Fueron protagonistas en Juegos Olímpicos, rompieron récords históricos y abrieron caminos que antes parecían imposibles. Hoy, quince de las grandes figuras femeninas del deporte británico en lo que va de siglo compiten por un nuevo reconocimiento: ser elegidas como la Deportista Británica del Siglo XXI.
La BBC, en el marco de su campaña estival para visibilizar y celebrar el deporte femenino, ha lanzado una votación pública que va más allá de las medallas. Se trata de destacar no solo la excelencia deportiva, sino también el impacto social de estas atletas: su activismo, su liderazgo y su papel clave en la transformación del deporte en el Reino Unido desde el año 2000.
¿Cómo es el proceso de selección?
Las votaciones ya están abiertas y estarán disponibles hasta el viernes 29 de agosto a las 10:00 (hora británica. A las 11:00 hora peninsular española) en la página web de la BBC. El público podrá participar eligiendo a tres deportistas favoritas, con solo iniciar sesión o registrarse en la plataforma.
Las quince finalistas no fueron elegidas al azar. Una comisión formada por periodistas, exatletas, entrenadoras y líderes del deporte británico seleccionó los nombres a partir de una lista inicial de más de 180 candidatas, procedentes de más de 50 disciplinas, teniendo en cuenta tanto sus logros deportivos como las contribuciones significativas para el desarrollo del deporte femenino.
Kate Richardson-Walsh
Capitana histórica del equipo británico de hockey, lideró a su selección al bronce olímpico en 2012 y al oro en 2016. Con más de 375 partidos internacionales, es referente en la inclusión LGBTQ+, el bienestar emocional de las atletas y la presencia femenina en el liderazgo deportivo.

Laura Kenny
Ninguna mujer en la historia del deporte británico ha subido tantas veces al podio como Laura Kenny. Con cinco oros olímpicos, siete títulos mundiales y catorce campeonatos europeos, es la ciclista británica más laureada de todos los tiempos. Pero su legado va más allá de las medallas: es una firme defensora de la igualdad en los premios deportivos, el apoyo real a las madres atletas y una mayor inversión en el ciclismo femenino.
Laura Kenny es la ciclista británica con más títulos hasta el momento
Charlotte Edwards
Figura emblemática del cricket femenino inglés, Charlotte Edwards llevó al equipo nacional a conquistar el Mundial y el T20 en 2009. Con tres títulos de las Ashes en su palmarés y como máxima anotadora en partidos internacionales de un día (ODIs), ha sido una pionera en la profesionalización de este deporte. Por su legado y contribuciones.

Nicola Adams
Nicola Adams hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar y defender una medalla de oro olímpica en boxeo, triunfando en Londres 2012 y repitiendo en Río 2016. Tras retirarse invicta como profesional y haber sido campeona mundial, se ha consolidado como una voz clave en la defensa de los derechos LGBTQ+.

Lucy Bronze
Con cinco Champions League en su palmarés y coronada Mejor Jugadora del Año por la FIFA en 2020, Lucy Bronze ha sido pieza clave en las victorias de Inglaterra en las Eurocopas de 2022 y 2025. Más allá del campo, ha alzado la voz para visibilizar el TDAH, denunciar el abuso digital y alertar sobre los riesgos de lesiones en el fútbol femenino.

Rebecca Adlington
Con apenas 19 años, Rebecca Adlington hizo historia al conquistar dos oros en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, convirtiéndose en la nadadora británica más exitosa en un solo evento olímpico. A esa hazaña sumó dos bronces en Londres 2012 y un récord mundial en los 800 metros libres que se mantuvo imbatido durante años. Hoy, fuera de las piscinas, lidera iniciativas para facilitar el acceso de la infancia a la natación, y es una voz activa en la lucha por la salud mental y una imagen corporal saludable en el deporte de élite.

Maggie Alphonsi
Dominante en el campo y poderosa fuera de él, Maggie Alphonsi fue una figura clave en el equipo de Inglaterra que conquistó el Mundial de Rugby en 2014. Reconocida como una de las delanteras más influyentes de su generación, ha utilizado su legado para impulsar el cambio: fundó una academia de liderazgo para niñas y se ha convertido en una voz firme por la equidad salarial en el deporte.

Jessica Ennis-Hill
La Jessica Ennis-Hill de Londres 2012 sigue siendo un referente en el mundo del atletismo. Oro olímpico en heptatlón en casa, plata en Río 2016 y triple campeona mundial, su legado trasciende las pistas. Tras su retirada, se ha volcado en promover la salud femenina en el deporte, utilizando su plataforma para generar conciencia sobre la importancia del bienestar en las atletas.

Katherine Graigner
Cinco medallas olímpicas, una de ellas de oro, y ocho medallas mundiales respaldan la extraordinaria carrera de Katherine Grainger. Hoy, aclamada como una de las grandes del remo británico, es la presidenta de UK Sport y, en 2025, hizo historia al convertirse en la primera mujer al frente de la Asociación Olímpica Británica. Su incansable dedicación al deporte la llevó a ser nombrada baronesa, un reconocimiento a su legado y a su impacto en el deporte británico.

Tanny Grey-Thompson
Tanni Grey-Thompson es una leyenda del deporte paralímpico. Con once oros y un total de dieciséis medallas entre 1992 y 2004, su legado en el para-atletismo es incuestionable. Fuera de las pistas, desde su puesto en la Cámara de los Lores, ha sido una defensora incansable de la accesibilidad, la equidad y la financiación del deporte inclusivo, convirtiéndose en una voz clave para la transformación del panorama deportivo.

Kelly Holmes
Doble campeona olímpica en 800 y 1500 metros en Atenas 2004, Kelly Holmes encarna la superación personal y la excelencia deportiva. Más allá de las pistas, ha dedicado su vida a visibilizar la importancia de la salud mental y a defender los derechos LGBTQ+ en el ámbito deportivo. Fundó una ONG para apoyar a jóvenes atletas y, por su impacto dentro y fuera del deporte. Su voz sigue siendo una de las más influyentes del deporte británico actual.

Ellen MacArthur
En 2005, Ellen MacArthur hizo historia al romper el récord de dar la vuelta al mundo en solitario, lo que la convirtió en la mujer más joven en recibir el título de Dama del Imperio Británico. Pero su legado no se detiene en los océanos: hoy lidera iniciativas internacionales en sostenibilidad, inclusión y liderazgo femenino, usando su plataforma para promover un futuro más justo y sostenible para todos.

Ellie Simmonds
A sus 13 años, Ellie Simmonds conquistó el mundo de los Juegos Paralímpicos al ganar dos oros en Pekín 2008. Con cinco medallas paralímpicas y numerosos récords mundiales, Ellie ha sido una defensora incansable de la inclusión y la representación justa en los medios. Además, aboga por la salud mental y la equidad en el deporte.
Ellie Simmonds con la llama olímpica
Sarah Storey
Sarah Storey es la atleta paralímpica más decorada de Gran Bretaña. Con 30 medallas, incluyendo victorias en para-natación y para-ciclismo, ha logrado un impacto imborrable en el deporte. Además de su brillante trayectoria, Sarah es profesora universitaria y defensora de la equidad en el deporte femenino. Fue nombrada Dama del Imperio Británico en 2012, un justo reconocimiento a su legado deportivo y social.

Chrissie Wellington
Chrissie Wellington es una leyenda del triatlón Ironman, invicta en todas sus competiciones de larga distancia. Cuatro veces campeona mundial, ha demostrado que la determinación y la resistencia no tienen límites. Además, ha sido una firme defensora del bienestar físico, el deporte inclusivo y la igualdad de género, promoviendo la creación del Tour de Francia Femenino.

Más allá de las medallas
Estas quince mujeres han dejado una marca imborrable en el deporte, transformando tanto el panorama competitivo como el social. Más allá de sus logros, han sido pioneras en la lucha por la igualdad, la inclusión y el bienestar de las atletas. Su legado, que va más allá de las medallas, inspira a futuras generaciones y demuestra cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para el cambio social.