España-Suiza

La Selección quiere cerrar un círculo ante Suiza en otra prueba de fuego para Montse Tomé

España es favorita en el cruce de cuartos y la importancia de este duelo ante las anfitrionas va más allá del verde

Montse Tomé, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí.
KiloyCuarto

Rompe y paga. La Selección afronta su primera eliminatoria en esta edición de la Eurocopa, que se disputa durante este mes de julio en Suiza. Y lo hace con el peso del favoritismo y de los recuerdos en su enfrentamiento de cuartos de final frente a las anfitrionas (viernes, 21:00h, TVE). Aunque lo del peso tiene su lado malo, la presión, pero también el bueno, la motivación.

Porque las ganas de Alexia Putellas, que se rompió el cruzado en las puertas de la última Eurocopa siendo la estrella del torneo como Balón de Oro, o la de sus compañeras, con motivos varios (Las 15, debut en una Euro, primera oportunidad de ganar un gran título con la Selección…), son inigualables. Aunque aquí pequemos de barrer para casa y cada cual tendrá sus historias.

A favor de La Roja, también rema una inercia idílica, con una fase de grupos en la que consiguieron récord de goles, con resultados abultados (5-0, 6-2 y 1-3 ante Portugal, Bélgica e Italia, respectivamente) y firmaron un pleno de triunfos por primera vez en su historia. Sí. Tres de tres victorias posibles. Y con un fútbol de disfrute que ha aumentado aún más el foco sobre este equipo, en el que lucen los últimos cuatro Balones de Oro, con Alexia Putellas y Aitana Bonmatí como estandartes mediáticos.

España

También ayuda, y no poco, la intención de olvidarse de todo lo que pasó. Eso que el tiempo se llevó en la Eurocopa de 2022 en Inglaterra, con el amargo recuerdo de la eliminación en cuartos ante la también anfitriona. El conjunto británico, por cierto, se proclamó campeón de la cita entonces.

Aquello fue un punto de inflexión en la historia de la Selección. Lo que vino después trajo cambios, más o menos dilatados en el tiempo, para llegar a Suiza con el contexto perfecto. “Cambiaron mucho las condiciones en viajes, comidas, entrenamiento… es positivo para nosotras seguir creciendo y es lo que necesitamos para rendir al máximo y poder ser una gran selección y ganar grandes torneos como éste”, apuntó Claudia Pina en una rueda de prensa en la previa del partido ante Suiza.

Lo cierto es que las circunstancias han cambiado y, en apenas tres años, España no es la que era ni por condiciones ni por nivel ni por reconocimiento, después de ser campeona del Mundial en 2023 y de la Nations League en 2024. Ahora, queda cerrar un círculo que toma forma y que tiene en Suiza su primer ‘stop’ con peligro.

Montse Tomé y la espina de los Juegos Olímpicos

También será un partido trascendental para Montse Tomé, quien sobrevivió al ‘fiasco’ en los Juegos Olímpicos. España, favorita a medalla, se marchó del torneo con un cuarto puesto y la sensación de que se vio superada a nivel mental. Porque por calidad y capacidad, las españolas tenían plantilla para volver con el metal al cuello. Aquello no funcionó y Montse Tomé se vio señalada por primera vez.

Partidos de España en la EURO 2025 - Deportes
Aitana Bonmatí celebra su gol con Alexia Putellas y Olga Carmona durante un partido de España
EFE/ Cabalar

La seleccionadora había logrado desquitarse de las dudas que dejaron su llegada al cargo -sustituyó a Jorge Vilda, de la que había sido asistente, en medio del Caso Rubiales- con el título de la Nations League meses antes de Paris 2024. Sin embargo, el interrogante regresó tras caer en la lucha por el bronce ante Alemania.

Un año después, la entrenadora asturiana quiere reafirmarse en el puesto con un título europeo. Aunque será la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) la que decida si renueva su contrato después de la cita continental en Suiza. Y esto no tiene por qué estar sujeto a conseguir o no el trofeo, sino que depende de los planes que haya para este equipo de cara al futuro. Aunque no por ello carece de importancia el papel que España haga con ella en el banquillo durante esta Eurocopa. Un torneo en el que la Selección tiene ante sí tumbar ese último muro de los cuartos de final para volver a plantarse en una final y, por supuesto, ganarla. Palabras mayores de las que solo podemos seguir hablando si se gana ante Suiza.