LIGA F MOEVE

¿Quién fue la primera jugadora en anotar un hat-trick en un Clásico?

Una goleada histórica en el Johan Cruyff encendió una rivalidad naciente y dejó a Jenni Hermoso como protagonista indiscutible.

El FC Barcelona mostró su superioridad en el primer Clásico de la historia del fútbol femenino
EFE

El 7 de septiembre de 2019 quedó señalado como una fecha clave en la historia reciente del fútbol femenino español. En el estreno del Estadi Johan Cruyff, el FC Barcelona protagonizó una exhibición arrolladora (9-1) frente al CD Tacón, un equipo madrileño que pocos meses después adoptaría el nombre y el escudo del Real Madrid. Pero el marcador, ya de por sí impactante, no fue lo único que dejó huella aquella tarde: Jenni Hermoso firmó el primer hat-trick registrado en un enfrentamiento entre el Barça y el germen de lo que sería el conjunto blanco, una página que muchos consideran el nacimiento simbólico del Clásico femenino.

El FC Barcelona mostró su superioridad en el primer Clásico de la historia del fútbol femenino
EFE

Aquel partido no solo anticipó una rivalidad llamada a crecer, sino que retrató con nitidez dos realidades opuestas: por un lado, un Barcelona imponente, asentado entre la élite continental; por el otro, un Tacón recién ascendido, inmerso en plena transición hacia su futura identidad como Real Madrid Femenino. El césped del Johan Cruyff fue el escenario perfecto para ese choque de trayectorias.

Un Barça arrollador desde el inicio

El Barcelona salió al césped del Johan Cruyff con una determinación que no admitía respuestas. En apenas ocho minutos, Alexia Putellas abrió el marcador y, de paso, firmó el primer gol oficial en el nuevo templo azulgrana. Aquel tanto, más que inaugurar un estadio, encendió una superioridad que pronto se hizo incontestable.

Alexia Putellas celebrando su gol en el primer Clásico femenino de la historia
EFE

La avalancha continuó: Aitana Bonmatí dobló la ventaja antes de la media hora y, poco después, un desafortunado despeje de Lucía Suárez terminó en la propia red del Tacón. El 3-0 era un reflejo fiel del guion del partido: un Barça voraz, un rival asfixiado.

Y todavía faltaba un golpe más antes del descanso. Mariona Caldentey puso el 4-0 que envió al Tacón al vestuario sin aliento y con la sensación de estar ante un gigante que no parecía dispuesto a levantar el pie del acelerador.

Un respiro fugaz para el CD Tacón

Tras el descanso, el CD Tacón encontró por fin un instante para respirar. Jessica Martínez cazó un error defensivo y firmó el 4-1, un gol que, más que cambiar el rumbo, representó el orgullo de un equipo aún en pleno aprendizaje de lo que exige la élite.

Sin embargo, el alivio fue efímero. El Barcelona reaccionó como un martillo: Aitana Bonmatí volvió a golpear con otro tanto y Caroline Graham Hansen se sumó a la fiesta azulgrana con una definición impecable. Era el preludio del tramo final, ese que convertiría la tarde en una fecha para la historia.

El hat-trick que hizo historia

En la recta final del partido, el protagonismo cambió de dueña. Jenni Hermoso saltó al césped con el marcador ya inclinado, pero lo que hizo en los últimos minutos transformó la goleada en una noche histórica. Con el Tacón al límite, la delantera madrileña desplegó su instinto más afilado: tres goles en apenas veinte minutos, anotados en el 72, el 76 y el 90+2.

Jenni hermoso celebrando uno de sus goles con Aitana Bonmatí durante el Clásico
EFE

Su triplete no solo selló el 9-1 definitivo; la convirtió en la primera jugadora en lograr un hat-trick en un duelo entre el Barcelona y el equipo que acabaría siendo el Real Madrid. A la luz de lo que hoy significa el Clásico, aquel logro adquiere un brillo especial: fue la primera gran huella individual en una rivalidad aún por nacer.

Del CD Tacón al Real Madrid

Para comprender el verdadero significado de aquel 9-1, hay que mirar más allá del marcador y situarse en el contexto de un CD Tacón que vivía una etapa decisiva. Lejos de los grandes focos y antes de pisar Valdebebas, el club madrileño había nacido en 2014 como un proyecto humilde pero ambicioso, diseñado para abrirse paso entre los mejores del fútbol femenino español. Su ascenso a primera división en 2019 fue el premio a años de crecimiento sostenido.

El gol del CD Tacón había dado un respiro al equipo madrileño, pero pronto llegaría la respuesta del Barça que sentenciaría por completo al equipo de la capital
EFE

Ese mismo verano, el Real Madrid decidió que había llegado su momento. Tras décadas dominando el fútbol masculino y con la vista puesta en un futuro integral, el club blanco anunció la absorción del CD Tacón, un movimiento estratégico que convertiría al equipo recién ascendido en la base del que sería el Real Madrid Femenino.

Escudo del CD Tacón

La temporada 2019/2020 se convirtió en un año de transición. Aunque competía todavía bajo el nombre de CD Tacón, el equipo ya entrenaba en Valdebebas y operaba con la estructura, los recursos y la exigencia propios del Madrid. Era un club en plena metamorfosis, preparándose para dar un salto histórico.

El 1 de julio de 2020 llegó la confirmación: nacía oficialmente el Real Madrid Club de Fútbol Femenino. Y con él, un proyecto construido con la misma ambición que caracteriza al club en todas sus disciplinas. La respuesta deportiva no tardó en llegar. En su primera temporada formal, la 2020/2021, el equipo firmó un espectacular segundo puesto en la Liga F Moeve y se clasificó para la UEFA Women’s Champions League. No fue una sorpresa: el Real Madrid no había venido a experimentar, sino a competir de tú a tú con los mejores.

El día que nació la rivalidad

Aquel 9-1 no fue solo una goleada; fue el prólogo de una rivalidad que todavía no tenía nombre oficial, pero que ya se intuía en el aire. Aunque el CD Tacón aún no lucía el escudo del Real Madrid, muchos consideran ese choque como el primer Clásico femenino, el punto de partida de un duelo que hoy paraliza al fútbol español.

Real Madrid vs FC Barcelona - Fútbol
Athenea del Castillo persigue a Ona Batlle en ‘El Clásico’ femenino
EFE

Lo ocurrido en el Estadi Johan Cruyff sembró la semilla de una confrontación deportiva destinada a crecer. Y dentro de ese capítulo inaugural, un nombre destaca con fuerza: Jenni Hermoso. Su hat-trick del 7 de septiembre de 2019 no solo cerró una tarde histórica; la convirtió en la primera jugadora en firmar un triplete en esta rivalidad en construcción, una marca que anticipó el futuro de un enfrentamiento llamado a ser legendario.