Euro2025

Subcampeonas, radiografía de una Euro casi perfecta

La Roja no consigue su primera Eurocopa a pesar de haber sido la mejor selección del torneo. Aitana Bonmatí se lleva, eso sí, el premio a la mejor jugadora de la Euro

España no consiguió por la mínima el único gran título que le faltaba en la vitrina. No siempre el mejor es el que resulta campeón y aunque la Selección fuese la mejor del torneo no fue suficiente para alzar la Euro y conseguir la triple corona.

Su seguridad en defensa y sus estrellas (consolidadas y emergentes) han deslumbrado a Europa a pesar de no haber resultado vencedora.

España quedó encajada en el sorteo en el grupo B. Este, podemos decir que fue el primer golpe de suerte para la Roja quien se veía las caras en una fase de grupos asequible para su nivel. Portugal, Bélgica e Italia los rivales a batir.

Inicio arrollador

Cata Coll y Aitana Bonmatí con sus dolencias hacían saltar las alarmas. cuando el primer once salía sin  ellas hubo quien dudó de la capacidad de España sin dos de sus futbolistas esenciales. Pero Adriana Nanclares demostró que Tomé había hecho bien en llevarla de segunda guardameta.

El debut con Portugal ya dejaba claro que las de Montse Tomé asumían el papel de favoritas sobre el campo con un 5-0 que les colocaba ya como la Selección más goleadora. Ni dos minutos completos tardó Esther González en perforar la portería lusa.

A partir de ahí, Vicky López, que hacía las veces en el campo de una Aitana Bonmatí aún convaleciente, se estrenaba como la jugadora española más joven en anotar en una Euro. ¿Les suena? Casualidades de la vida, la benjamina de este grupo tiene paralelismos llamativos con Lamine Yamal.

Alexia anotaba también su gol en una competición que ya había dicho que “tenía entre ceja y ceja”. Esther ampliaba su cuenta anotadora y Cristina Martin Prieto dejaba su sello en un partido en el que había un claro mensaje, aquí las 23 sumaban. Inicio arrollador y cuatro goleadoras distintas.

Tras Portugal llegaba Bélgica. Seguimos sin ver a Coll ni Bonmatí siendo de la partida, pero sus mejorías hacían sospechar que acabarían siendo fundamentales en los partidos del ko, como luego fue.

El 7 de julio en el estadio de Thun, España volvía a pasar por encima de su rival. Las belgas consiguieron franquear en dos ocasiones la portería de Nanclares para empatar el partido pero el doblete de Alexia, el gol de Paredes, de Mariona y el de Claudia Pina aseguraban el pase a cuartos.

Saber remontar

Frente a Italia tocaba saber si pasaba España como primera o segunda de grupo. La Roja empezó perdiendo, con un sorpresivo tanto de Oliviero, pillando por sorpresa a las defensas. Pero la reacción de las nuestras acabaron con un amplio 3-1 en el marcador. Los goles los firmaron Athena que se estrenaba en el marcador, Esther de nuevo y Patri Guijarro.

Ante la anfitriona

Los cuartos de final emparejaban a las de Tomé con las anfitrionas. Una semana por delante para analizar al rival y estudiar sus puntos débiles. El factor campo no podía pesar y la maldición de las tres últimas eliminaciones anteriores en cuartos, tampoco.

El de Suiza fue un partido más físico y más táctico, pero se acabo resolviendo en 90 minutos tras los goles de Athenea del Castillo, que abrió la lata según salió desde el banquillo y Claudia Pina. La MVP de la noche, una estelar Aitana Bonmatí.

Sabiendo sufrir

El resumen de las semis ante Alemania podría ser que España demostró que además de ganar, sabe sufrir.

Porque la única vez en el torneo que la Roja necesitó una prórroga para ganar llegó ante las alemanas. La Selección que más veces se había llevado la Euro había ganado en cada ocasión a España. Pero esta Selección decidida a romper con todas las estadísticas previas marcó en el 113 un gol con mucho trabajo detrás.

Cata Coll y su doble parada junto al gol de Bonmatí ya son historia de esta Euro perfecta de 2025.

La cruel final

España comenzaba adelantándose en el minuto 24 con el gol de cabeza de Mariona Caldentey a pase de Ona Batlle. Pero Alessia Russo puso también de cabeza las tablas en el marcador hasta llevar el partido a la prórroga y a los penaltis.

Desde los 11 metros, Aitana Mariona y Salma no pudieron anotar sus goles en la tanda de penaltis.

Eso sí, la MVP de todo el torneo fue para Aitana Bonmatí y los números de España han sido para enmarcar.