EURO2025

¿Cuál es el premio económico por ganar la Euro 2025?

La Euro 2025 bate el récord histórico de premios para las selecciones participantes con 41 millones de euros

Inglaterra se coronó en la Eurocopa Femenina 2022. X @WEURO2022

Hablemos de premios, pero no de títulos colectivos e individuales. Detrás de los equipos campeones, de los galardones a mejor jugadora, máxima goleadora, mejor portera… se esconde otra parte fundamental: el botín económico de los grandes torneos. La Euro 2025 no iba a ser distinta, todo lo contrario. La cita europea que está reuniendo en Suiza a las mejores selecciones del continente ha entrado en la historia a base de talonario.

La Euro 2025 ha batido el récord de premios que se destina a los países participantes, incrementando el bote en un 156% respecto a la última edición. Un total de 41 millones de euros que son la mejor de las muestras de que la apuesta por el crecimiento del fútbol femenino no cesa, aumenta. Y de ahí que en esa amplia cantidad metálica se cuide a todas las partes involucradas en hacer posible un evento de la magnitud de una Eurocopa.

Euro

Las propias selecciones participantes, las federaciones nacionales, las jugadoras y sus clubes. Todas ellas recibirán una parte proporcional de un botín económico que, en cifras, asciende de los 16 millones de euros de la Euro 2022 a los 41 millones de euros  actuales. Una subida significativa que es todavía más pronunciada si se tiene en cuenta que en la Eurocopa 2017 las ganancias a repartir eran de 8 millones de euros.

¿Cómo se desglosan los premios?

En lo que respecta al dinero que recibe cada selección por su desempeño en la Euro 2025, hay una parte fija y otra variable. Todas y cada una de las selecciones que están compitiendo en Suiza son agraciadas, por haber logrado clasificarse al torneo europeo, con 1,8 millones de euros. De ahí parten, por igual, todas las naciones con representación. Pero desde el primer partido de la fase de grupos, es el rendimiento de cada una lo que provoca que sus ingresos varíen.

El reparto es sencillo. Cada victoria en la fase de grupos son 100.000 euros, mientras que los empates reportan 50.000 euros. Si se avanza a la fase eliminatoria, las primas se van escalonando progresivamente. Ahora vamos a lo interesante. ¿Cuánto es el máximo que puede ganar una selección en la Eurocopa 2025? El país campeón recibirá  5,1 millones de euros si en su camino al título ha logrado un pleno de victorias en la fase de grupos.

Una situación que en estos momentos cumple la Selección Española. Las chicas de Montse Tomé, que arrasaron a Portugal y Bélgica, son una de las favoritas para alzarse con el codiciado trofeo de campeonas. Ante Italia, su último escollo de la fase de grupos, volvieron a salir victoriosas. Y, por ende, la Roja tiene a su alcance poder volver de Suiza con un nuevo título bajo el brazo y con un tesoro de 5,1 millones de euros.

Euro
La selección española femenina de fútbol
@RFEF

El beneficio de las jugadoras en la Euro 2025

Como se ha mencionado con anterioridad, no son solo las selecciones las que reciben premios. Las jugadoras, la parte protagonista del espectáculo, también tienen recompensa. Por un lado, en el plano sentimental, poder representar a tu país en un evento continental. Pero hablando de dinero, su participación en la Eurocopa también les repercute beneficios económicos.

Así, cada federación nacional deberá repartir a sus jugadoras entre el 30% y el 40% del total de las distribuciones recibidas. Un porcentaje que se recomienda aumentar en caso de alcanzar las fases finales del torneo. La parte restante del bote que obtiene cada federación se destina a cubrir gastos propios.

¿Qué reciben los clubes?

La Euro 2025 no es la única que ha pensado en el esfuerzo que realizan los clubes al exponer a sus jugadoras. Ya en la pasada edición se desarrolló un programa de beneficios para aquellos equipos que contribuyen al éxito del torneo cediendo sus jugadoras a las selecciones. Este año los pagos en concepto de prestaciones a los clubes ha ascendido de 4,5 millones de euros a 9 millones de euros.

Euro

En principio la cifra iba a quedarse en 6 millones de euros, pero una propuesta de la Asociación Europea de Clubes (ECA) hizo que a la cuantía fijada se le añadieran 3 millones de euros más. Este bote se distribuye en función del número de días que las jugadoras han estado libres para la fase final de la Eurocopa. Esto incluye diez días de preparación antes de la cita, el número total de días de participación en el torneo y un día adicional de viaje.

Así, por cada futbolista, el club recibe una compensación diaria de 985 euros. El máximo que puede percibir un equipo es de 36.445 euros, algo a lo que solo optan las jugadoras pertenecientes a una selección del grupo A en caso de llegar a la final. Y, cabe recordar, si una jugadora se lesiona durante la Euro, su club recibirá un pago prorrateado en forma de compensación.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA