Tipos de interés

El BCE mantiene los tipos de interés al 2% y confirma el cambio de tendencia

Con la inflación cerca del objetivo y el aguante del crecimiento, la autoridad monetaria decide esperar

Christine Lagarde - Economía
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE).
EFE/EPA/RONALD WITTEK

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés. Con la facilidad de depósito en 2,00%, las operaciones principales de financiación en 2,15% y la facilidad de préstamo marginal en 2,40%. Desde la autoridad monetaria subrayan que “el Consejo de Gobierno no se compromete a una senda de tipos de interés predefinida”.  Y adopta un enfoque cauteloso ante la incertidumbre en la eurozona y asegurando que las decisiones futuras dependerán de la evolución de los datos económicos y financieros.

Inflación proyectada

Las nuevas proyecciones del BCE muestran que la inflación se mantendrá en torno al 2% en el medio plazo, con un 2,1% en 2025, 1,7% en 2026 y 1,9% en 2027. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, se espera que sea de 2,4% en 2025, 1,9% en 2026 y 1,8% en 2027. El BCE afirmó que estas cifras son “similares a las proyectadas en junio, indicando estabilidad en las expectativas inflacionarias”.  Y refleja un entorno donde los precios parecen estabilizarse tras los ajustes recientes.

Crecimiento económico

El BCE ha revisado al alza su previsión de crecimiento económico para 2025, situándola en 1,2% frente al 0,9% estimado en junio. Para 2026, se espera un crecimiento de 1,0%, mientras que para 2027 se mantiene en 1,3%. Esta mejora se atribuye a un inicio de año más sólido de lo esperado y al aumento de la inversión pública en infraestructura y defensa. Los analistas destacan que, aunque el crecimiento sigue siendo moderado, la eurozona muestra señales de resistencia ante factores globales como tensiones comerciales y volatilidad financiera.

Política dependiente datos

El BCE enfatiza que seguirá un enfoque “dependiente de los datos” para determinar la política monetaria, evaluando en cada reunión la inflación, los riesgos asociados y la efectividad de la transmisión de la política monetaria. “El Consejo de Gobierno tomará sus decisiones en base a la evolución de la inflación y los riesgos que la rodean”, aseguró la institución, dejando claro que no existe un compromiso con un camino predefinido de tipos y que cada decisión será cuidadosamente calibrada según las condiciones económicas presentes.

TAGS DE ESTA NOTICIA