FÚTBOL

Millie Bright y la generación que se despide: el adiós de las grandes referentes del fútbol femenino

En las últimas semanas, varias estrellas internacionales han colgado las botas dejando una huella imborrable en la historia del fútbol.

Millie Bright

El fútbol femenino vive días de emociones encontradas. La noticia de que Millie Bright deja la selección de Inglaterra no sorprendió del todo, pero sí dejó una sensación de vacío. Era una decisión que muchos intuían, un paso que se venía gestando desde hacía meses, pero que ahora se convierte en una realidad definitiva.

Con este anuncio, la central del Chelsea, una de las jugadoras más carismáticas y respetadas del fútbol inglés, pone fin a casi una década vistiendo la camiseta de las Lionesses. Su marcha no solo cierra un capítulo personal, sino que también simboliza el fin de una generación dorada que llevó al fútbol femenino inglés al punto más alto de su historia reciente.

El cierre de un ciclo dorado

La capitana de hierro de las Lionesses cierra un ciclo que marcó la historia reciente del fútbol inglés. Su ausencia en la pasada Eurocopa ya había encendido las alarmas sobre un posible adiós, pero ahora la defensora del Chelsea lo confirma: no volverá a vestir la camiseta de Inglaterra.

“Nunca es fácil, pero sé que es el momento adecuado”, admitió con serenidad en el pódcast que comparte con su amiga y excompañera Rachel Daly. Unas palabras que resumen el temple y la madurez de una futbolista que siempre lideró con el ejemplo, dentro y fuera del campo.

Desde su debut en 2016, Bright acumuló 88 internacionalidades y seis goles, convirtiéndose en una figura imprescindible en la defensa inglesa. Fue una de las arquitectas de la histórica Eurocopa de 2022, conquistada en casa, y llevó el brazalete de capitana en el Mundial de 2023, donde Inglaterra rozó la gloria antes de caer ante España en la final.

Su fortaleza, compromiso y carácter combativo la convirtieron en mucho más que una jugadora: fue la voz firme del vestuario, la líder silenciosa en los momentos difíciles y la imagen de una generación que cambió el curso del fútbol femenino en su país. Con su despedida, las Lionesses pierden a otro pilar de su era dorada.

El fin de una era

El adiós de Bright no llega solo. Su decisión de poner fin a su etapa con Inglaterra se suma a una serie de despedidas que están marcando un cambio de ciclo en el fútbol femenino. En las últimas semanas, varias figuras históricas han decidido colgar las botas o decir adiós al fútbol internacional, dejando claro que la generación que impulsó el auge del deporte está dando paso a una nueva era de talentos.

Entre esos nombres resuena con fuerza el de Lieke Martens, auténtica leyenda neerlandesa y una de las pioneras de la modernización del fútbol femenino en Europa. La estrella de los Países Bajos anunció el 1 de septiembre su retirada definitiva del fútbol profesional, tras haber cerrado su etapa internacional un año antes. Con 160 partidos y más de medio centenar de goles, Martens deja un legado inmenso: fue campeona de Europa en 2017, subcampeona del mundo en 2019 y rostro visible de una generación que llevó al fútbol neerlandés a la élite mundial. Su talento y su elegancia la convirtieron en una de las jugadoras más influyentes de su tiempo.

La leyenda neerlandesa Lieke Martens se retira del fútbol

También Sara Däbritz, la mediocampista alemana, ha decidido poner punto final a su recorrido con la selección. El pasado 6 de octubre, a los 30 años, comunicó su despedida tras acumular 111 internacionalidades y 18 goles con Alemania. Dueña de una zurda prodigiosa y una inteligencia táctica poco común, Däbritz fue protagonista en los títulos europeos y en la conquista del oro olímpico en 2016. Su ausencia deja un vacío evidente en el centro del campo alemán, símbolo de la fiabilidad y el equilibrio que aportó durante una década al combinado germano.

La internacional alemana, Sara Däbritz
DFB

Otra de las protagonistas de esta ola de despedidas es Sandie Toletti, centrocampista del Real Madrid y figura constante en la selección francesa. Con 72 apariciones internacionales, participó en dos Eurocopas, un Mundial y unos Juegos Olímpicos, siempre aportando trabajo, disciplina y serenidad. En su adiós, la jugadora habló de la necesidad de centrarse en su carrera de clubes y en su crecimiento personal, después de haberlo dado todo con Les Bleues. Su salida representa el cierre de un ciclo en el que Francia consolidó su estatus como potencia europea, y Toletti, discreta pero esencial, fue una de las piezas más regulares de ese proceso.

La jugadora francesa Sandie Toletti
@sandietoletti

El fútbol femenino vive, así, un momento de transición. La retirada de estas jugadoras no es simplemente una coincidencia generacional: es la constatación de que la primera gran ola de estrellas que llevó este deporte a estadios llenos y audiencias récord está cediendo el testigo. Ellas fueron las arquitectas del cambio, las que abrieron el camino para que el fútbol femenino dejara de ser una excepción y se convirtiera en un fenómeno global.

Ahora, mientras una nueva generación comienza a tomar el relevo, el legado de estas jugadoras se mantiene intacto. Su influencia va más allá de los títulos o las estadísticas: transformaron la percepción del fútbol femenino y demostraron que la excelencia no tiene género. Con su adiós, se cierra un capítulo glorioso, pero también se abre otro lleno de promesas. El futuro ya está aquí, aunque siempre llevará la huella de quienes lo hicieron posible.

TAGS DE ESTA NOTICIA