Spotify le declara la guerra a la IA

A pesar de las restricciones, Spotify ha subrayado que su intención no es oponerse al uso creativo de la inteligencia artificial

Elegir gratis qué escuchar en Spotify
Un montaje con el logo de Spotify y una mujer escuchando música por unos auriculares.
KiloyCuarto

El gigante del streaming musical ha movido ficha. Spotify ha anunciado un conjunto de medidas contundentes para frenar el uso fraudulento de la inteligencia artificial en la música y reforzar la transparencia en su plataforma. Entre las principales novedades destaca la incorporación de una etiqueta que identificará claramente las canciones creadas o modificadas con IA.

Una nueva era de transparencia en Spotify

La compañía ha confirmado que adoptará el estándar industrial DDEX. Se trata de un sistema diseñado para que los sellos discográficos, distribuidores y artistas informen de manera clara cuándo una canción incluye elementos generados por inteligencia artificial.

De esta forma, Spotify permitirá a los oyentes saber si una voz, una instrumentación o un proceso de postproducción ha sido creado con ayuda de la tecnología.

El objetivo de este cambio, según la empresa, es fortalecer la confianza entre los usuarios y los artistas. “No se trata de castigar a quienes usan la IA de forma responsable”, explican desde Spotify, “sino de garantizar una experiencia más transparente para todos los que escuchan música”.

Reglas más duras contra la suplantación de identidad

Logo de Spotify
El logotipo de Spotify en un smartphone.

La revolución tecnológica ha traído consigo un problema creciente: los deepfakes vocales. Las herramientas de inteligencia artificial permiten clonar voces de artistas reconocidos con una facilidad sin precedentes. Para hacer frente a esta tendencia, Spotify ha endurecido su política de suplantación de identidad, estableciendo normas más estrictas sobre el uso de voces generadas artificialmente.

La nueva política detalla cómo se gestionarán las reclamaciones sobre imitaciones no autorizadas y garantiza una mayor protección legal a los intérpretes. Según Spotify, solo se permitirá el uso de voces clonadas cuando el propio artista haya dado su consentimiento explícito. “El uso no autorizado de IA para clonar la voz de un artista explota su identidad y amenaza la integridad de su obra”, sostiene la compañía.

Spotify intensifica la lucha contra el fraude musical

Además de las medidas sobre la identidad vocal, Spotify ha reforzado su estrategia para combatir otro tipo de abusos: los intentos de subir canciones falsas o generadas con IA a perfiles de artistas reales. En los últimos meses, la compañía ha detectado múltiples intentos de este tipo de fraude, que buscan beneficiarse de la notoriedad ajena para obtener reproducciones y regalías.

Para evitarlo, Spotify está colaborando con distribuidores líderes y desarrollando nuevas herramientas de detección temprana. Estas estrategias permitirán frenar los intentos de manipulación desde el origen, evitando que el contenido fraudulento llegue a publicarse. También se ha mejorado el sistema de discrepancia de contenido, reduciendo los tiempos de revisión y facilitando a los músicos la posibilidad de denunciar irregularidades antes de que sus obras se vean afectadas.

Un escudo contra el spam generado por IA

Spotify - Cultura
El logotipo de Spotify en la pantalla de un iPhone junto a unos AirPods.
Shutterstock

Otro de los problemas que Spotify quiere atajar es el llamado “spam musical”. Las prácticas abusivas —como subir miles de pistas duplicadas, canciones extremadamente cortas o producciones masivas generadas con IA— están afectando al ecosistema de la plataforma. Estas tácticas manipulan los algoritmos de recomendación, reducen la visibilidad de los artistas reales y distorsionan el sistema de regalías.

Para frenarlas, Spotify lanzará un nuevo filtro de detección automática de contenido spam. Este sistema marcará las canciones sospechosas, limitará su visibilidad y las excluirá de las listas de reproducción recomendadas. Desde la compañía insisten en que la aplicación será gradual y conservadora. El propósito es evitar sanciones a creadores legítimos.

TAGS DE ESTA NOTICIA