La novela que enamoró a Murakami: “Nunca podré olvidar esa sensación”

En el corazón de esta novela late un conflicto universal: la relación de las mujeres con sus cuerpos, su voz y su libertad

Haruki Murakami - Literatura
Una fotografía de archivo del escritor japonés Haruki Murakami.
EFE/ Paco Paredes

Cuando Haruki Murakami habla de una novela con emoción, el mundo literario escucha. En esta ocasión, el escritor japonés ha confesado que una obra contemporánea logró conmoverle profundamente: Pechos y huevos, de la autora Mieko Kawakami.

“Nunca podré olvidar la sensación de puro asombro que sentí cuando la leí por primera vez. Impresionante”, declaró Murakami, quien no suele prodigarse en elogios tan directos hacia otros autores.

La historia que fascinó a Murakami

Pechos y huevos es mucho más que una novela sobre tres mujeres. Es una reflexión sobre la feminidad, la maternidad y las presiones sociales que definen el papel de la mujer en la Japón moderna. La historia, que tanto ha impactado a Murakami, se desarrolla en un caluroso verano en Tokio, cuando Makiko viaja a la capital con su hija Midoriko para visitar a su hermana Natsu.

Makiko, madre soltera y empleada en un bar, se siente atrapada por los complejos de su propio cuerpo. Su obsesión por someterse a una cirugía estética se convierte en una metáfora sobre el peso del deseo ajeno y las expectativas sociales. Su hija, Midoriko, atraviesa el umbral de la pubertad con un miedo tan intenso que solo logra comunicarse a través de un diario. Y Natsu, escritora en ciernes, se debate entre la frustración y la búsqueda de su identidad en una sociedad que parece haberla dejado fuera de los roles tradicionales.

La novela que enamoró a Murakami: "Nunca podré olvidar esa sensación"
Portada de la novela ‘Pechos y huevos’, de Mieko Kawakami.
Seix Barral

No es difícil entender por qué Murakami quedó tan impresionado por la profundidad emocional de esta obra. Kawakami retrata con un realismo sutil y una voz poética la compleja intimidad femenina que el propio autor ha intentado explorar desde otros ángulos en sus propias novelas.

Kawakami: la autora que conquistó a Murakami y a Elena Ferrante

El fenómeno literario de Pechos y huevos ha traspasado fronteras. Apadrinada por Murakami y por Elena Ferrante, Mieko Kawakami se ha consolidado como una de las voces más poderosas de la literatura japonesa actual. Ambas figuras —tan distintas en estilo y sensibilidad— han coincidido en destacar la valentía de Kawakami a la hora de escribir sobre el cuerpo femenino, el silencio, el miedo y la clase trabajadora.

Mieko Kawakami - Cultura
Una fotografía de archivo de la escritora japonesa Mieko Kawakami.
Editorial Planeta

Para Murakami, la novela es una muestra excepcional de cómo la literatura puede captar los dilemas más íntimos de la vida cotidiana. La obra de Kawakami, sin embargo, no busca complacer al lector ni encajar en cánones. Su escritura alterna la comedia con el drama, la crudeza con la ternura, creando un universo literario profundamente humano que ha sabido ganarse el respeto de los grandes maestros japoneses.

El eco de Murakami en la literatura japonesa contemporánea

Resulta significativo que Murakami, un autor que siempre ha defendido la libertad creativa frente al peso de las tradiciones, haya elogiado con tanta vehemencia la obra de una escritora como Kawakami. Ambos comparten una visión generacional del Japón moderno, marcada por la soledad, la introspección y la lucha contra los estereotipos.

Mientras Murakami aborda la alienación masculina a través de personajes perdidos entre la rutina y el deseo, Kawakami expone el malestar femenino en un entorno que exige perfección. Esa conexión temática —aunque expresada desde mundos distintos— explica por qué el autor de Tokio Blues reconoció haber quedado impresionado por Pechos y huevos.

TAGS DE ESTA NOTICIA