El pasado mes de julio siete menores, dos de ellas de sólo 11 años en el momento de los hechos, denunciaron acoso y agresión sexual por parte del esquiador Jöel Chenal. A ellas se le sumaban cinco denuncias más. Dos meses después de que estas mujeres decidiesen hacer pública su denuncia a través del diario Le Monde, el que fuera plata olímpica en los Juegos De Invierno de Turín 2006, Jöel Chenal ha reconocido los hechos.
Lo ha hecho en una entrevista concedida en el diario Dauphine Liberé donde califica los hechos (en los que no ha querido entrar en detalles) como “imperdonables” a la vez que el esquiador canadiense ha confesado la enfermedad que le llevó a cometerlos y el tratamientos al que se está sometiendo.
“En cada ocasión lo supe, en cada ocasión, volví a mis viejas costumbres durante esos años”, aseguraba al diario francés.
Chenal también haber “causado daño” a las menores a las que accedía en la estación de esquí francesa de la Rosiere donde era una persona muy admirada debido a sus logros deportivos. De hecho, el subcampeón olímpico tenía un equipo femenino al que entrenaba, el Silver Skiteam.
Cuando se publicó el artículo de Le Monde, Chenal reconoció haber mantenido conversaciones subidas de tono con las víctimas, pero en ningún caso que hubiese habido hechos consumados, negando haberse encontrado en su casa con las víctimas. Algo que ahora ha querido rectificar.
La posición de la Federación
El presidente de la Federación Francesa Fabien Saguez quiso visibilizar en julio su repulsa ante estos hechos. Presentó su informe moral sobre este importante tema para iniciar los debates en la asamblea general anual. “Mi primer pensamiento es para las víctimas, haremos todo lo posible por ayudarlas”, declaró.
El presidente recordó que se pondría en contacto el lunes con el comité de ética y conducta profesional de la FFS “para seguir arrojando luz sobre este asunto”.
“Nuestro error fue ceñirnos a lo que se reveló en la investigación de la gendarmería. Deberíamos haber sido más receptivos, más contundentes. La culpa es colectiva, aunque yo asuma toda la responsabilidad personal. Hoy, estamos extremadamente alertas ante este tipo de comportamientos”, apunta Michel Vion, secretario general de la Federación Internacional de Esquí desde el pasado 2021.
El modus operandi de Chenal
Las víctimas relataron haber sido contactadas a través de las redes sociales, mensajes que accedían por ser un reconocido campeón, y a partir de ahí trataba de ganarse su confianza. Esos mensajes pronto tornaban a contenido sexual donde les pedía fotos con ese contenido.
Todo se desarrolló en La Rosière, la estación de esquí de Saboya donde Chenal disfrutaba de su condición de campeón. Las primeras advertencias se remontan a 2009, cuando, según se informa, se abrió una investigación que luego fue desestimada. En 2015, una nueva denuncia dio lugar, al parecer, a una simple advertencia.