desalojados ya pueden volver a sus residencias
La Junta de Andalucía ha anunciado que se ha conseguido estabilizar el incendio desatado en Tarifa, el cual ha obligado a desalojar hoteles, campings y chiringuitos de verano de la zona, así como unos 5.000 vehículos que colapsaron la zona.
Así lo ha dado a conocer el consejero de la Presidencia e Interior, Antonio Sanz, quien ha agradecido el trabajo realizado a todos los servicios de emergencia que han participado en el freno del incendio. Sanz ha comunicado poco después de las 18:00 horas la desactivación de la "fase de emergencia" y la desescalada a "fase de preemergencia en situación operativa 0".
De este modo ha dado a conocer que "se autoriza el regreso de todos los desalojados" que han tenido que abandonar sus casas y lugares de residencia en plenas vacaciones de agosto por la virulencia y la rapidez con la que el fuego se extendió en Tarifa, alimentando en gran medida por las altas temperaturas de la actual ola de calor y el fuerte viento con más de 30 kilómetros por hora.
Cabe recordar que el fuego arrancó con el incendio de una caravana en el camping Torre de la Peña, que rápidamente propagó las llamas a las cercanías del Parque Natural del Estrecho y a la carretera N-340.
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,90%
El Ibex 35 ha firmado un incremento del 0,90% respecto al martes y se ha situado en los 14.536 puntos.
En este contexto, Naturgy ha sido el principal valor alcista (+2,24%), por delante de BBVA (+2,08%), Banco Sabadell (+1,99%), Merlin (+1,98%), Sacyr (+1,77%) y Telefónica (+1,75%).
Del lado contrario, solamente cinco valores han cerrado la jornada con caídas: IAG (-1,99%), Rovi (-1,98%), Grifols (-1,31%), Cellnex (-1,26%) y Puig (-0,32%).
La evolución del Ibex 35 ha sido más acusada que la del resto de principales bolsas europeas. Londres ha subido un 0,25%; París, un 0,24%; Fráncfort, un 0,29%; y Milán, un 0,71%.
Abascal, tras la puesta en libertad del agresor de Torre Pacheco: "Que lo lleven a La Moncloa o a Génova 13"
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha abogado, tras la puesta en libertad del agresor de un jubilado en Torre Pacheco (Murcia), por que "lo lleven a La Moncloa", "a las saunas" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o "a Génova 13", sede del PP.
Así se ha expresado Abascal en sus redes sociales después de conocerse que el acusado de la agresión a un vecino de Torre Pacheco ha quedado en libertad provisional. Esta paliza que el joven de origen marroquí propinó al jubilado desencadenó varias noches de disturbios en el municipio murciano.
En este sentido, el líder de Vox ha asegurado que "no hay derecho a que nuestros abuelos sufran las consecuencias de las políticas suicidas de toda esa patulea de traidores a nuestros pueblos", refiriéndose al PP, al PSOE y a sus políticas en materia migratoria. "Siempre amables con los criminales, siempre crueles con los españoles", ha añadido.
"Los políticos, las leyes, los jueces… sólo tiene sentido si protegen a los débiles. Pues parece que todos se han puesto de acuerdo para ponerse del lado de los salvajes", ha agregado Abascal.
Decretada la prisión provisional para el acusado de matar a su mujer en Don Benito (Badajoz)
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Don Benito, con competencias en violencia sobre la mujer, ha decretado la prisión provisional comunicada y sin fianza para el detenido por la muerte de su mujer, cuyo cadáver fue hallado el pasado 4 de agosto en un paraje cerca de la localidad de Don Benito (Badajoz).
Al investigado, que ha reconocido los hechos ante el juez, se le ha acordado, además de la medida de prisión, la suspensión de la patria potestad respecto a los cuatro hijos menores que tienen en común, así como la prohibición de acercarse a ellos a menos de 500 metros o comunicarse con ellos por cualquier vía.
Respecto a los menores se ha acordado conceder de manera temporal la guarda y custodia a la Junta de Extremadura, ha informado en nota de prensa el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
Las diligencias se siguen por los presuntos delitos de asesinato y denuncia falsa, dado que el detenido denunció la desaparición de la mujer cuatro días antes de ser detenido.
En cuanto a causas judiciales previas la fallecida había interpuesto una denuncia en 2020 y otra en 2021 que fueron instruidas y archivadas en esos mismos años. La mujer había renunciado a las medidas de protección, apunta el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.
16:17
Trump impone aranceles adicionales del 25 % a India por la compra de petróleo ruso
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a India en represalia por la compra de petróleo ruso por parte del país asiático. Por tanto, el gravamen total a las importaciones indias se eleva al 50%, pues la Administración Trump ya impuso un arancel del 25% con el objetivo de reducir el déficit comercial bilateral.
De acuerdo con el texto, difundido por la Casa Blanca, el gravamen entrará en vigor dentro de 21 días, el 27 de agosto.
La AEMET extiende el aviso de ola de calor hasta al menos el próximo martes
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha extendido el aviso por ola de calor hasta, al menos, el próximo martes 12 de agosto. Asimismo, ha avisado de que habrá tormentas el jueves y el viernes en el interior y sur peninsulares y de que es probable que en Canarias se puedan alcanzar también los criterios de ola de calor.
La AEMET ha avanzado que el jueves se iniciará de nuevo una tendencia ascendente generalizada en las temperaturas y ha señalado que se esperan pocos cambios significativos de cara al viernes. Durante estos dos días se superarán los 36-38ºC en gran parte del interior peninsular y se podrán alcanzar los 40-42ºC en las depresiones del nordeste y en los valles del Miño, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.
Asimismo, el organismo estatal ha indicado que se espera un ambiente favorable para el crecimiento de tormentas aisladas durante las tardes del jueves y el viernes. El jueves se centrarán en el entorno de las Béticas, mientras que el viernes se extenderán a otras zonas del interior peninsular. De acuerdo con AEMET, el fenómeno más significativo asociado a las mismas serán las rachas de viento, que podrán ser muy fuertes localmente.
El pronóstico recoge que la tendencia ligeramente ascendente en las temperaturas podrá continuar durante el fin de semana en áreas de la mitad sur y este peninsular. El domingo se trasladará al área cantábrica y norte de Galicia, donde los ascensos podrán significativos. De esta forma, se espera que se vuelvan a superar los 40-42ºC en las mismas zonas y no se descarta que también se sobrepase ese valor térmico el domingo en puntos del interior del País Vasco.
En lo relativo a las mínimas, el organismo estatal ha avanzado que las temperaturas muy elevadas se mantendrán en gran parte del territorio y que incluso se registrará una tendencia ascendente más marcada en la mitad norte peninsular. De esta manera, no se bajará de 23-25ºC en zonas del centro y sur peninsular, así como en litorales mediterráneos. Estos valores se extenderán a depresiones del nordeste a partir del viernes.
Muere un niño de tres años tras caer a una piscina en Encinas Reales (Córdoba)
Un niño de tres años ha fallecido como consecuencia de los daños cerebrales sufridos después de haber caído durante la noche del pasado lunes, sobre las 23:50 horas, en una piscina privada de la localidad cordobesa de Encinas Reales.
Según han informado a Europa Press fuentes del servicio de Emergencias 112 Andalucía, la Policía Local de Encinas Reales dio aviso el pasado lunes de un posible ahogamiento en una casa de la localidad, motivo por el que se activó a los sanitarios. Una vez en el lugar, los actuantes se llevaron al niño al Hospital Reina Sofía de Córdoba.
En este contexto, el alcalde del municipio, Gabriel Prieto, ha confirmado el fallecimiento del menor tras "un par de días luchando" en el hospital, aunque "los daños eran importantes". Así las cosas, el Ayuntamiento de Encinas Reales ha expresado su "más sinceras condolencias a la familia y allegados" del menor y ha decretado tres días de luto oficial.
14:28
Aagesen defiende que las cuentas del PSOE están "en perfecto estado de revista" frente a la inconcreción de Cerdán
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado que "todos y cada uno de los análisis que se han llevado a cabo llevan a que las cuentas del PSOE están en perfecto estado de revista", frente a las declaraciones del exsecretario de Organización Santos Cerdán que en una entrevista en La Vanguardia negó que hubiera financiación ilegal de manera inconcreta: "No, que yo sepa".
En declaraciones a los medios de comunicación en San Fernando (Cádiz) Aagesen ha defendido que tras la mencionada auditoría interna se puede concluir la ausencia de "algún tipo de actuación ilegal o que no cumpla con los procedimientos establecidos".
La primera reacción de la vicepresidenta y ministra ha sido argumentar que "no he podido ver las declaraciones" de Cerdán, aunque al ser repreguntada por la respuesta de Cerdán sobre la financiación socialista ha blandido la idea de que "sí sabemos que se han llevado a cabo procedimientos muy escrupulosos por parte del PSOE".

Carlos Martín dimite de su cargo como coordinador de Sumar por motivos de salud y seguirá como diputado en el Congreso
El co-coordinador de Movimiento Sumar Carlos Martín ha decidido renunciar a su cargo orgánico en la formación por motivos de salud, aunque seguirá como diputado en el Congreso y portavoz económico.
"He decidido dejar mis responsabilidades como co-coordinador de Movimiento Sumar. En los últimos meses mi salud me ha dado algun aviso y es momento de prestarle atención", ha explicado en la red social X.
También ha subrayado que seguirá "plenamente comprometido" con su trabajo como diputado y portavoz de Economía y Hacienda en el Congreso.
Martín fue elegido junto a Lara Hernández como los dos coordinadores generales de Sumar en la segunda asamblea general del partido, que tuvo lugar en marzo de este año.
El PP señala a Zapatero y a José Blanco por el polémico contrato con Huawei
El secretario general popular, Miguel Tellado, califica al expresidente socialista como la "reina madre de la corrupción" y avisa de que el polémico contrato es "una pieza más de la corrupción sanchista".
Queda en libertad provisional el agresor del anciano en Torre Pacheco
La jueza del Tribunal de Instancia 4 de San Javier acordó el pasado viernes establecer las medidas cautelares para I.B., acusado de agredir al anciano el pasado 9 de julio en Torre Pacheco, que ha quedado en libertad provisional, según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
El Ministerio Fiscal ha sido la única parte acusadora y ha decidido no solicitar la ratificación de la prisión provisional que inicialmente acordó un juzgado de San Sebastián tras su detención. De esta forma la jueza establece la prohibición de aproximación a menos de 500 metros y comunicación con la víctima, la prohibición de acudir o residir en el municipio de Torre Pacheco, la retirada del pasaporte, la prohibición de salida del territorio nacional y comparecencias semanales.
Los altercados ocurridos en Torre Pacheco a raíz de la agresión a un anciano el pasado 9 de julio han dejado 700 personas identificadas, 140 denunciadas y 10 detenidos, así como 12 auxilios, según confirmaba la semana pasada la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, que se desplazó a la localidad para felicitar a los agentes que participaron en el dispositivo y mantener reuniones con autoridades, entre ellas el alcalde.
El PP pide al Gobierno que aclare cómo va a hacer los traslados de menores migrantes y avisa: "Estaremos muy vigilantes"
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha pedido al Gobierno que aclare cómo va a hacer los traslados de los menores inmigrantes solicitantes de asilo que comenzarán el lunes, a la vez que ha avisado de que estarán "muy vigilantes".
Fuentes de la reunión interadministrativa entre los ejecutivos de España y Canarias para el seguimiento de los autos del Tribunal Supremo anunciaron este martes que los traslados de los menores solicitantes de asilo comenzarán este lunes. Estas derivaciones, aseguraron, se irán sucediendo de forma semanal y a lo largo de todo el territorio.
Tellado ha recordado que fue el Tribunal Supremo el que le ordenó en marzo al Gobierno que se tiene que hacer cargo con sus propios medios de la atención de los menores migrantes solicitantes de asilo. "La prioridad en estos momentos es comprobar que efectivamente el Gobierno de España atiende a sus propias responsabilidades y a sus propias competencias", ha explicado.
En este sentido, ha tachado al Gobierno de "incompetente" por cumplir con el Alto Tribunal cinco meses después. "Tenemos un Gobierno incompetente, muy dado a la demagogia, pero que desde luego está fuera de toda realidad", ha subrayado.
Igualmente, ha lamentado la "falta de información" por parte del Ejecutivo sobre los traslados de estos menores a la Península. Así, ha afeado al Gobierno que no haya explicado "a nadie" cómo pretende resolver estos traslados de mil menores, que "es la prioridad en estos momentos".
Hallada una mujer muerta en una playa de Rincón de la Victoria (Málaga)
El cuerpo sin vida de una mujer ha sido hallado en la madrugada de este miércoles en una playa del municipio malagueño de Rincón de la Victoria.
El sistema Emergencias 112 Andalucía recibió una llamada sobre las 02:50 horas alertando de una mujer en la orilla de una playa del citado municipio malagueño.
De inmediato, se avisó a efectivos de la Guardia Civil, de la Policía Local y los servicios sanitarios, que confirmaron el fallecimiento de la mujer de 44 años. De igual modo, se activó el protocolo judicial.
Desde la Guardia Civil han señalado que no se han encontrado síntomas de violencia, aunque se sigue a la espera de los resultados de la autopsia.
12:32
Detenido el presunto autor de varios incendios en Orense
Un hombre de 28 años ha sido detenido como presunto autor de varios incendios provocados en las últimas semanas en Orense; en concreto, en el monte de Canibelos, parroquia de Velle. El también vecino del lugar fue sorprendido durante el martes al intentar iniciar uno en esta misma localización.
Según informa la Consejería de Medio Rural, esta identificación fue llevada a cabo por agentes forestales de la Unidade de Investigación de Incendios Forestais (UIFO) y el Servizo de Prevención e Defensas contra os Incendios Forestais durante la realización de los trabajos de investigación y de vigilancia en el lugar.
Tras ser identificado por los agentes, fue detenido por la Policía Nacional y trasladado a las dependencias policiales para tomarle declaración. Posteriormente, pasó a disposición judicial.
La actuación se llevó a cabo en el marco de una investigación conjunta entre la Policía Nacional, la UIFO y el personal del Distrito Forestal XII, después de detectar en los últimos días una actividad incendiaria anómala en la zona, con varios fuegos reiterados.
El operativo especial de vigilancia, que contó con el apoyo de un helicóptero del Cuerpo Nacional de Policía y varios drones de la UIFO, permitió localizar y sorprender el presunto autor en el momento justo en el que iniciaba un nuevo incendio.
El Ibex 35 sube un 0,74% en la media sesión
El Ibex 35 ha cotizado con un impulso del 0,74% en la media sesión, por lo que se ha situado en los 14.514,1 puntos pese a las renovadas tensiones comerciales.
Cabe recordar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido a la Unión Europea de que impondrá un arancel del 35% a las importaciones procedentes de los Veintisiete, en vez del 15% acordado a finales de julio, si los europeos incumplen el compromiso de invertir 600.000 millones de dólares (518.473 millones de euros) en Estados Unidos.
En este contexto, el valor del Ibex 35 que más ha subido en la media sesión era Sacyr (+2,17%), por delante de Repsol (+2,14%), Banco Sabadell (+1,87%), ArcelorMittal (+1,65%), BBVA (+1,61%), Acerinox (+1,51%) y Bankinter (+1,48%). Del lado contrario se han situado Rovi (-1,88%), IAG (-1,46%), Puig (-0,88%), Cellnex (-0,84%) y Grifols (-0,54%).
Respecto al resto de los principales mercados de Europa, Londres ha subido un 0,25%; París, un 0,33%; Fráncfort, un 0,30%; y Milán, un 0,38%.
Dos detenidos por grabar y compartir vídeos sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Los arrestados aprovechaban relaciones de confianza para instalar cámaras ocultas y espiar a sus víctimas, muchas menores de edad, en pisos compartidos, viviendas particulares y alojamientos turísticos.
Los accionistas del Banco Sabadell dan luz verde a la venta de TSB al Santander
La junta general extraordinaria de accionistas del Banco Sabadell ha dado su aprobación, sin ningún voto en contra, a la venta de la filial británica TSB al Santander, acordada por un precio a partir de 2.650 millones de libras (unos 3.050 millones de euros).
Al estar en marcha el proceso de la OPA lanzada por el BBVA sobre el Sabadell, el consejo de administración necesitaba la autorización previa de los accionistas para ejecutar la venta de la entidad británica, especializada en el mercado hipotecario del Reino Unido y que el banco catalán adquirió en 2015 por 1.700 millones de libras (1.950 millones de euros, al cambio actual).
En una segunda junta, que se celebrará este miércoles a las 13:00 horas, los accionistas decidirán asimismo si aprueban un dividendo extraordinario de 2.500 millones asociado a la operación. El presidente del Sabadell, Josep Oliu, ha señalado durante la junta que la venta de TSB es "independiente de la OPA" y ha asegurado que se habría propuesto también "en un contexto sin OPA, por su clara aportación beneficiosa para el banco y sus accionistas".

El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su expresidente Luis del Rivero
El Tribunal Supremo ha rechazado un recurso presentado por Sacyr contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 2020 que le condenaba a pagar 3,5 millones de euros, más intereses, a su expresidente Luis del Rivero, como indemnización por su cese en 2011.
De esta forma el Alto Tribunal confirma el pago de esa indemnización por parte de la compañía, aunque también ha rechazado el recurso que presentó Del Rivero a esa misma sentencia de la Audiencia de Madrid, ya que pedía que el importe subiese a casi 9 millones de euros.
Según la sentencia del Supremo, con fecha el pasado 16 de julio y consultada por Europa Press, las dos partes tendrán que asumir las costas generadas devengadas por sus respectivos recursos.
La primera resolución al respecto fue la del Juzgado de lo Mercantil número 10 de Madrid, que en 2018 desestimó la demanda del directivo, pero su recurso fue estudiado por la Audiencia Provincial de Madrid, que se pronunció en contra de la empresa en 2020. Sacyr recurrió y el Supremo celebró el pasado 26 de junio la vista pública, con resolución el 16 de julio.
Luis del Rivero, uno de los fundadores y primeros accionistas de Sacyr en ese momento, fue destituido en octubre de 2011 como presidente de Sacyr Vallehermoso, sustituido por el consejero delegado entonces por Manuel Manrique, ahora presidente.
Del Rivero salió de la presidencia del grupo de construcción y servicios después de que se agudizaran las discrepancias en su consejo respecto a su participación en Repsol, que en ese momento ascendía al 29,5%.

Saiz asegura que no habrá privilegios de unas autonomías frente a otras en financiación
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que "todas" las comunidades autónomas "pueden estar tranquilas" ante la financiación singular para Cataluña porque "no va a haber privilegios de unas frente a otras".
Así se ha expresado Saiz en una entrevista en la Televisión Pública de Asturias, donde ha sido preguntada por esta cuestión, la cual ha sido criticada por el barón socialista y presidente autonómico, Adrián Barbón.
A este respecto ha defendido que "somos el Gobierno de la igualdad" y que eso no es contradictorio con reconocer la pluralidad, diversidad y singularidad de los territorios. "La pluralidad es algo positivo", ha añadido.
Así, ha negado que la financiación singular catalana pueda afectar a la caja única de la Seguridad Social ni a las pensiones, que, según ha dicho, terminará la legislatura con 31.000 millones de euros. "Como he dicho muchas veces, las pensiones están garantizadas", ha afirmado Saiz, quien ha valorado tanto la buena marcha del empleo como la reforma aprobada por el Gobierno. "Estamos trabajando en la buena dirección", ha zanjado.
Karol Nawrocki es investido como nuevo presidente de Polonia
Karol Nawrocki ha asumido oficialmente la presidencia de Polonia en una ceremonia celebrada en el Parlamento. Se inicia, por tanto, un nuevo ciclo político en el país que estará marcado por las diferencias entre el nuevo presidente, de ideología conservadora, y el Gobierno liberal dirigido por Donald Tusk.
La llegada de Nawrocki al Palacio Presidencial, señala EFE, representa un giro nacionalista y euroescéptico en la política polaca, con expectativas de nuevos roces tanto a nivel interno como con las instituciones europeas.
Desarticulada una red de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Gandía
Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una organización criminal dedicada, presuntamente, a la trata de seres humanos para su explotación sexual en pisos prostíbulos ubicados en Gandía (Valencia). Han detenido a siete personas, además de identificar a un total de 38 mujeres explotadas.
Según ha informado el Ministerio del Interior, la investigación se inició en 2024 a raíz de la desarticulación de una red criminal dedicada a la explotación sexual en Málaga, la cual intercambiaba dichas víctimas con otras organizaciones de similar finalidad, siendo una de estas localizada en Gandía (Valencia). De manera paralela se obtuvo la declaración de una mujer que manifestó ser víctima de esta última red criminal en Gandía.
La organización criminal estaba compuesta por personas de origen búlgaro y colombiano, y se dedicaba a la captación y tráfico ilegal de mujeres, principalmente colombianas muy jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, para explotarlas sexualmente en un piso prostíbulo en Gandía.
Las mujeres, en situación de vulnerabilidad y en condiciones de precariedad económica, eran captadas en su país de origen por parte de colaboradores de la red criminal, mediante falsas promesas de ganar mucho dinero ejerciendo la prostitución en unas condiciones que diferían mucho de la realidad.
A su llegada a España, las víctimas eran recibidas por miembros de la organización y eran trasladadas hasta el piso prostíbulo de Gandía donde comenzarían a ejercer la prostitución hasta saldar las deudas contraídas. En los casos en los que las víctimas ejercían la prostitución sin la imposición de una deuda, la organización les imponía un reparto de beneficios del 50%.
Las víctimas eran obligadas a trabajar ejerciendo la prostitución las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin descansos, sin la posibilidad de negarse a atender a los clientes o a la práctica de ciertos servicios sexuales.
Además, no podían abandonar la vivienda sin la compañía de miembros de la organización, debiendo regresar al piso de inmediato en caso de que apareciese un cliente.
El entramado les obligaba a fotografiarse para publicar anuncios en internet, y si acudía un cliente al piso prostíbulo, debían presentarse en ropa interior para que éste pudiera elegir con cuál de ellas mantener relaciones sexuales.
Asimismo, las víctimas eran obligadas a consumir sustancias estupefacientes (como cocaína o tusi) cuando los clientes así lo requerían, incluso si muchas de ellas no lo habían consumido anteriormente.

El Ibex 35 abre con una subida del 0,5% tras las nuevas advertencias de Trump
El Ibex 35 ha iniciado la sesión con una subida del 0,47%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 14.460,4 puntos hacia las 9:00 horas, en un contexto marcado por las nuevas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Unión Europea.
Trump ha advertido a la Unión Europea de que impondrá un arancel del 35% a las importaciones procedentes de los Veintisiete, en vez del 15% acordado a finales de julio, si los europeos incumplen el compromiso de invertir 600.000 millones de dólares (518.473 millones de euros) en Estados Unidos.
En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las ha anotado Banco Sabadell (+0,37%) y ArcelorMittal (+0,98%), mientras que los descensos más pronunciados los han registrado IAG (-0,55%) y Grifols (-0,39%).
Las principales Bolsas europeas también han abierto la jornada bursátil en verde, con subidas del 0,49% en Fráncfort, del 0,41% en París, del 0,36% en Milán y del 0,22% en Londres.