Este viernes 5 de septiembre, el Atlético de Madrid y el Real Madrid se enfrentan en la segunda jornada de la Liga F, en el Centro Deportivo Alcalá de Henares. Este derbi madrileño no es solo una batalla por los tres puntos; es una continuación de una rivalidad que ha definido el fútbol femenino en España en los últimos años. En este enfrentamiento se mezclan historia, emociones y, sobre todo, momentos inolvidables.
Inicios de la rivalidad
Con la llegada del Real Madrid a la Liga F, los derbis adquirieron una nueva dimensión. El primer Real Madrid – Atlético de Madrid fue un partido que marcó un hito, pues significaba el inicio de la era del club blanco en la competición femenina. A pesar de que el Real Madrid no lograba victorias contundentes en sus primeros derbis, el nivel competitivo del equipo creció rápidamente. Sin embargo, el Atlético de Madrid mantenía su superioridad en los primeros encuentros.
El primer derbi oficial, disputado el 19 de diciembre de 2020, terminó con derrota del club blanco por 0-1, con gol de Merel van Dongen en el minuto 5 del encuentro. No fue hasta la temporada 2021-2022 cuando el Real Madrid consiguió su primer triunfo histórico, en la vuelta de la liga, ante las rojiblancas con un 0-2, gracias a los goles de Esther González y Caroline Møller .

Una final de copa de infarto
El Atlético de Madrid se consagró campeón de la Copa de la Reina 2023 tras una épica remontada ante el Real Madrid, en una final vibrante que se resolvió en la tanda de penaltis. Las blancas dominaron buena parte del encuentro, adelantándose con goles de Toletti e Ivana Andrés y el Real Madrid parecía tener el título en la mano, pero el Atlético nunca dejó de creer. A dos minutos del final, Lucía Moral recortó distancias y, en el último suspiro, Estefanía Banini firmó el empate con un golazo de falta. La prórroga fue tensa, sin apenas ocasiones, y todo se decidió desde los once metros.
En los penaltis, Lola Gallardo emergió como figura clave deteniendo dos lanzamientos, y el fallo final de Svava selló la victoria rojiblanca. Mientras el Real Madrid dejó escapar su primer título, el Atlético sumó el sexto trofeo de su palmarés, dejando una huella imborrable en la historia de los derbis.

Resultados bastante igualados
Desde que comenzó la rivalidad oficial entre ambos equipos, los derbis femeninos han estado marcados por una igualdad casi absoluta. En los nueve enfrentamientos disputados hasta la fecha, el Real Madrid ha salido victorioso en cuatro ocasiones, mientras que el Atlético ha conseguido tres triunfos. Los otros dos encuentros finalizaron en empate, lo que confirma el equilibrio y la tensión que definen cada clásico madrileño. Una pugna constante por el dominio de la capital, donde ningún equipo ha logrado imponerse con claridad, y cada partido se vive como una final.
Jugadoras que vistieron ambos colores
El derbi madrileño no solo se define por la tensión en el campo, sino también por las trayectorias cruzadas de varias futbolistas que han defendido ambos escudos. Entre ellas, Esther González destaca como una de las atacantes más decisivas del duelo capitalino, con actuaciones memorables en los dos clubes, incluida una diana clave en el triunfo blanco de 2022.

También Marta Cardona, tras brillar en el Real Madrid, vivió como rojiblanca uno de los momentos más intensos de esta rivalidad: la inolvidable remontada en la final de la Copa de la Reina 2023, donde el Atlético se impuso desde el punto de penalti. En el presente, Eva Navarro, recientemente incorporada al conjunto blanco, representa la nueva generación de este intercambio madrileño.
A ellas se suman nombres como Kenti Robles, Claudia Zornoza o Rocío Gálvez, jugadoras que aportaron jerarquía y compromiso en ambas trincheras. Todas forman parte del relato compartido de un clásico que sigue sumando capítulos a la historia del fútbol femenino.
Un partido cargado de tensión
Teniendo en cuenta todo esto, el primer derbi de la temporada 2025/2026 promete ser mucho más que un simple partido de jornada. Con ambos equipos estrenando temporada y en plena búsqueda de consolidar sus propuestas de juego, el derbi llega en un momento clave para medir ambiciones. El Real Madrid quiere marcar territorio desde el inicio y demostrar su crecimiento con una plantilla reforzada y más madura. Por su parte, el Atlético de Madrid busca reivindicarse tras un curso irregular y qué mejor manera de hacerlo que venciendo al eterno rival. Más que tres puntos, está en juego el pulso emocional de la ciudad.