Criptomonedas

Ana Botín desembarca en el negocio cripto con Openbank

El banco digital irrumpe en la compraventa de criptomonedas y acelera la revolución en la banca española

La banca española vive una revolución digital. Después de años de cautela sobre las criptomonedas como producto de inversión, el sector financiero tradicional empieza a abrazar un mercado que gana tamaño y relevancia, impulsado por la regulación europea y el interés creciente de los clientes. En ese contexto, el banco 100% digital del Santander, Openbank, se convierte en una de las primeras entidades españolas en ofrecer compra, venta y custodia de criptoactivos.

De esta manera, Ana Botín entra oficialmente en el negocio del dinero virtual, que comenzó generando interés entre los inversores más jóvenes y abiertos al riesgo, pero que ya atrae a un público más amplio. Es la demostración de que invertir, por ejemplo en bitcoin, ha dejado de ser un fenómeno marginal.

Ana Botín. Fotografía: EFE

Lo que Openbank ofrece desde esta semana es la posibilidad de operar con las cripto bitcoin, ether, litecoin, polygon y cardano directamente desde su página web y su aplicación, sin recurrir a plataformas externas. La entidad ya había lanzado este servicio en Alemania, pero ahora lo hace en España, integrando este tipo de activos dentro de su catálogo de inversión tradicional.

Supervisión

El escenario regulatorio europeo es clave para comprender la acogida de la inversión cripto en las entidades financieras. El Reglamento Europeo sobre Mercados de Criptoactivos, el MiCA, que entró en vigor recientemente, otorga a los bancos un marco más claro para ofrecer estos servicios con garantías de seguridad, transparencia y supervisión.

En España, por ejemplo, ya se han autorizado decenas de proveedores de servicios de criptoactivos, aunque la mayoría pertenecen al sector bancario debido a su experiencia regulatoria y solvencia. Una ventana de oportunidad para la banca tradicional, que ve en el mundo cripto una nueva fuente de ingresos y atracción de clientes más jóvenes o digitalmente exigentes.

Criptomonedas - Economía Las criptomonedas están en un mal momento, pero hay espacio para la recuperación.
Imagen de criptomonedas.
Licencia Unsplash

Competencia

Openbank no es el primer banco que se lanza a comercializar este tipo de activos. La banca española lleva meses moviéndose en esa dirección. Por ejemplo, el BBVA ha recibido la autorización de la CNMV para ofrecer compra, venta y custodia de bitcoin y ether en España. En el caso de CaixaBank, permite a sus clientes invertir en ETP (productos cotizados) que replican el precio del bitcoin sin que el inversor tenga que comprar la criptomoneda directamente, es decir, inviertes en su precio, pero sin tener que crear una wallet ni custodiar criptomonedas tú mismo. Revolut e ING también ofrecen servicios cripto en España, pero no son bancos nacionales ni están sujetos al mismo modelo de supervisión nacional (Banco de España y CNMV).

Hay muchas razones para que la banca convencional se sume a este tipo de transacciones. Cada vez son más los usuarios europeos de criptomonedas: según el Banco Central Europeo, su número ha crecido un 30% en el último año. Además, el MiCA ha eliminado el principal argumento de la banca, la falta de regulación y seguridad jurídica. Se ha convertido en una oportunidad de negocio clara para las entidades financieras, cuyo presente ya es digital.

Ampliación de la oferta

En el caso del Openbak, este lanzamiento se enmarca en la estrategia global del Grupo Santander de reforzar su liderazgo digital. Openbank ya ofrece más de 3.000 acciones, otros 3.000 fondos de inversión, más de 2.000 ETFs y una plataforma de bróker con herramientas de inteligencia artificial para analizar más de 1.000 valores europeos y estadounidenses. Las criptomonedas llegan ahora para completar ese ecosistema. Según publica el grupo, el objetivo es que el cliente “pueda operar con criptoactivos con la misma facilidad que con acciones o fondos tradicionales”. La comisión será del 1,49% por operación, sin coste adicional de custodia. Y la entidad avanza que ampliará su catálogo progresivamente a otras monedas virtuales.

Openbank ha dado el paso. Y ahora miran de reojo otros bancos. ¿Cuál será el siguiente?