Amazon planea despedir a 30.000 empleados: así afectará a su plantilla y operaciones mundiales

A corto plazo, los despidos en Amazon no deberían alterar el funcionamiento de su red logística ni su servicio al cliente

El gigante tecnológico y del comercio electrónico afronta una nueva reestructuración global. Según adelantaron medios estadounidenses, los despidos en Amazon afectarán a unos 30.000 trabajadores corporativos en todo el mundo, lo que supone el mayor recorte de plantilla en la historia de la compañía.

La decisión forma parte del plan del consejero delegado, Andy Jassy, para reducir costes, simplificar estructuras internas y compensar el exceso de contrataciones que se produjo durante la pandemia.

Aunque el número representa el 10% del personal de oficina —350.000 empleados— y una fracción del total de 1,55 millones de trabajadores que Amazon tiene en el planeta, la magnitud de estos despidos marca un punto de inflexión en la estrategia del grupo.

Los despidos en Amazon se centrarán en oficinas y divisiones clave

Los despidos en Amazon comenzarán esta misma semana y afectarán a distintas divisiones de la compañía, según avanzaron Reuters, The Wall Street Journal y The New York Times. Entre las áreas señaladas se encuentran recursos humanos, operaciones, dispositivos y servicios, y Amazon Web Services (AWS), el motor más rentable del grupo.

Los gerentes de los equipos afectados recibieron instrucciones ayer sobre cómo comunicar las salidas. La mayoría de los avisos de despido se enviarán por correo electrónico a lo largo del día de hoy. Y una segunda tanda podría llegar en enero, una vez finalice la temporada navideña, que concentra el mayor volumen de ventas del año.

Los despidos en Amazon

Fuentes cercanas al proceso indicaron que los despidos en Amazon forman parte de una revisión estructural más amplia. “El objetivo no es solo reducir costes, sino simplificar los equipos, eliminar capas de gestión innecesarias y aumentar la eficiencia operativa”, señalaron en La Vanguardia.

Un nuevo ajuste tras los 27.000 recortes de 2022

Esta nueva ola de despidos en Amazon llega después de otra gran reestructuración en 2022, cuando la compañía eliminó 27.000 puestos de trabajo. Desde entonces, la empresa ha venido reduciendo plantilla de forma gradual en distintas divisiones.

El propio Andy Jassy reconoció en junio que el uso creciente de inteligencia artificial y la automatización de procesos tendrían un impacto inevitable en el empleo. “A medida que aplicamos herramientas de IA, muchas tareas repetitivas desaparecerán”, dijo entonces el CEO de la compañía.

Los analistas interpretan estos despidos en Amazon como parte de un reajuste necesario para sostener la rentabilidad del grupo tras los años de expansión acelerada durante la pandemia, cuando la empresa contrató a cientos de miles de personas para responder a la explosión del comercio electrónico.

Las razones detrás del recorte masivo

El mensaje interno de Andy Jassy es claro: Amazon debe “reducir la burocracia y mejorar la agilidad”. Según fuentes internas, el directivo ha impulsado una línea de quejas anónimas entre empleados para identificar ineficiencias dentro de la estructura organizativa.

Los despidos en Amazon se entienden también como una respuesta a las fuertes inversiones realizadas en los últimos años en infraestructura tecnológica e inteligencia artificial. Un sector en el que la compañía compite directamente con Microsoft, Google y Meta.

En el plano financiero, el objetivo es contener los costes en un contexto de menor crecimiento de ingresos y de presión de los inversores, que exigen una mayor rentabilidad operativa. La compañía publicará sus resultados trimestrales en los próximos días, lo que podría ofrecer más detalles sobre el impacto de esta decisión.

Una tendencia global en el sector tecnológico

Los despidos en Amazon no son un caso aislado. El sector tecnológico atraviesa una ola de ajustes laborales sin precedentes, impulsada por la automatización, el enfriamiento de la economía y la corrección de la sobredimensión que dejó la pandemia.

Los despidos en Amazon
Gemini es la inteligencia artificial de Google.
Shutterstock

Microsoft anunció el pasado julio que ampliaría sus recortes hasta 15.000 empleados, mientras que Meta despidió recientemente a 600 trabajadores de su división de inteligencia artificial. Google y Salesforce también han aplicado reducciones en sus plantillas en los últimos meses.

Los analistas señalan que, aunque los gigantes tecnológicos siguen obteniendo beneficios récord, la búsqueda de mayor productividad y eficiencia está marcando una nueva era de austeridad corporativa. En ese sentido, estos despidos reflejan el esfuerzo del grupo por adaptarse a un entorno de competencia feroz y transformación digital acelerada.

TAGS DE ESTA NOTICIA