En 2023, Carmen Gómez se convirtió en la primera mujer en saltar en paracaídas con la bandera en el Día de la Fiesta Nacional. Un salto histórico que quizá no habría sido posible sin la pionera María Reyes Mendoza. Esta fue la primera mujer en ser paracaidista del Ejército.
María llegó a un cuerpo militar aún por profesionalizar, y con algunas miradas enjuiciadoras hacia la mujer. Con el esfuerzo de reservistas y voluntarias especiales como ella, vio la profesionalización y ayudó a que el Ejército estuviera mejor preparado para las militares.
María Reyes Mendoza, primera mujer paracaidista del Ejército
Año 1988.Un Real Decreto permite a las mujeres alistarse en el Ejército español, con restricciones en ciertos cuerpos de alto riesgo y en la Legión.
Pocos años después, en 1992, con la reducción parcial de limitaciones, una soldado consigue ser la primera paracaidista femenina de las Fuerzas Armadas. Su nombre es María Reyes Mendoza Trujillo.
María Reyes nació en Las Palmas de Gran Canaria. No tenía muchos familiares militares como tal, más allá de la experiencia en el servicio militar obligatorio de su hermano y otros conocidos. Curiosamente, fue gracias al cine español y su representación del Ejército en las películas los que le motivaron a alistarse. Así lo cuenta ella misma a Tribuna Benemérita.
También le han gustado siempre el cielo y los aviones. Aunque pilotar no era su destino, sino el paracaidismo. Así, se escapó del instituto “para preguntar”, de ahí fue a pasar las pruebas a Madrid, y consiguió alistarse en la Escuela de Paracaidismo Menéndez Parada (Alcantarilla, Región de Murcia).
El 23 de octubre de 1992 entró en la Escuela, hasta darse su graduación del Curso Básico de Paracaidismo, y llegar su ansiado diploma. De este modo, se convirtió en la primera mujer paracaidista del Ejército español. Y lo consiguió con sólo 19 años.
Así, fue la primera Dama Legionario Paracaidista que ingresó en el Batallón de Instrucción Paracaidista, pasando por varios grupos (lanzamiento, compañía de cargar, unidad de servicios…).
Su experiencia como pionera y su trayectoria

Cuando María Reyes entró al Ejército, este estaba aún por profesionalizar. Ella entró como voluntaria especial (la única categoría que existía junto con la de reemplazo), formando parte de la especialidad de paracaidista (la cual ya no existe). La profesionalización se produjo poco después, en 1993.
Ya en sus primeros meses en el Ejército, afirma que tuvo que “demostrar más que los demás”, aunque no tardó en adaptarse. No le costó mucho, pues ella siempre se había comportado “como el resto de los hombres”, y contaba con el apoyo de muchos de sus compañeros. Le daba más vergüenza verse en los aseos con otras mujeres, confiesa.
Al ser la primera mujer, y con unas Fuerzas Armadas empezando a profesionalizarse, en estos comienzos afirma que no había aseos separados, ni alojamiento propio, ni ropa adecuada, ni normas para mujeres. Todo empezó a llegar sobre la marcha. Y en Alcantarilla, todo empezó a crearse basándose en ella, en Mendoza Trujillo.
A pesar de problemas como estos, de los prejuicios en la calle mientras vestía el uniforme, al saltar sentía la libertad en su máximo esplendor. Su primer salto lo recuerda como “maravilloso” e “inolvidable”.
María Reyes estuvo en la Brigada Paracaidista hasta 1998. De ahí, pasó al Centro Militar de Veterinaria del Ejército, hasta 2002. Y entre 2003 y 2018, formó parte de la Agrupación de Apoyo Logístico número 11 y el Cuartel General de la Brigada Canarias XVI. Llegó a ser Cabo, y la primera mujer boina negra canaria.
En 2018 fue el momento en el que dejó el Ejército, “por los legisladores” que les dieron la espalda a ella y a muchos. Así pues, ha pasado desde entonces por trabajos civiles de varios tipos (especialmente, relacionados con la conducción). Hoy se mantiene como Reservista de alta disponibilidad para las FAS.
En esa línea, su mayor orgullo es haber podido servir al país y conocer a todos los compañeros y amigos que hizo en el Ejército.
La Cabo Mendoza Trujillo no se amedrentó ante nada ni nadie. Al margen de las exigencias, de los prejuicios y de la falta de acondicionamientos, siempre luchó por dar lo mejor de sí misma. Y disfrutó de cada salto y de su servicio.
Se puede afirmar que sin su esfuerzo y su dedicación, es posible que no se hubiera dado como correspondía la adaptación de materiales e instalaciones para la mujer en el Ejército.
@mujeryguardiacivil María Reyes Mendoza Trujillo nació en Las Palmas de Gran Canaria, viviendo en Arucas hasta su incorporación como voluntaria en el Ejército. en 1992, Recibió el diploma y su rokiski que la acreditaba como dama legionario paracaidista del ejército de tierra en la escuela de paracaidismo Menéndez Parada (Alcantarilla, Murcia) de manos del coronel Pedro Sánchez Alajarín, convirtiéndose en la primera mujer paracaidista del ejército español #pionera #mujeresparacaidistas #mujeresmilitares #ejercito #legionaria #legionario #militar #mujeresaseguir #mujeresreferentes