Aunque la presidenta de Redeia Beatriz Corredor, se niega a renunciar a su cargo tras el histórico apagón del pasado lunes 28 de abril, lo cierto es que el código de conducta de la compañía energética no deja en una posición de gran fortaleza a la que fuera ministra de Vivienda.
“De acuerdo con la separación existente en Redeia [la matriz que engloba a cinco empresas, entre ellas, Red Eléctrica] entre las figuras del presidente/a y del consejero/a delegado/a, le corresponde al presidente/a la garantía y supervisión de la independencia del Operador del Sistema respecto al resto de actividades de las sociedades de Redeia“, dice el código de conducta, que añade que para cumplir con estas funciones puede apoyarse en un comité de supervisión del TSO (transportista único y operador del sistema eléctrico).
Este comité de supervisión, presidido por la propia presidenta de Redeia, se creó recientemente (diciembre de 2024) y actúa como vigilante funcional y ética de la directora de Operación. Cabe añadir que el código conducta consagra como “máximo/a responsable de la gestión del Operador del sistema y director/a ejecutivo de la Unidad Orgánica al Director/a General de la Unidad Orgánica“, que es Concepción Sánchez (que fue nombrada en junio de 2022 por la entonces vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera).
Cargos políticos
En todo caso, la claridad de las responsabilidades de Beatriz Corredor no dejan lugar a dudas, a pesar de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, optó tras el apagón por señalar a los operadores privados y dejar fuera de la ecuación a los cargos políticos de Redeia. En los días siguientes, sin embargo, ministros socialistas aconsejaron a Sánchez que entregue la cabeza de Corredor, tal y como publicó Artículo14. “Cuanto antes mejor”, han dicho quienes rodean al presidente, que hoy, miércoles, debe comparecer ante el Congreso para dar explicaciones del apagón.

La presidenta de Redeia no ha dado hasta el momento ninguna muestra de querer apearse del cargo. Al contrario. “Si yo pensara que podría haber hecho algo mejor, sería la primera en plantearlo, pero eso sería como admitir que algo no se ha hecho bien y en esta casa se ha trabajado bien, por lo tanto, no voy a dimitir. Esta casa ha estado a la altura de lo que el servicio público requiere”, dijo.
El Gobierno ha evitado colocar en el precipicio a Corredor en todo instante. La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, en su comparecencia de ayer en el Senado, evitó dar nuevos detalles sobre los motivos que explican el apagón y se limitó a decir que el Gobierno está “trabajando en identificar la causa, aislarla y poner medios para que no vuelva a producirse”.En todo caso, y probablemente anticipando alguno de los argumentos de Sánchez en el Congreso, aseguró que este tipo de investigaciones para “hacer un informe fáctico” de las “causas” de sucesos así “tardan más de seis meses”.
Operadores como Iberdrola, en cambio, han señalado con toda rotundidad a Red Eléctrica: “El responsable de la red eléctrica es Red Eléctrica de España”, dijo el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, tras el apagón.