Fútbol

Alexia Putellas, un contrato en el Barça del que todo el mundo habla y su doctorado para evadirse del ruido

La capitana del equipo azulgrana se ha centrado en el verde para aislarse de un runrún que escenifica el otro crecimiento del fútbol femenino en estos años.

Alexia Putellas

Hace tiempo que Alexia Putellas aprendió cómo funcionaba la industria del fútbol. La misma que hoy está a vueltas con su futuro, a pesar de las llamadas a la calma. La centrocampista tuvo varios másters, a cual más difícil, en su pasado más reciente. Por si sus inicios en el fútbol femenino, ninguneado durante décadas, no hubiesen sido ya complicados.

De ‘Las 15’ al ‘Se Acabó. De su grave y cruel lesión de rodilla -le dejó sin Eurocopa a las puertas del torneo y le sacó del verde durante 299 largos días- a su última renovación con el FC Barcelona, que tuvo sus más y sus menos y acabó con final feliz.

“He aprendido cómo va esto”, admitía ella misma tras la final del Mundial de Nueva Zelanda y Australia en 2023 y tras colocarse su primera estrella en el pecho con la Selección. Lo que no sabía era que la lección solo acababa de empezar.

El conflicto por el ‘Caso Rubiales’, en el que fue capitana y una de las líderes de la Selección para decir ‘basta’ y la firma de la paz entre jugadoras y RFEF. Un capítulo que lo cambió todo en el fútbol español y puso fin a una era llena de sombras en la relación del ente federativo con el fútbol femenino. Otra operación más, aunque menos grave, para dar carpetazo a los problemas en su rodilla y los meses de espera hasta la firma de su nuevo contrato con el Barça el 21 de mayo de 2024.

Aquella rúbrica representó un gran alivio para los culés, quienes temían la tentación de ligas como la de Inglaterra, con salarios y un contexto atractiva. O la de Estados Unidos, que para quien ha seguido esta categoría desde hace tiempo siempre tiene su romanticismo. Además de un producto cuidado y muy profesional. No obstante, Alexia no hizo las maletas y se quedó en casa.

Un acuerdo bajo la fórmula de 2+1

Finalmente, se llegó a un acuerdo para un contrato de dos años con opción a un tercero. El club hizo un esfuerzo económico y ella rechazó suculentas ofertas del extranjero para seguir caminando juntos en esta historia. Sobre la mesa, se le dio aún más valor a la mítica frase: “Alexia es el Barça y el Barça es Alexia”. Un mantra que se ha repetido con fuerza en estas últimas semanas después de que la centrocampista catalana rechazara una oferta del PSG, tal y como informó Mundo Deportivo.

El compromiso por el escudo volvió a ganar a la tentación, con una Alexia que sigue muy centrada en lo suyo: seguir ganando títulos con el FC Barcelona. Según el medio catalán, el PSG ofrecía un contrato por cuatro temporadas y un salario muy superior al que ahora mismo recibía en el Barça. Además de estar decidido a pagar la cláusula de rescisión de la ‘11’ azulgrana.

Alexia Putellas celebra su gol durante la final de la Supercopa
EFE

Nada de esto ocurrió, pero se prendió la mecha del miedo en el entorno culé. Tras esto, la afición ha tirado estas semanas de recuerdos en redes sociales, con múltiples imágenes y vídeos para creer en que vista la elástica del Barça muchos años. También tuvo algún que otro coletazo más el tema de su salida.

Según Rut Vilar, periodista de Catalunya Radio, el Barça y la jugadora habrían llegado a un acuerdo para facilitar su salida si llega una oferta el próximo verano. Una información sobre la que nadie se ha pronunciado poco después de que el club, a través de Marc Vivés, mandara un mensaje de tranquilidad en una entrevista con RAC1: “¿El interés del PSG en Alexia? Sufrí menos de lo que la gente piensa”. El director deportivo del Barça femenino también había tildado de “fácil de conseguir” la ampliación por un año que reza en el contrato de su capitana y estrella.

La Champions y el objetivo particular de Alexia Putellas

En medio del runrún, que también representa ese otro crecimiento del fútbol femenino (más rumores, más ruido y, por ende, más impacto mediático), Alexia Putellas ha sabido aislarse de todo. Quienes siguen de cerca su día a día indican que sigue focalizada en su objetivo, personal y colectivo. Como mínimo, quiere repetir las grandes cifras que firmó el año pasado con el conjunto culé.

Y, además, volver a levantar todos los títulos, con el reto de sacarse la espinita de la Champions, perdiendo en la final de Lisboa ante el Arsenal. Una lucha que acaba de empezar, con el inicio en la máxima competición europea a la vuelta de la esquina: el martes, 7 de octubre (21:00h, Disney+), se miden al Bayern en la primera jornada de la fase liga.

En Liga, el Barça sigue siendo muy superior y casi que no se ha despeinado para firmar un pleno de victorias en las primeras cinco jornadas, con 27 goles a favor y solo uno en contra. Los datos evidencian que el dominio continúa tras seis temporadas siendo intratables para sus rivales. El contexto que Alexia y todas quieren para seguir brillando a nivel colectivo e individual. En el caso de la mediocentro de Mollet su fútbol ha demostrado ser inerte a todo.

“Alexia vive por y para el Barça”

Prueba de ello fue el último partido en Liga F en el derbi catalán ante el Espanyol. La capitana del Barça venía de quedarse fuera del podio del Balón de Oro tras firmar una extraordinaria temporada el curso anterior. Sin embargo, la de Mollet del Vallès se plantó ante el conjunto perico con decisión para ser la MVP, marcar y asistir. El primer gol y asistencia de esta temporada, en el que se ha centrado en sus rutinas y ha sabido delegar todo lo demás para que nadie altere su curso.

“Alexia vive por y para el Barça”, comentan desde su entorno. Una ‘obsesión’ en la que trabaja con conocimiento de causa, tras una década en el conjunto culé. Y que combina con el cuidado de sí misma y de los suyos. “Quiero pensar que se me da mejor dar amor a mi gente y cuidar mis relaciones personales que jugar al fútbol”, se sinceró en una reciente entrevista con ‘Harper’s Bazaar’. A lo que añadió: “Para mí es muy importante la Alexia persona y quiero pensar que eso también se me da bien porque si no sería una fatalísima persona y no creo que sea así”.

Todo ello moldea a la Alexia más Alexia. Con todo lo aprendido y con la mayor ambición. Por delante, una exigente temporada en la que no quiere interferencias por nada. Tampoco por su contrato. Cuando haya que sentarse, se hará, siguiendo el ciclo habitual en este tipo de renovaciones. Mientras, los culés disfrutarán de ella en campo.