Con la llegada de julio, muchos hogares que reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) están atentos a la fecha concreta en la que se realizará el ingreso correspondiente al mes anterior. Esta ayuda económica, gestionada por la Seguridad Social, se ha consolidado como un apoyo esencial para las familias con menos recursos.
Como es habitual, el abono de esta prestación no se produce el mismo día para todos los beneficiarios, ya que depende, en buena parte, del banco con el que se tenga domiciliado el pago.
¿Qué día se cobra el Ingreso Mínimo Vital en julio?
El IMV se paga de forma mensual y con carácter vencido, lo que significa que en julio se abona la prestación correspondiente a junio. Aunque el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) suele emitir las órdenes de pago entre los primeros días del mes, normalmente entre el día 1 y el 4, la fecha exacta en la que el dinero aparece en la cuenta del beneficiario puede variar en función del banco.
Algunas entidades optan por adelantar el ingreso, lo que permite que los beneficiarios vean reflejado el importe incluso antes del día 1, mientras que otras realizan la transferencia en los días siguientes, ajustándose al calendario oficial.
Bancos que suelen adelantar el IMV
En general, los bancos que suelen anticipar el pago del IMV a sus clientes son:
- CaixaBank
- BBVA
- Banco Santander
- ING
- Abanca
- Bankinter
- Banco Sabadell
- Unicaja
- Caja Rural
- Cajasur
Estas entidades, al estar integradas en el sistema de Cuenta Única Centralizada de la Seguridad Social, pueden conocer con antelación la información relativa al abono y proceder a adelantarlo a sus clientes.
Por tanto, si tienes el IMV aprobado y eres cliente de uno de estos bancos, es probable que recibas el ingreso entre el 28 de junio y el 2 de julio. En cambio, si operas con otra entidad, es posible que el abono se realice más tarde, dentro del plazo oficial.
¿Por qué no todos cobran el mismo día?
La diferencia en las fechas de cobro no tiene que ver con el derecho a la ayuda, sino con la gestión interna de cada entidad bancaria. Por tanto, si un beneficiario aún no ha visto reflejado el importe en su cuenta, eso no significa que haya un problema con la prestación, sino que el ingreso puede estar en proceso o pendiente según el calendario de su banco.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital y quién puede solicitarlo?
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación mensual no contributiva, pensada para garantizar unos ingresos mínimos a quienes no disponen de recursos suficientes. Puede solicitarlo cualquier persona que:
- Tenga 23 años o más, o sea mayor de edad con hijos a cargo.
- Resida legalmente y de forma continuada en España.
- Cumpla los requisitos de renta, patrimonio y empadronamiento exigidos por la normativa.
Está dirigida tanto a personas que viven solas como a familias o unidades de convivencia, y puede compatibilizarse en determinadas condiciones con ingresos por trabajo o actividades económicas.
La solicitud debe hacerse a través del INSS, y si se aprueba, la prestación se reconoce con efectos retroactivos desde el mes siguiente al de presentación.
Planificar los pagos en función del ingreso
Dado que el día exacto de cobro puede cambiar cada mes, se recomienda a los beneficiarios del IMV que consulten periódicamente la web o la app de su entidad bancaria, así como los canales oficiales de la Seguridad Social, para mantenerse informados.
Tener claro el calendario de ingreso permite organizar mejor el presupuesto familiar y anticiparse a pagos importantes como el alquiler, recibos o compras básicas.