La UEFA Women’s Champions League comienza a tomar forma con la disputa de la tercera ronda clasificatoria, una fase decisiva para acceder a la ansiada fase de grupos. Dos equipos españoles, Real Madrid y Atlético de Madrid, afrontarán eliminatorias exigentes el próximo jueves 11 de septiembre. Por su parte, el FC Barcelona, vigente campeón de Liga F y uno de los mejores clubes del continente, ya está clasificado directamente a la fase principal por ranking UEFA.
El reto alemán del Madrid
Después de una pretemporada marcada por los partidos contra equipos alemanes, el Real Madrid se verá las caras con otro equipo germano: el Eintracht Frankfurt el jueves 11 de septiembre a las 19:00 horas, en el Stadion am Brentanobad, en Frankfurt. El conjunto merengue, dirigido por Pau Quesada, llega con ilusiones renovadas tras una importante reestructuración del equipo durante el verano.
La plantilla madridista ha incorporado nombres de peso como Merle Frohms, Hanna Bennison, Sara Holmgaard y Bella Andersson. Estas nuevas caras se suman a una base sólida liderada por Caroline Weir, Misa o Athenea . Tras debutar con victoria en Liga F ante el DUX Logroño, el equipo ya piensa en Europa.
El rival no será fácil. El Eintracht Frankfurt, uno de los históricos del fútbol femenino alemán, llega con una plantilla experimentada y en forma. La delantera Laura Freigang, internacional con Alemania, es la principal amenaza ofensiva. Con más de 80 goles en su etapa en el club, Freigang destaca por su instinto goleador y capacidad asociativa. En el medio campo, el equipo se apoya en la reciente incorporación de Elisa Malin Senß, jugadora de gran despliegue físico y visión de juego.
Con esta eliminatoria a doble partido —la vuelta se disputará el 18 de septiembre—, el Real Madrid aspira a lograr su tercera clasificación consecutiva para la fase de grupos de la Champions, un paso clave en su consolidación como proyecto de élite.
Desafío nórdico para el Atleti
Mismo día, misma hora, pero distinto escenario y rival. El Atlético de Madrid también entra en escena el próximo 11 de septiembre a las 19:00 horas, pero lo hará en Gotemburgo, Suecia, donde le espera un duro desafío: el BK Häcken, uno de los clubes más potentes del fútbol nórdico. El Bravida Arena será el escenario de un duelo que exige la mejor versión del conjunto rojiblanco.
El equipo sueco llega lanzado. Con un fútbol vertical y efectivo, el Häcken domina en su liga y se presenta como un rival temible. Buena parte de ese poder ofensivo se explica por el espectacular momento de su gran estrella, Felicia Schröder. La joven delantera ha convertido 24 goles en 16 partidos y viene de firmar un doblete en la reciente goleada por 4-0 ante el Vittsjö, demostrando su instinto letal en el área. A su lado, brilla también la atacante Monica Jusu Bah, otra amenaza constante para las defensas rivales.
Mientras tanto, el Atlético inicia un nuevo capítulo. Con un cambio de ciclo evidente, el equipo colchonero viaja a Suecia con plantilla y ambiciones renovadas. Entre las rojiblancas destacan Silvia Lloris, central de gran proyección y liderazgo pese a su juventud; la brasileña Luany, una atacante eléctrica, con desborde y gol; y Fiamma Benítez, centrocampista creativa que aporta visión y llegada desde segunda línea. Y ha Maca Portales, que ya ha brillado con gol en su redebut como rojiblanca. A este núcleo se suman jugadoras consolidadas como Lola Gallardo en portería. El objetivo está claro: volver a pisar con fuerza en Europa y demostrar que el Atlético está preparado para competir al más alto nivel.
Al frente del proyecto está Víctor Martín, el técnico encargado de pilotar esta nueva etapa con la vista puesta en devolver al Atlético a los focos europeos. La eliminatoria ante el Häcken se presenta como un test de nivel para medir el potencial real de un equipo que aspira a dejar atrás la irregularidad de las últimas temporadas.

Lograr el billete a la fase de grupos supondría mucho más que un éxito deportivo: sería una declaración de intenciones y un paso clave para volver a situarse entre los grandes del continente. El reto es mayúsculo. El Atlético lo sabe. Y está dispuesto a aceptarlo.
El FC Barcelona, ya clasificado
A diferencia de sus compatriotas, el FC Barcelona no tendrá que pasar por eliminatorias previas para disputar la Champions. Su billete a la fase de grupos ya está sellado gracias a la conquista de la última Liga F y su posición privilegiada entre los ocho mejores equipos del ranking UEFA.
Desde la tranquilidad del sorteo, el conjunto azulgrana aguarda rival mientras calibra motores para otro asalto europeo. Bajo la dirección de Pere Romeu, el Barça mantiene su etiqueta de favorito.

Con una plantilla plagada de talento —Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Caroline Graham Hansen, entre muchas otras—, el equipo catalán volverá a ser uno de los grandes atractivos de la competición. Su estreno llegará más adelante, cuando ya se hayan definido los grupos. Hasta entonces, el Barça observa. Pero no descansa. Porque su objetivo no es otro que volver a reinar en Europa.