Cambio de rumbo para uno de los nombres más conocidos del mundo tecnológico en España. Chema Alonso, el célebre hacker que llegó a formar parte del Comité Ejecutivo de Telefónica, ha sido desvinculado de la compañía tras una larga trayectoria al frente de proyectos de innovación, ciberseguridad e inteligencia artificial. Pero lejos de desaparecer del mapa, su nuevo destino ha sorprendido a todos: el Comité Técnico de Árbitros (CTA) ha confiado en él para revolucionar el arbitraje español a través de la tecnología.
Alonso ha sido fichado por el presidente del CTA, Fran Soto, para liderar el proceso de implantación de la Inteligencia Artificial en el estamento arbitral, en lo que se considera una de las reformas más ambiciosas desde la llegada del VAR. Su papel será el de asesor tecnológico, con el objetivo de crear herramientas que ayuden —aunque no sustituyan— a los árbitros en la toma de decisiones.
De Telefónica al VAR: un giro inesperado
La salida de Chema Alonso de Telefónica ha sido discreta, pero significativa. Tras años al frente de proyectos punteros como ElevenPaths (su empresa de ciberseguridad, adquirida por la propia Telefónica), y tras pilotar iniciativas relacionadas con big data, inteligencia artificial y plataformas digitales, su marcha ha dejado un vacío en la cúpula tecnológica de la multinacional.
No obstante, el informático madrileño no ha tardado en encontrar un nuevo campo en el que aplicar su experiencia. Y ha sido el arbitraje deportivo, un terreno en plena transformación, el que ha acogido su talento. Según fuentes del entorno federativo, la elección de Alonso responde a la necesidad de profesionalizar y modernizar los procesos de designación, evaluación y promoción de árbitros con criterios basados en datos objetivos.
IA para elegir árbitros y evitar polémicas
La misión de Chema Alonso será desarrollar un sistema de inteligencia artificial que ayude a decidir qué colegiados son los más adecuados para cada partido, en función de parámetros como rendimiento, estilo de juego de los equipos o historial disciplinario. Además, se prevé que esta tecnología ayude a establecer criterios más transparentes para los ascensos y descensos dentro del colectivo arbitral.
“El avance es tecnología. Es esencial contar con herramientas de inteligencia artificial. No sustituirá a las personas, pero la IA viene a ayudar, no a reemplazar”, ha explicado Fran Soto, presidente del CTA, al presentar la nueva etapa.
El fichaje de Alonso también responde a una demanda creciente tanto de LaLiga como de la Real Federación Española de Fútbol, que buscan mayor credibilidad y eficiencia en las designaciones arbitrales. La figura del hacker, en este contexto, se convierte en una garantía de innovación con garantías.
El “lado del mal” que vigila al fútbol
Conocido por su imagen con gorro de lana y su blog “Un informático en el lado del mal”, Chema Alonso es mucho más que una figura excéntrica. Doctor en Seguridad Informática, fue uno de los pioneros en alertar sobre los peligros del cibercrimen y en diseñar estructuras de protección para empresas y gobiernos.
Ahora, trasladará ese mismo enfoque analítico y riguroso al mundo del deporte, en una apuesta inédita por la digitalización ética y eficiente del arbitraje. Todo indica que su papel no se limitará a la asesoría puntual, sino que será el arquitecto de un modelo tecnológico de referencia para el fútbol español.
¿Un hacker al rescate del arbitraje?
Lejos de la televisión o los grandes escenarios corporativos, Chema Alonso parece cómodo en este nuevo reto. Con tarifas de hasta 53 euros por 20 minutos de videollamada, sigue activo en su faceta divulgativa, pero ahora con una nueva misión pública: convertir el arbitraje en un sistema más justo, transparente y eficiente con ayuda de la IA.