EURO 2025

Objetivo: acabar con la maldición de los cuartos

España se enfrenta este viernes a Suiza con unas semifinales en juego y con la oportunidad de romper la maldición de los cuartos de final

España

Una cita con la historia. La Selección Española se mide esta viernes a Suiza en los cuartos de final de la Eurocopa en una prueba que es mucho más que un simple partido. Tras firmar una fase de grupos inmejorable, con pleno de triunfos, las chicas de Montse Tomé comienzan la fase eliminatoria. Si ganan estarán en semifinales, ante Francia o Alemania. Si pierden con la selección anfitriona, adiós al sueño de ser campeonas.

No hay salvavidas ni tampoco favoritismos. A un partido todo puede pasar y a un lado queda la superioridad o inferioridad que se le pueda atribuir a dos conjuntos. Cierto es que España es la vigente campeona del mundo y esa vitola, indudablemente, te da ese plus de presión. Por lógica, la Roja debe ganar y cualquier otro resultado será una campanada. Pero el fútbol es un deporte impredecible y las sorpresas están a la orden del día.

Además, más allá del crecimiento positivo de la afluencia de público español en las gradas, la mayoría que abarrote el Stadion Wankdorf será suiza. Y ese factor ambiental, a sabiendas de que Suiza va a necesitar del empuje de todos, puede ser diferencial a lo largo del encuentro. Un peligro externo con el que España debe de contar y que, por desgracia, no es el único. La historia también juega en contra.

La “maldición de los cuartos de final”

Quizá muchas personas piensen que el recorrido histórico de España en las grandes citas internacionales ha sido siempre igual de exitoso que el de los tiempos actuales. Sin embargo, la Roja no ha gozado habitualmente de un paso demoledor como el que exhibe desde que tocó la gloria en Sídney en el Mundial del 2023. Aquello fue el inicio de un camino en el que no paran de llegar logros, pero el pasado es oscuro y marcado por una “maldición” como la que vivió la selección masculina hasta el año 2008.

Para contextualizar esto basta con decir que la Selección Española no había ganado nunca una eliminatoria de Eurocopa o Mundial hasta ese campeonato del mundo de hace dos años. Lo sucedido en 1997, en el Campeonato Femenino de la UEFA, no se considera parte de las competiciones mencionadas anteriormente. De ahí que quede al margen aquel debut en una cita continental que llevó a España hasta semifinales.

Volviendo a esa “maldición”, el transcurso de las tres últimas Eurocopas para la Roja ha sido idéntico. Lograr la clasificación a cuartos de final y hacer las maletas en el primer encuentro a vida o muerte. Noruega, Austria e Inglaterra han sido las verdugas en las tres últimas ediciones. Cada una de esas eliminaciones con sus correspondientes particularidades, pero todas compartiendo un mismo desenlace: la tragedia.

Prórroga, penaltis…

Noruega, una potencia europea que ha ido a menos con los años y que está eliminada de la Euro 2025, fue el primer mazazo para España. Fue en el año 2013, en una cita en la que el cuadro nórdico acabó siendo subcampeón. En aquel entonces, bajo el liderato de Vero Boquete, la Roja consiguió superar la fase de grupos como segunda clasificada. Pero en los cuartos de final, ante Noruega, cayó derrotada por 3-1 en un partido que fue una prueba insuperable para las jugadoras que dirigía Ignacio Quereda.

cuartos

Eliminación de España en la Euro 2013 / Fuente: @UEFA.com

Cuatro años después, en la Euro del 2017 en Países Bajos, fueron Austria y los penaltis los que obligaron a decir adiós antes de lo deseado. Tras un Mundial para el olvido y una fase de grupos en la que el diferencial de goles sonrió a España para clasificar a cuartos de final, la suerte fue esquiva desde los once metros. Austria, debutante en una Eurocopa, se metió en semifinales en una tanda en la que el fallo de Silvia Meseguer condenó a las españolas. Un palo duro que se repetiría años más tarde.

Porque en el año 2022, una España en auge se topó en el camino con una Inglaterra imposible de derrotar, que ganó la Eurocopa sin perder ni un solo partido. En aquellos cuartos las inglesas sudaron de lo lindo y tuvieron que ganar su billete a semifinales con remontada incluida y prórroga de por medio. Un año después, en Australia y en la final del Mundial, las de Jorge Vilda proclamaron su venganza.

No todo son malas noticias

Leyendo esto, cualquiera pensaría que España no tiene casi opciones de prolongar su estancia en Suiza y plantarse en unas semifinales históricas. Tranquilidad, hay motivos sobrados para confiar en las jugadoras de Montse Tomé. Su fase de grupos es el mejor aval posible para creer. Goleada tras goleada, al frente de la lista de equipos más anotadores de la competición, liderando la tabla de máximas goleadoras y asistentes con Esther González y Alexia Putellas…

cuartos

Y no solo eso, si se acude al historial reciente de enfrentamientos entre España y Suiza las esperanzas crecen notablemente. Las dos selecciones se vieron las caras hasta en tres ocasiones en 2023 y los resultados son demoledores para el país anfitrión de la Euro: ¡5-0, 5-1 y 7-1! Desde entonces el combinado helvético ha cambiado, pero sigue siendo teóricamente muy inferior.

Ellas y casi 30.000 personas en las gradas serán el escollo a superar para hacer historia. No sería la primera barrera que derribaría la Roja en esta cita, ya lo hizo ante Italia al firmar su primer pleno de victorias en una fase de grupos. Pero Montse Tomé y sus 23 guerreras no quieren quedarse ahí, quieren hacer historia y para lograrlo tendrán que ganar a Suiza y poner su nombre entre las cuatro candidatas a tocar la gloria.