Festival de Toronto

Jodie Foster: “Todo el mundo quiere hacer una película con Almodóvar. Yo también”

Jodie Foster, premiada en Toronto, expresa su deseo de rodar con el director manchego aunque reconoce que el idioma sigue siendo una barrera

Jodie Foster en la serie “True Detective: Night Country”
Jodie Foster en la serie “True Detective: Night Country”

Jodie Foster nunca había ocultado su admiración por el cine europeo, pero este domingo, en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), puso nombre y apellido a un sueño que le ronda desde hace años: trabajar con Pedro Almodóvar. “Todo el mundo quiere hacer una película con Pedro Almodóvar. Yo también. Es una persona encantadora. Me lo he encontrado muchas veces, pero nunca he hecho una película con él, ¡porque solo hace películas en español!”, confesó la actriz y directora estadounidense con una sonrisa, olvidándose de que la última, La habitación de al ladola rodó en inglés con Tilda Swinton y Julianne Moore.

Pedro Almodóvar - Cultura
Una fotografía de archivo del director Pedro Almodóvar
EFE/EPA/Teresa Suarez

Jodie Foster, de 62 años, recibió el Tribute Journey Groundbreaker Award, galardón con el que el TIFF reconoce carreras que han abierto camino en la industria cinematográfica. En la alfombra roja, donde se detuvo a conversar con los medios, respondió con entusiasmo a la pregunta de si le gustaría rodar en España. “Sí, ya sabes, todo el mundo quiere hacer una película con Pedro”, insistió, aunque inmediatamente reconoció que su español no es lo suficientemente bueno como para afrontar ese reto.

La intérprete, sin embargo, no descarta superar ese obstáculo. “Quizás no sea tan difícil aprender español, ya que hablo francés y acabo de estrenar mi primera película interpretada íntegramente en francés”, explicó, en referencia a Vie privée, dirigida por Rebecca Zlotowski. “También he hecho una película en italiano, así que… la próxima quizás en español”, añadió, dejando abierta la posibilidad de dar el salto lingüístico.

Su declaración fue recibida con sorpresa y entusiasmo en el auditorio del TIFF, donde no son pocos los que imaginaron ya la posibilidad de un encuentro entre dos figuras icónicas: Jodie Foster, con una trayectoria que combina clasicismo y riesgo en Hollywood, y Almodóvar, referente del cine de autor contemporáneo y emblema de la cinematografía española.

Jodie Foster en 'Vie privée', su última película, rodada íntegramente en francés
Jodie Foster en ‘Vie privée’, su última película, rodada íntegramente en francés

Jodie Foster se mostró relajada y cercana en Toronto, consciente de que el premio no solo celebraba sus cuatro décadas de trabajo como actriz, sino también su faceta como directora. Recordada por títulos como El silencio de los corderos y Acusados, la artista lleva años alternando proyectos delante y detrás de la cámara. El galardón, según subrayaron los organizadores, reconoce tanto su capacidad de reinventarse como su empeño en abrir puertas a nuevas generaciones de cineastas.

La intérprete aprovechó el encuentro para reflexionar sobre la importancia de los idiomas en su carrera. “Me gusta el desafío de trabajar en otras lenguas. Te obliga a escuchar más, a ser consciente de cada palabra y de cada gesto. Es un ejercicio de humildad”, señaló. En ese sentido, destacó la experiencia de interpretar un personaje francés sin recurrir al doblaje ni a frases aprendidas fonéticamente, algo que considera un paso decisivo hacia nuevos retos.

La posibilidad de una colaboración con Pedro Almodóvar no es, de momento, más que un deseo. Pero su confesión no pasó inadvertida en un festival que se ha convertido en escaparate de futuros proyectos. Si alguna vez Foster logra dar ese salto al español, su filmografía podría sumar un capítulo inesperado que uniría dos trayectorias tan distintas como complementarias. Consciente de ello, la actriz cerró sus declaraciones con ironía: “A lo mejor un día hablaré español lo suficientemente bien para hacerlo”.

TAGS DE ESTA NOTICIA