Liga F

El Plan Quesada comienza a funcionar

El Real Madrid se impuso 4–0 al Deportivo en un encuentro que dominó desde el inicio, con una Sara Däbritz magistral

El Real Madrid firmó una victoria autoritaria en Valdebebas que explicó dos cosas a la vez: la pegada del once de gala y la madurez competitiva para sostener el plan incluso con una menos desde el 32’.

El gol tempranero de Weir ordenó el partido, Däbritz lo encarriló con un doblete  y Athenea rubricó la goleada en el tramo final. Entre medias, el equipo de Pau Quesada gobernó alturas, posesión y ritmos con un 4-3-3 pulcro que desactivó al Deportivo Abanca y convirtió la inferioridad en dominio.

Dominio absoluto del Madrid

El Real Madrid presentó su once de gala en Valdebebas, con Pau Quesada, que continúa sin contar con Misa, y Caicedo en el banquillo para dosificar tras la Champions. La puesta en escena fue directa: a los 2 minutos, Caroline Weir cazó la primera ocasión y adelantó a las blancas, golpe tempranero que ordenó el partido a su favor.

La superioridad se tradujo en el 2–0 al 10’. Eva Navarro, determinante en este inicio de curso, filtró un pase al espacio que Sara Däbritz convirtió con frialdad. Ante el marcador y las sensaciones, el Madrid gobernó posesión y metros, obligando al Deportivo Abanca a protegerse cerca de su área.

El guion viró en el 32’ con la expulsión de Sheila García: en una disputa aérea, llegó tarde y la acción fue sancionada como conducta violenta. La colegiada revisó en vídeo y mantuvo la roja. Con una menos, el Madrid ajustó piezas sin renunciar al plan: Eva Navarro retrasó su radio de acción para tapar la banda y equilibrar esfuerzos.

El Depor Abanca trató de estirarse al espacio con Marisa como flecha, buscando el contraataque ante las posesiones largas merengues. Aun así, el primer tiempo se cerró con el Madrid sosteniendo el control pese a la inferioridad, administrando el ritmo y con buena circulación de balón.

Sara Däbritz magistral

Las merengues no cambiaron el plan tras el descanso pese a la inferioridad numérica. Con diez y la pelota como escudo, el equipo de Pau Quesada volvió a instalarse en campo rival y encontró premio pronto: al 54’, Sara Däbritz firmó el 3–0, repitiendo como goleadora tras una circulación larga que desordenó al Depor y dejó el golpe franco para la alemana.

Con el marcador encarrilado, Quesada movió el banquillo: Feller, Silvi y Antônia aportaron piernas y continuidad. En el tramo siguiente, Athenea rozó su gol con un tiro desde la frontal que se fue por encima. Lejos de encerrarse, el Madrid reafirmó su orden con balón para enfriar cualquier intento de reacción, y dio descanso a Weir para dar entrada a Linda Caicedo.

La colombiana añadió desborde por banda y Feller se fijó como punta para estirar a la zaga gallega. Pese a jugar con una más, el Deportivo Abanca no encontró control ni timing en los duelos: llegó tarde a balones divididos y apenas pudo someter a un Madrid sólido en la presión tras pérdida y preciso en las salidas.

En el 80’, Bennison relevó a Angeldahl para cerrar la gestión de esfuerzos; el Depor respondió con Elena Dios. Sin más sobresaltos ni ocasiones claras, el partido finalmente murió con un cuarto tanto y no podía ser otra que Athenea del Castillo. La cántabra no lo celebró tras su pasado el conjunto gallego y firmó su primer gol en esta campaña.

El gran juego desplegado

El 4-3-3 de Pau Quesada fue una lección de control y ocupación racional de los espacios. Angeldahl mandó como ancla para liberar a Weir y Sara Däbritz en los carriles interiores, donde llegaron las ventajas constantes. Por fuera, Eva y Athenea fijaron a las laterales y estiraron al Depor para  que Holmgaard eligiera cuándo doblar y asegurar la vigilancia tras pérdida.

Con esa estructura, el Madrid dominó altura y ritmo, eligió bien los triggers de presión tras cada pase atrás rival. Además, convirtió las posesiones largas en territorio seguro. En este sentido, un equipo más reconocible, compacto y con las piezas sincronizadas parta que el plan se viera de principio a fin.

Próximos partidos

El próximo fin de semana llega la Jornada 5 de Liga F y tanto el Deportivo como el Real Madrid jugarán el día 28 de septiembre. En primer lugar, el conjunto gallego se medirá ante el Madrid CFF en casa. Un equipo hasta el momento más regular, que cuenta con una gran presencia en el área para marcar la diferencia. Entre sus jugadoras, la centrocampista Malou Rylov ha hecho un gran inicio de temporada y es la más destacada de la plantilla, siendo determinante tanto en el gol como en asistir a sus compañeras.

Las jugadoras del Real Madrid celebrando el gol de Linda Caicedo
@realmadridfem

En el caso del Real Madrid, viajará a las Islas Canarias para medirse al Tenerife. El conjunto isleño aún no conoce la derrota y en su último encuentro goleó por 0-4 ante el Alhama El Pozo. Su nuevo proyecto hace que el equipo apunte más alto en este curso.