Natación

Teresa Perales agranda su leyenda y presenta documental

RTVE presenta esta tarde `Teresa Perales. El camino del agua´ una creación audiovisual que recoge la laureada carrera de la nadadora

Teresa Perales (Zaragoza, 1975) es incombustible. Así lo refleja su sed de victorias a las puertas de cumplir los 50. Los números a los que ella atiende, no son los dígitos de su edad. Acaba de volver del Mundial de Singapur habiendo cosechado la plata en los 200 metros, lo que le convierte en la deportista española más laureada gracias a sus 95 preseas internacionales.

Pudo haber sido oro, porque Teresa lideró gran parte de la carrera, aunque en los últimos 20 metros fue superada por la nadadora italiana Arjola Trimi que cosechó un nuevo récord del mundo. La aragonesa, acuñada la sirena del Ebro finalizó con un tiempo de 4:27.18, apenas 2.62 segundos detrás de Trimi. Cuando antes de partir le preguntaban por la fórmula del éxito, ella afirmaba “mi ingrediente mágico es tener gente estupenda y maravillosa a mi lado”.

La proeza de Teresa Perales no pasó desapercibida. Una de las celebraciones más emotivas se la dedicaba el presidente de su Aragón natal, Jorge Azcón quien escribía una singular felicitación “Sin duda, la mejor deportista española de todos los tiempos”, apuntaba con orgullo.

Una vida transformada en excelencia

Teresa ha competido en seis ediciones paralímpicas, desde Sídney hasta París 2024. Ha ganado medallas en todas ellas, convirtiéndose en la deportista española más laureada de la historia. Su especialidad: las pruebas de estilo libre y espalda en la clase S5.

En el Mundial de Singapur 2025, con casi 50 años, sumó su medalla número 95. Plata en los 200 metros libres S2. ¿Su reacción? Sonrisa, humildad y una promesa: “Voy a por las 100. Del reto de de convertirse en centenaria, sólo le separan cinco medallas del objetivo.

Tal como conocimos de primera mano, el máximo sueño de la Premio Princesa de Asturias de los Deportes es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que serían sus octavos Juegos. En el marco de la entrega de los Premios Mujeres Excelentes de Aragón, Perales nos enseñaba el móvil en el que tiene un contador de los días que quedan para la nueva cita olímpica.

Teresa Perales durante su intervención en los Premios Mujeres Excelentes de Aragón

Teresa Perales vio como a los 19 años, una neuropatía le cambió su vida. En una silla de ruedas desde 1995, aquel fue el inicio de una travesía épica. Aprendió a nadar sin movilidad en las piernas y, en menos de tres años, ya competía en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000. Allí ganó tres medallas y  desde entonces, no ha parado.

El camino del agua

Perales presentaba este lunes con el éxito en Singapur aún muy reciente su nuevo proyecto. En la Sala Comunicaciones del edificio Torrespaña de RTVE se exhibía por primera vez una producción documental basada en sus éxitos, también en su sacrificio para conseguirlas.

Un palmarés de ensueño

Perales posee la Gran Cruz de la Real Orden al Mérito Deportivo (2012), la medalla de oro al Mérito en el Trabajo (2017), el Premio Infanta Sofía de los Premios Nacionales del Deporte (2016) o la Orden Olímpica del COE (2019). Francia le concedió en 2008 la medalla de la Juventud y del Deporte, es “Marca Leyenda” (2015) y es doctora honoris causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche (2016) y en 2024 por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

En 2021 le fue concedido el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, a los que había aspirado en 2013 y 2016.

En 2025, Felipe VI concedió los primeros títulos nobiliarios de su reinado a seis personalidades, entre ellas la nadadora, que se convirtió así en la marquesa de Perales.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA