Inversión

Cómo invertir en todo el mundo (sin complicarse) con fondos indexados

Las carteras indexadas ganan protagonismo gracias a su equilibrio entre crecimiento, estabilidad y bajo coste

Los fondos indexados siguen ganando adeptos entre quienes buscan rentabilidad sin vivir conectados permanentemente al mercado. La caída de la inflación, la estabilización de los tipos y la mejora de los resultados empresariales han devuelto atractivo a la renta variable y han abierto un espacio para las estrategias mixtas que combinan bolsa, bonos y liquidez.

La renta variable aporta crecimiento, la renta fija ofrece estabilidad y la liquidez actúa como amortiguador en periodos de tensión. La combinación no es nueva, pero el auge de estas carteras ha simplificado su ejecución. Antes era necesario elegir productos individuales, seguir gestoras distintas y asumir comisiones que reducían el rendimiento. Hoy basta con una estructura indexada para acceder a miles de valores de forma automática y a costes mínimos.

Estrategia global

El atractivo de este enfoque está en su equilibrio. Pablo Tellería, responsable de gestión indexada en InbestMe, explica que bastan tres productos para crear una cartera completa y adaptable a distintos perfiles. De esta forma, una cartera de tres fondos puede adaptarse a perfiles muy diferentes según la proporción que se asigne a cada bloque. “Un inversor con horizonte largo tenderá a mantener mayor exposición a renta variable, mientras que quien prioriza la preservación de capital se apoyará más en bonos y activos monetarios”, explica.

Varios paneles y monitores muestran la evolución de la Bolsa española.
EFE

Lo recomendable, según los expertos, es trabajar con carteras modelo definidas por un comité de inversión que revise las posiciones una o dos veces al año. No son carteras estáticas, pero tampoco reaccionan a corto plazo. El objetivo es mantener una relación estable entre rentabilidad esperada y riesgo asumido. Conforme se acorta el horizonte temporal, aumenta el peso de la renta fija y los fondos monetarios, mientras que la renta variable global mantiene el protagonismo en los plazos largos, donde el potencial de crecimiento es mayor.

Así se construye una cartera indexada completa

Para la parte de bolsa, Tellería propone combinar dos fondos complementarios. El iShares Developed World Index Fund ofrece exposición a los mercados desarrollados y permite capturar el comportamiento de las grandes economías, mientras que el iShares Emerging Markets Index Fund amplía el alcance hacia los países emergentes y aporta un punto adicional de diversificación.

Este planteamiento es coherente con las carteras modelo de Indexa Capital o MyInvestor, que utilizan fondos indexados globales como el Vanguard Global Stock Index Fund y el Vanguard Emerging Markets Stock Index Fund para cubrir ambos bloques de mercado. En conjunto, estos productos permiten invertir en miles de compañías de todo el mundo con comisiones por debajo del 0,3%.

Renta fija

En la renta fija, Tellería menciona dos productos que equilibran el riesgo entre deuda pública y corporativa. El Vanguard Global Short-Term Bond Index Fund concentra su inversión en bonos gubernamentales de corto plazo, lo que ayuda a reducir la volatilidad, y el DWS Invest ESG Floating Rate Notes incorpora emisiones de empresas con calificación de grado de inversión y cupones variables, más sensibles a la evolución de los tipos de interés.

Una estructura similar, que combina deuda soberana y corporativa global de grado de inversión se observa en las carteras indexadas de Renta 4 Gestora y Indexa Capital, que también incluyen el Vanguard Global Bond Index Fund o el Amundi Index Global Bond Fund como piezas clave.

Para la parte más conservadora, Tellería se apoya en fondos monetarios diseñados para preservar el capital y ofrecer cierta rentabilidad en entornos de mercado inciertos. Tellería destaca el Pictet-Sovereign Short-Term Money Market EUR, con foco en deuda soberana de máxima calidad, y el BlackRock ICS Euro Liquidity Fund, un fondo diversificado que replica de cerca el índice de tipos de interés a corto plazo del euro.

Patrimonio

Según datos de Morningstar, el patrimonio en fondos indexados en Europa ha superado ya los dos billones de euros en 2025 y su crecimiento sigue en doble dígito. Algunos análisis recientes de la firma apuntan que la inversión pasiva ha mantenido una ventaja en términos de eficiencia durante los últimos años, especialmente en las carteras globales que combinan renta variable, renta fija y activos monetarios.

En el mercado español, los datos de Inverco confirman el creciente interés por este tipo de productos, con un aumento del 23% en el número de partícipes en fondos indexados y carteras automatizadas en el último año, impulsado por la búsqueda de sencillez y comisiones reducidas.

TAGS DE ESTA NOTICIA