El Gobierno ha abierto una consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell. Un procedimiento sin precedentes en España que busca recoger la opinión de la ciudadanía sobre la oferta pública de adquisición lanzada por el BBVA, en contra del criterio inicial del Banco Sabadell.
Esta iniciativa, anunciada por Pedro Sánchez en la reunión anual del Cercle d’Economia en Barcelona, no supone una votación ni un referéndum, sino un canal de participación ciudadana para aportar información “útil” al Ministerio de Economía antes de tomar una decisión definitiva sobre la operación.
La consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell será gestionada por el Ministerio que dirige Carlos Cuerpo. El proceso servirá como base para decidir si el Ejecutivo eleva o no el expediente al Consejo de Ministros con posibles condicionantes que podrían modificar el rumbo de la operación.
Participantes: quién puede intervenir en el proceso
Según ha explicado el propio Ministerio, en la consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell podrá participar cualquier persona o entidad: ciudadanos, asociaciones, colectivos profesionales, analistas económicos, expertos jurídicos o incluso representantes del tejido empresarial. El objetivo, insisten desde el Ejecutivo, es “pulsar los intereses que hay en la sociedad” respecto a una fusión que podría modificar profundamente el mapa bancario del país.
A diferencia de otros mecanismos participativos, la consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell no busca una mayoría ni una estadística vinculante. Se trata más bien de un ejercicio de escucha activa por parte del Gobierno, que valorará las aportaciones antes de definir su postura definitiva sobre la operación.
Fechas clave de la consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell: plazos y decisiones

El calendario de la consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell también está muy definido. Desde este martes comienza el plazo de 15 días para que el Ministerio de Economía decida si eleva la operación al Consejo de Ministros. En caso de hacerlo, el Ejecutivo dispondrá de otros 30 días para decidir si impone condiciones adicionales a las ya aprobadas por la CNMC.
Es decir, la ventana para que la ciudadanía influya directamente en el proceso será breve pero decisiva. Las aportaciones realizadas durante esta consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell podrían condicionar la postura final del Gobierno, que aún no ha dado su visto bueno definitivo a la operación.
Las condiciones que ya ha puesto Competencia
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya aprobó la operación la semana pasada, aunque con compromisos. En ese dictamen, se obligaba al BBVA a mantener oficinas en zonas con menor competencia y a garantizar ciertas condiciones contractuales con pymes y clientes vulnerables.
No obstante, la consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell abre la puerta a que Moncloa imponga condiciones adicionales o incluso distintas a las de la CNMC. Esta decisión marcará el destino de la operación y podría redefinir los compromisos asumidos hasta ahora por el BBVA.
Las posiciones de los bancos implicados

Mientras el Gobierno lanza esta consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell, los dos bancos implicados han expresado posturas divergentes. El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha defendido públicamente la operación como una oportunidad de crecimiento y consolidación del sistema bancario europeo. “Europa necesita bancos más grandes y fuertes”, ha declarado durante el mismo foro en el que Pedro Sánchez anunció la medida.
En cambio, la dirección de Banco Sabadell se ha mostrado reticente desde el inicio. Josep Oliu, presidente de la entidad catalana, ha calificado de “positiva” la consulta. Aunque sin emitir una valoración detallada. El Sabadell considera que la metodología de la CNMC no es adecuada para evaluar el impacto real de la fusión sobre las pymes. Y mantiene su oposición a la operación.
La consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell se convierte así en una nueva arena donde ambas entidades intentarán reforzar su relato frente al Gobierno y la opinión pública.