Festival de Venecia

Julia Roberts defiende que ‘After the hunt’ no es antifeminista: “No estamos dando lecciones”

La última película de Luca Guadagnino, 'After the Hunt', está protagonizada por Julia Roberts junto a Andrew Garfield, Ayo Edebiri, Chloë Sevigny y Michael Stuhlbarg, y profundiza en los mecanismos que despierta una acusación de agresión sexual

Julia Roberts, durante la rueda de prensa de la película 'After the hunt', de Luca Guadagnino, presentada en el Festival de Venecia
Julia Roberts, durante la rueda de prensa de la película 'After the hunt', de Luca Guadagnino, presentada en el Festival de Venecia
ASAC

La nueva película de Luca Guadagnino, After the Hunt, ha provocado un agridulce debate en los pasillos del Festival de Venecia, después de que, además, la prensa tuviera que esperar media hora bajo la lluvia para poder entrar a verla. Por ello durante la conferencia de prensa oficial de la película en la Biennale, se le pidió a Julia Roberts desde el principio que ofreciera sus pensamientos sobre si la película socava la lucha feminista.

Frente a preguntas sobre su compatibilidad con el movimiento feminista o si la película responde a los viejos clichés de mujeres enfrentadas, Julia Roberts interpuso una defensa poco convincente: “No creo que reviva esa visión de que las mujeres están constantemente enfrentadas entre sí. Hay muchos argumentos antiguos que esta película rescata, sí, pero lo hace para provocar conversación. Lo mejor es que al salir del cine todos hablasen del filme; eso es justo lo que queríamos: que cada uno lo experimente de forma distinta y se cuestione lo que cree. Os hemos agitado un poco, así que… de nada.”

La película se describe como un drama psicológico sobre la profesora universitaria Alma Imhoff (Roberts), quien se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando la estudiante estrella Maggie (Ayo Edebiri) acusa a su colega Hank (Andrew Garfield) de agresión sexual. A medida que se desarrollan los acontecimientos, un oscuro secreto del pasado de la profesora amenaza con ser revelado. Guadagnino dirige la cinta a partir de un guion de Nora Garrett.

Julia Roberts y Andrew Garfield en una imagen de 'After the hunt', de Luca Guadagnino
Julia Roberts y Andrew Garfield en una imagen de ‘After the hunt’, de Luca Guadagnino
Amazon MGM Studios

El debate que propone After the Hunt es precisamente ese choque de verdades, pero sin moralizar sobre cuál es la correcta: “No es un manifiesto en defensa de valores antiguos, sino una exploración de cómo conviven distintas verdades desde la perspectiva de la ambición, la lealtad y los conflictos éticos”, apunta la actriz.

¿Contra el movimiento #MeToo?

En consonancia, Julia Roberts lamenta que “estamos perdiendo el arte de la conversación”, y celebra lo que más puede aportar After the Hunt: la conversación y la reflexión. Roberts se defendió de quienes acusaban a la película de retroceder en los logros del movimiento #MeToo: la película, dijo, no busca retroceder, sino provocar esa chispa que detone una conversación más profunda entre espectadores.

La actriz también desgranó el motor creativo que la atrajo del guion escrito por Nora Garrett, una historia sobre Alma, profesora de filosofía en Yale cuyo statu quo se tambalea cuando una estudiante acusa a su amigo y colega de agresión. Interpretar a una mujer atrapada entre la estructura de poder académico, la presión ética y el impacto emocional, supuso para ella una oportunidad para explorar “la riqueza del conflicto”: “El drama está ahí: una ficha cae y activa toda una cascada de desafíos nuevos. Eso es lo que te anima a levantarte por la mañana”.

El personaje de Julia Roberts cuestiona la veracidad de la acusación de Ayo Edebiri en 'Afther the hunt'
El personaje de Julia Roberts cuestiona la veracidad de la acusación de Ayo Edebiri en ‘Afther the hunt’

La coprotagonista Ayo Edebiri, que encarna a la acusadora, coincidió en celebrar el reto creativo: “Eso es lo que permite nuestro crecimiento. Me encanta ver películas como esta”.

Julia Roberts trazó un vínculo poético con Tender Mercies (Bruce Beresford, 1983), una cinta que “parece filmada desde el lugar donde todo está pasando. Así siento After the Hunt: no estamos dando lecciones; estamos observando vidas en un momento delicado donde todos mienten, con la cámara como testigo que cae del cielo”.

En un gesto referencia a la estética clásica del cine independiente, Luca Guadagnino explicó también por qué la tipografía elegida para los créditos evoca esos filmes de los ochenta al estilo Woody Allen, algo cuestionado tras las acusaciones (que el director califica de falsas) contra el neoyorquino: “Nos sentimos vinculados a esa forma de contar historias, de explorar la responsabilidad que tenemos hacia el legado de sus creadores. Por eso usamos esa fuente: era una manera simpática de señalar que hay vínculos simbólicos”.

El elenco completo, compuesto por Andrew Garfield, Michael Stuhlbarg y Chloë Sevigny, transmitió en conjunto que al final lo que buscan es generar preguntas más que respuestas, y que el artificio del cine persigue reactivar el diálogo social. El público y la prensa, en cambio, no parecen convencidos.

TAGS DE ESTA NOTICIA