Sonia Bompastor nunca ha sido una mujer más. La entrenadora del Chelsea lleva toda su vida profesional tratando de que el fútbol femenino tenga un lugar privilegiado en el deporte. Su buen hacer le ha hecho derribar barreras como la de convertirse en la primera persona en ganar la UEFA Women’s Champions League como jugadora y como entrenadora.
El fútbol inglés puede presumir de ser uno de los más seguidos y laureados en el ámbito femenino y eso es gracias a figuras como la de Bompastor.

Ahora, cuando parece que todo está conseguido, su voz sigue siendo una de las que más resuena a la hora de señalar las cosas que aún faltan para conseguir la igualdad real.
La encuesta de Women in football
Tras una encuesta pública realizada por Women in Football y publicada este jueves, se reflejaba que el 78% de las mujeres habían sufrido discriminación en el fútbol, y el 63% admitía haber escuchado chistes sexistas en su entorno deportivo, Bompastor reaccionó al desolador dato asegurando no estar sorprendida.
La encuesta reflejaba también que en el 86 % creen que las mujeres deben esforzarse más que los hombres para recibir el mismo reconocimiento, así como que en el 56% de los casos de discriminación no se toman las medidas adecuadas.
La directora ejecutiva de WIF, Yvonne Harrison, calificó los resultados como “desalentadores” y subrayó que reflejan experiencias reales que merecen ser escuchadas y abordadas.
Maternidad en el fútbol
Bompastor es madre de cuatro hijos. Tras relevar a Emma Haynes en el banquillo blue, su primera campaña al frente del Chelsea no pudo ser más exitosa. Ganó los tres títulos domésticos la temporada pasada en el Chelsea y busca llevar a las ‘Blues’ a la primera Champions League de su historia, el trofeo continental que hasta ahora se les ha resistido.
Reflexionando sobre los resultados de la citada encuesta, la francesa iba un paso más. ¿A un hombre le preguntan “si es posible entrenar a un club top siendo madre?“, mantenía ante la prensa.
“Adivina cuál es la pregunta que casi siempre me preguntan en una entrevista de trabajo. “¿Crees que siendo una madre de cuatro hijos puedes entrenar a un club top?”. Creo que si pones a un hombre en la misma entrevista, nunca le preguntarían eso”, dijo Bompastor, que añadió que ese no fue el caso en el Chelsea, donde llegó en 2024 para sustituir a la leyenda Emma Hayes.

“Queda mucho margen de mejora y me alegra que la gente está siendo valiente para hablar de ello”, agregó Sonia Bompastor.
Otra de las voces que han querido pronunciarse ante estos datos ha sido la de la jugadora de la selección inglesa Chloe Kelly. Una de las jugadoras más destacadas de la Eurocopa que consiguió llevarse precisamente Inglaterra. “Ninguna forma de discriminación es aceptable, y no tiene cabida en nuestro deporte, ni tampoco en la sociedad.”
“Creo que como mujeres podemos mantenernos unidas para combatir esto y hacer más. Creo que trabajar grandes medios es clave para que la gente entienda que esto no es aceptable.”, admitía, mientras zanjaba con un “estamos aquí para quedarnos” en relación al crecimiento que ha experimentado el fútbol femenino tras la Euro.




