El calendario laboral de 2026 ya es oficial. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la resolución de la Dirección General de Trabajo que establece los días festivos nacionales, autonómicos y locales para el próximo año.
En total, habrá nueve festivos comunes en toda España, el mismo número que en 2025. Además de los días que podrá fijar cada comunidad y ayuntamiento.
El documento detalla que el calendario laboral de 2026 contará con un total de 14 festivos, de los cuales nueve serán de ámbito nacional, tres dependerán de las autonomías y dos los determinarán los municipios.
Los nueve festivos comunes del calendario laboral de 2026

El calendario laboral de 2026 recoge los siguientes días como festivos en toda España:
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo
- Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)
- Viernes 3 de abril: Viernes Santo
- Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo
- Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España
- Domingo 1 de noviembre: Fiesta de Todos los Santos
- Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)
Estos nueve festivos serán de carácter común y, por tanto, no podrán ser modificados por las comunidades autónomas. Son las fechas que garantizan la unidad del calendario laboral de 2026 en todo el territorio nacional.
Los festivos que podrán variar según la comunidad autónoma
A estos días habrá que sumar los festivos que cada autonomía puede adaptar en función de sus tradiciones locales. El calendario laboral de 2026 permite a las comunidades sustituir determinadas festividades nacionales que coincidan en domingo o desplazar otras fechas de acuerdo con sus costumbres.
Un ejemplo de ello será el Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde se optará por trasladar la celebración a otros días del año. Por el contrario, el Día de Reyes (6 de enero) se mantiene como festivo en todo el país.
También se ofrece la posibilidad de declarar festivos el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago Apóstol (25 de julio), en aquellas comunidades donde estas celebraciones tienen arraigo histórico o religioso.
Puentes y fines de semana largos del calendario laboral de 2026

El calendario laboral de 2026 dejará al menos cuatro fines de semana largos para todos los trabajadores españoles, al coincidir varios festivos con viernes o lunes.
En concreto, los puentes confirmados para 2026 son:
- Viernes 3 de abril (Viernes Santo)
- Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
- Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
- Viernes 25 de diciembre (Navidad)
A estos se podrían sumar otros dependiendo de la distribución de los festivos autonómicos y locales. Eso permitirá a algunos trabajadores disfrutar de fines de semana de tres o incluso cuatro días.
Además, el hecho de que la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) caiga en martes abre la posibilidad de un puente de cuatro días para quienes puedan disfrutar del lunes 7 de diciembre como jornada no laborable.
