El fútbol femenino está inmerso en un proceso de crecimiento a nivel mundial. Pese a que queda mucho camino por recorrer para poder acercarse a la versión masculina del deporte rey, hay síntomas esperanzadores. Obviamente, es imposible equiparar el fútbol masculino y femenino, pero hay ciertos aspectos que invitan a soñar con poder recortar la distancia que los separa.
El más claro es el aumento de mujeres interesadas en practicar un deporte que, hasta hace muy poco, incluso se consideraba tabú para el público femenino. Quizás ese crecimiento sea el mejor de los condicionantes para cambiar el panorama actual, aunque hay más.
No solo crece la práctica, también aumenta el público que sigue el fútbol femenino desde los estadios y en las audiencias de televisión. Y, otro de esos motivos esperanzadores, es la evolución positiva de las inversiones que se hacen en organizar y difundir competiciones femeninas. Un aspecto que está estrechamente vinculado con el gasto, cada vez mayor, que acometen los clubes en reforzar sus plantillas.
De récord en récord
Si externamente el apoyo por hacer crecer el fútbol femenino mejora por momentos, internamente también se trabaja en fortalecer esa apuesta por el colectivo. ¿Cómo se representa eso? El dinero que se mueve en los clubes profesionales y en las grandes ligas está al alza.
Un factor que se aprovecha para que, en cada mercado de fichajes, se establezcan nuevos registros históricos de gasto en traspasos. Y, lo que es más llamativo, la cifra que marca el fichaje más caro de la historia del fútbol femenino se bate con cada vez menos tiempo de espera.
Para ser claros, en lo que va de 2025, entre la ventana de fichajes de invierno y la de verano, el traspaso más caro ha cambiado hasta en cinco ocasiones. Dos de ellas el pasado mes de enero y las otras tres en los meses de julio, agosto y septiembre. Un indicio claro de que hay un escenario en el que los clubes están dispuestos a desembolsar más dinero por hacerse con las grandes jugadoras del planeta.
Grace Geyoro, a la cabeza sobre la bocina
El mejor de los ejemplos del escenario descrito con anterioridad es extremadamente reciente. En el «deadline day», sobre la bocina, apurando los plazos… Grace Geyoro se convirtió el pasado 5 de septiembre en el traspaso más caro de la historia del fútbol femenino.
London City are delighted to announce the deadline day signing of Grace Geyoro🦁🩵
Subject to the completion of the regulatory processes. pic.twitter.com/7yb9vZAP1h
— London City Lionesses (@LC_Lionesses) September 5, 2025
La excapitana del PSG ha cambiado Francia por Inglaterra y París por Londres para sumarse a las filas del London City Lionesses. Una operación en la que ha estado involucrado el propio Nasser Al-Khelaifi, que ha conseguido dar salida a la jugadora francesa tras un año complicado a cambio de 1,65 millones de euros. ¡Una cifra de récord!
Lizbeth Ovalle, un reinado efímero
La última mujer que había escalado hasta la cima del listado mundial es la futbolista mexicana Lizbeth «La Maga» Ovalle. A sus 25 años, la centrocampista que estaba en las filas de Tigres consiguió romper la banca con su nuevo desafío profesional. Orlando Pride, de la National Women’s Soccer League, es el nuevo club de la jugadora mexicana.
Su traspaso, el más caro de la historia hasta que apareció Grace Geyoro y el London City Lionesses, se dio hace escasas semanas acordando ambas entidades un montante de 1,5 millones de dólares. Una cifra que mandó al segundo escalón del podio a Olivia Smith, una futbolista que, al igual que Ovalle, llevó fugazmente la vitola del traspaso más caro del fútbol femenino.
Olivia Smith, una apuesta de presente y futuro
El pasado 17 de julio el fútbol femenino entró en otra dimensión al hacerse oficial el fichaje de Olivia Smith por el Arsenal. El vigente campeón de la UEFA Women’s Champions League se «rascó» el bolsillo y tiró de talonario para firmar a una de las futbolistas con mejor proyección del mundo.
Olivia Smith, delantera canadiense de 21 años, abandonó el Liverpool tras una primera temporada en la Women’s Super League que no dejó indiferente a nadie. ¿La mejor de las evidencias? El club gunner decidió romper la barrera del millón y pagó 1,3 millones de libras para hacerse con sus servicios.
Olivia Smith’s signing day at The Arsenal 💫 pic.twitter.com/nGz2wVwZkA
— Arsenal Women (@ArsenalWFC) July 19, 2025
Naomi Girma, la defensa más cara del planeta
En Londres y en lo que es la versión femenina de la Premier League parece que las arcas están muy llenas. Meses antes de que Lizbeth Ovalle y Olivia Smith se pusieran a la cabeza del listado de traspasos más caros del fútbol femenino, hubo una mujer que aterrizó en Londres con ese distintivo.
Naomi Girma, defensa estadounidense que llamó la atención de todos en el Mundial de 2023, cambió en enero su vida. Por entonces estaba a las órdenes del San Diego Wave norteamericano, pero la llamada del Chelsea provocó un cambio de planes. El conjunto londinense fue el primero en pagar más de un millón por una futbolista, concretamente 1,1 millones de dólares.
Tarciane, una máquina de generar dinero
El quinto puesto del ranking lo ocupa otra defensora llamada a marcar una época en el fútbol femenino. Tarciane, central brasileña, puede presumir de ser una de las futbolistas que más dinero ha movido en traspasos a pesar de que solo tiene 22 años.
Habiendo logrado todo en Brasil de la mano del Corinthians dio el salto a Estados Unidos para recalar en el Houston Dash a cambio de una cifra que rondaba el medio millón de dólares. Sin embargo, su estancia en el país norteamericano podría definirse como fugaz.
Menos de un año después de emprender su etapa en Houston, el Olympique Lyon decidió apostar por la brasileña como la pieza principal de su zaga. Tarciane no lo dudo ni un segundo y dejó en Houston el doble de dinero que habían invertido en ella para sacarla de Brasil. Concretamente, 960 mil euros.
Racheal Kundananji, la venta más cara de la Liga F
Cierra el ranking una futbolista que se convirtió en su día en el traspaso más caro de la historia, del fútbol africano y de la Liga F. Racheal Kundananji fue en su día el movimiento que más inversión generó con 805 mil euros. La jugadora zambiana era el principal baluarte ofensivo del Madrid CFF, pero el Bay FC de la liga estadounidense le puso en la mesa un contrato lo suficientemente suculento para que Racheal cambiase España por Estados Unidos.