FUTBOL FEMENINO

La polémica del descanso de las 72h llega también a la Liga F

Ni Real Madrid ni Atlético podrán cumplir las 72 horas de descanso entre sus partidos de Champions y el posterior partido de liga. Los sindicatos alertan "no se cumple la Ley del Deporte"

Athenea durante un partido de Champions League de esta temporada
@atheneeaa10

La Liga F inicia su nuevo curso sin estar exento de polémica. Los calendarios son cada vez más exigentes para los conjuntos que disputan competiciones europeas como es el caso de Real Madrid, Atlético de Madrid, que arrancan esta misma semana la tercera ronda de clasificación de la Champions y ya ninguno cumple con el descanso mínimo.

Polémica que se reaviva

La polémica se inició la pasada campaña de liga cuando el Real Madrid masculino, tras jugar un partido de Copa del Rey contra el Atlético, tuvo que enfrentarse al Villarreal con menos de 72 horas de descanso.

Carlo Ancelotti, el entrenador en aquel momento, fue tajante ante los medios de comunicación: “Es la última vez que jugamos sin ese descanso. Si vuelve a pasar, no nos presentamos”, expresaba en sala de prensa. La opinión del técnico estuvo respaldada por el principal sindicato de los futbolistas, AFE, quien se pronunció públicamente para hacer cumplir este periodo mínimo entre partidos.

El debate ponía sobre la mesa la necesidad de igualar condiciones de recuperación para todos los futbolistas, sin importar género o categoría.

Dos semanas sin el descanso mínimo

Ahora, con el inicio del calendario liguero, el Real Madrid femenino se ve inmerso también en la misma problemática. Porque entre su partido de Champions ante el Eintrach de Frankfurt y el siguiente ante el Madrid Club de Fútbol no se cumple con las 72 horas de descanso requeridas, algo que le ocurre en dos semanas consecutivas puesto que esta ronda previa se juega a ida y vuelta.

Desde el jueves 11 de septiembre a las 21:00, hora en que finaliza el encuentro, hasta el domingo 14 a las 18:00h hay 70 horas, es decir, no se llega al mínimo recomendado por organismos como FIFPRO y AFE.

En la semana siguiente, aunque el partido de Champions sea en Madrid, algo que sin duda facilita el descanso, el horario es una hora después, a las 20h y el siguiente duelo de liga ante el Deportivo es el domingo 21 de septiembre a las 18.30h de la tarde.

El Atlético, menos descanso aún

Para las rojiblancas los horarios se ajustan más aún. La ida de Champions la juegan el mismo jueves 11 a las 19h de la tarde en Suecia frente al Hanko de Gottemberg y su partido frente al Levante es a las 20h, pero a la semana siguiente apenas 64 horas entre sus compromisos de Europa y liga: juegan a las 19h de la tarde el jueves 18 de septiembre y a las 12h del domingo tienen que afrontar el derbi frente al Madrid CFF.

Luany marcó el segundo gol del Atlético de Madrid, sentenciando el partido
@atletifemenino

La respuesta de los sindicatos

Tras ponernos en contacto con los principales sindicatos, nos indican que ya han dado parte tanto a UEFA como Liga F, ambos estamentos involucrados en dichos horarios, para que puedan ajustar acorde a esta máxima que AFE ve “imprescindible” y que no le “parece tan difícil de cumplir”.

“Para nosotros es una máxima que se respeten, al menos, las 72 horas entre partido y partido. Tanto en competiciones masculinas y femeninas, como nacionales e internacionales, escribimos a todas las instituciones responsables de la configuración de los horarios para que lo tengan en cuenta“, nos explican.

“Como hacemos con todos los partidos en los que se incumple el descanso mínimo de futbolistas, hemos advertido a la Liga F y a UEFA para que respeten el descanso, un asunto fundamental que repercute en la salud de las futbolistas y que recoge la Ley del Deporte”, aseguran.

De momento, no hay comunicación sobre el cambio de horario por parte de la Liga F, como si tuvo que ocurrir la pasada jornada tras el anuncio de altas temperaturas donde dos encuentros tuvieron que ver modificado su horario.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA