CRICKET

Nat Sciver-Brunt pide blindar el impulso del cricket femenino ante la llegada de inversores

La inglesa reclama proteger el auge del femenino en The Hundred frente al desembarco de inversores, sin perder la paridad ni la exposición lograda

La capitana de la selección femenina de Inglaterra, Nat Sciver-Brunt

La capitana de Inglaterra, Nat Sciver-Brunt, pidió mantener el crecimiento del cricket femenino en The Hundred en un momento de cambio estructural para el torneo, que desde el próximo verano incorporará capital privado en sus ocho franquicias.

La jugadora de los Trent Rockets subrayó que el auge logrado en sus primeros años debe preservarse para no perder el impulso que ha transformado la competición.

Nuevo modelo de franquicias

El nuevo modelo de propiedad contempla participaciones de hasta el 49% en cada equipo. En el caso de los Rockets, ese porcentaje ha sido adquirido por el consorcio liderado por Todd Boehly, propietario del Chelsea FC.

Las otras cuatro franquicias han sido compradas, total o parcialmente, por dueños de equipos de la Premier League india (IPL), en una señal de la creciente atracción internacional de The Hundred.

Entre los inversores del ecosistema IPL, solo uno, además, opera un equipo en la Premier League femenina de la India (WPL): en concreto, la familia Ambani, propietaria de Mumbai Indians, que, de hecho, acordó hacerse con un 49% de Oval Invincibles.

Para Sciver-Brunt, la diversidad de perfiles propietarios no debería alterar la esencia que, en su opinión, ha impulsado al torneo desde su nacimiento.

“En los primeros cinco años hemos hecho muchas cosas bien y, desde el lado femenino, lo más importante es sentir que estamos en igualdad de condiciones respecto a los hombres”, declaró la deportista.

Récords de asistencia

Los datos avalan ese despegue. La asistencia a los encuentros femeninos ha superado los 100.000 espectadores en las últimas dos temporadas, con récords de afluencia repetidos en distintas sedes.

Han sido cuatro partidos femeninos los que reunieron 47.726 aficionados, una cifra que, de acuerdo con los organizadores, confirma el atractivo del formato y la fortaleza de la base de público.

En este contexto, para la capitana inglesa, la entrada de capital privado debería consolidar esa tendencia. Asimismo, subrayó: “Una mayor inversión debería beneficiar tanto al equipo masculino como al femenino. Obviamente, desconocemos los detalles de cómo será ni qué sucederá, pero espero que sea realmente positivo”.

Posibilidad de dobles jornadas

Uno de los rasgos más celebrados de The Hundred ha sido la doble jornada —partidos femeninos y masculinos el mismo día en el mismo estadio—, que garantiza equivalencia en escaparate, operaciones y narrativas.

El director ejecutivo de la Junta de Críquet de Inglaterra y Gales (ECB), Richard Gould, ha sugerido que “avanzar hacia partidos independientes sería un siguiente paso lógico para llenar estadios con encuentros exclusivamente femeninos”, comento Richard Gould.

Richard Gould

“En algún momento, nos gustaría encontrar la manera de tener partidos independientes. Conseguir un lleno total para un partido de la Hundred femenina en algún momento de los próximos años tiene que ser un objetivo para nosotros”, declaró Gould.

Equilibrio entre visibilidad y negocio

La inversión y la profesionalización, afirma, deben traducirse en más oportunidades, mejores condiciones y un calendario diseñado para sostener el interés del público espectador.

Con el nuevo modelo de franquicias a la vuelta de la esquina y cifras de asistencia en ascenso, The Hundred se asoma a una fase decisiva.

El reto será convertir el dinero fresco en crecimiento sostenible: estadios llenos, audiencias fieles y una estructura que continúe situando al cricket femenino en el centro del escenario. 

TAGS DE ESTA NOTICIA