TENIS

El olor a marihuana, protagonista en el US Open

Varios tenistas se han quejado ya del intenso olor a marihuana en las pistas del US Open, en un problema que viene de lejos

US Open

En el deporte profesional cada detalle cuenta y se mide al milímetro. En el tenis, algunos de esos detalles se traducen en un inmenso silencio durante la disputa de los puntos o la prohibición de moverse de las butacas, entre otros ejemplos. De ahí que, en esa estricta normalidad, cualquier aspecto que se sale de ella provoca distracciones, enfados y polémicas.

En el US Open, último Grand Slam de la temporada, vuelve a emerger un foco de críticas que viene coleando desde hace años. Concretamente desde hace cuatro años cuando se aprobó la “Marihuana Regulation & Taxation Act” que permite portar cannabis a adultos mayores de 21 años y consumirlo en espacios públicos y privados que toleren el tabaco.

US Open

¿El resultado de su legalización? Las calles de Nueva York y las grandes ciudades estadounidenses presentan un aroma constante a esta sustancia. Eso, para aquellos que no consumen cannabis, puede resultar molesto. Y para un deportista que está al límite en plena competición, esa molestia aumenta considerablemente.

Casper Ruud, el último en pronunciarse

El último tenista en quejarse sobre este asunto ha sido el noruego Casper Ruud en una entrevista con un medio de su país. “Vayas donde vayas huele a marihuana y eso también se traslada a la pista de tenis. Hay que aceptarlo, pero no es que sea mi olor favorito”, afirmaba Ruud.

Sin embargo, para desgracia e infortunio del jugador nórdico, el tema tiene difícil solución. Algo de lo que, precisamente, es consciente el propio Ruud. “Es molesto estar en el campo y que alguien fume un porro. No es divertido para los jugadores estar cansados y tener que inhalar ese olor al mismo tiempo. No podemos hacer nada al respecto al menos que modifiquen la ley, aunque dudo que eso suceda”, añadía.

Casper Ruud US Open

Y razón no le faltan a esas palabras porque este episodio no es nuevo. Desde la ley que aprueba la legalización del consumo de marihuana, no ha habido edición del US Open en la que algún tenista no se haya pronunciado al respecto y, además, de manera contundente.

Sakkari, Masarova, Zverev…

Si bien es cierto que en las gradas está prohibido el consumo de drogas, en la amplitud de las instalaciones del USTA Billie Jean King National Tennis Center no ocurre lo mismo. Pero esta medida no es suficiente para frenar el olor constante a cannabis que ya denunciaron en el pasado otros tenistas.

Maria Sakkari, por ejemplo, denunció esta situación al juez de silla durante un partido en el US Open 2023. “El olor, oh dios mío, creo que era hierba (marihuana) y el olor viene del parque”, comentó la jugadora griega. Otro ejemplo es el de la suiza Masarova que reconoció la presencia de este molesto factor durante un encuentro ante Svitolina hace un par de años.

Pero sin duda, quizás la queja más contundente fue la de Alexander Zverev en el US Open 2023. El alemán no se mordió la lengua y fue lo más representativo posible con las siguientes palabras: “La pista 17 huele al salón de estar de la casa de Snoop Dog, huele a marihuana por todas partes”.

Zverev US Open

¿Qué solución puede dar el US Open?

Si a estas alturas, a pesar de las quejas continuas año tras año, no ha habido solución, parece complicado que la pueda haber. Todo radica en modificar la ley, pero el gran adepto entre los ciudadanos y la industria que se ha creado a raíz de la legalización de esta sustancia, alejan esa posibilidad.

Así, rescatando las declaraciones de Casper Ruud, a los deportistas no les queda otra que adaptarse. Sin embargo, la organización del US Open podría aumentar sus esfuerzos para que la prohibición del consumo de drogas en las gradas fuese efectiva al completo.

Y es que en las últimas horas, durante la disputa del partido entre Auger-Aliassime y Harris, se han hecho virales las imágenes de un aficionado consumiendo en las gradas. Una “pillada” que aviva el foco de las drogas en un US Open que vuelve a dar de qué hablar por temas externos a lo puramente vinculado con el mundo del tenis.

TAGS DE ESTA NOTICIA