Disney+ y Hulu han sorprendido este agosto con el estreno de The Twisted Tale of Amanda Knox, una serie limitada que devuelve a Amanda Knox al ojo del huracán mediático.
La producción, de ocho episodios, se centra en la historia real de la estudiante estadounidense que fue injustamente condenada en Italia por el asesinato de su compañera de piso, Meredith Kercher. Ahora, más de quince años después de aquel caso que paralizó al planeta, Knox participa como productora ejecutiva para contar su versión.
El debut de la ficción no ha pasado desapercibido. Mientras algunos críticos la describen como un relato “tenso y humano”, otros cuestionan el tono sensacionalista de ciertos pasajes. Lo que nadie niega es que Amanda Knox ha recuperado el control de su narrativa.
Amanda Knox frente al juicio mediático
La serie retrata no solo el proceso judicial que marcó a Amanda Knox, sino también la tormenta mediática que la rodeó. En 2007, cuando apenas tenía 20 años, fue acusada del asesinato de su compañera de piso en Perugia. Durante años, Amanda Knox fue señalada por tabloides de todo el mundo, que explotaron su imagen para construir titulares morbosos y distorsionados.
The Twisted Tale of Amanda Knox propone una revisión de ese linchamiento público. Al situar a Knox como narradora indirecta de su propia historia, la ficción busca cuestionar cómo la opinión pública se forma a partir de titulares parciales, más cercanos a la ficción que a la realidad.
El papel principal de Amanda Knox recae en Grace Van Patten, cuya interpretación ha sido elogiada por su capacidad de transmitir vulnerabilidad y determinación a partes iguales. La serie cuenta también con Sharon Horgan y John Hoogenakker en el reparto. Además de actores italianos que aportan autenticidad al contexto judicial.
Lo más significativo es que Amanda Knox ha estado involucrada desde el inicio. Tras escribir sus memorias Waiting to Be Heard, la joven que vivió años en prisión quiere que la serie sirva como testimonio. La presencia de Monica Lewinsky como productora ejecutiva refuerza la intención de explorar la figura de mujeres cuya imagen pública fue destruida por la prensa.
Amanda Knox y el debate sobre el ‘true crime’
El fenómeno de las series de crimen real ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Sin embargo, The Twisted Tale of Amanda Knox plantea un giro. No se trata de revivir un caso policial para alimentar el morbo, sino de devolver la voz a una persona que sobrevivió al proceso.
En ese sentido, Amanda Knox se convierte en un caso único dentro del true crime. Ya no es solo un personaje televisivo, sino una protagonista que se enfrenta a la memoria colectiva que la estigmatizó. La serie obliga a reflexionar sobre la responsabilidad de los medios y sobre cómo la ficción puede reparar, aunque sea parcialmente, una vida marcada por la injusticia.

Las reacciones no se han hecho esperar. Medios británicos como The Guardian destacan que la serie logra humanizar a Amanda Knox y mostrar con tensión dramática los fallos del sistema judicial. En cambio, otras cabeceras como Financial Times critican que ciertos episodios caen en el exceso visual y el tono casi sensacionalista.
Sea como sea, el estreno ha generado debate internacional. En redes sociales, miles de usuarios comentan la valentía de Amanda Knox por exponer de nuevo su historia. Otros siguen recelosos del modo en que se aborda la tragedia de Meredith Kercher. La propia Knox ha subrayado en entrevistas que su intención no es reabrir heridas, sino evitar que lo que ella sufrió se repita en el futuro.