Apagón histórico

Ministros dan por hecho el cese de Corredor y piden que sea “cuanto antes”

La caída de la presidenta de Redeia es "cuestión de tiempo", según trasladan desde el Consejo de Ministros. Crecen las voces que aconsejan a Sánchez relevarla antes de su comparecencia en el Congreso este miércoles

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia
Kiloycuarto

Cuestión de tiempo. En el Consejo de Ministros no hay dudas de que Beatriz Corredor acabará cesada. Las apuestas no están en si la presidenta de Redeia dejará su cargo sino en cuándo lo hará. Ministros socialistas aconsejan a Pedro Sánchez que entregue la cabeza de la que fuese titular de Vivienda antes de la comparecencia en el Congreso del miércoles. “Cuanto antes mejor”, aseguran quienes susurran al presidente.

Sánchez también da por amortizada a Corredor, pero jugará con el calendario. En sus planes no encajaba hasta ayer un cese inminente. El presidente es consciente de que tanto sus socios como el PP apretarán en la Cámara baja exigiendo responsabilidades. Asume el líder socialista que la crisis del apagón no se saldará con eslóganes sino que tendrán que rodar cabezas.

La estrategia de poner el foco en las eléctricas permite a Moncloa ganar tiempo para ahormar un discurso que aleje el foco de su gestión. Sánchez siempre se crece frente a un enemigo y en este caso las operadoras son ante quienes hay que levantar el muro. De la reunión con el presidente las eléctricas salieron con la conclusión de que la campaña gubernamental en su contra no había hecho nada más que empezar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros
EFE/Javier Lizón

Exigencia a las operadoras

Los anuncios reiterados de exigir información a las operadoras son parte de esta estrategia que las mantiene en los titulares, pese a que las compañías insisten en que es la participada Red Eléctrica quien maneja los datos que se les pide en tiempo real. “Son como la DGT, ellos manejan el tráfico”, simplifican desde una de las operadoras afectadas para explicar que ellos no tienen responsabilidad en las causas del apagón.

Sánchez lo sabe también y por eso prepara una crisis cuyo alcance está por determinar. Junto con Corredor parece lógico que caerá el director de servicios para la operación de Red Eléctrica, Eduardo Pietro. Fue él quien desbarató el plan de Moncloa en las primeras horas en las que se quiso mantener la hipótesis del ciberataque.

“Hemos podido concluir que no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente” apuntaba Prieto en su primera comparecencia tras el apagón en la que descartaba un ataque informático “con la información preliminar de la que dispone”. También colocaba el foco en su empresa al hablar de “una desconexión de generación”.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen y la presidenta de REE , Beatriz Corredor, en la reunión para el análisis de la crisis eléctrica, en la sede de REE, a 3 de mayo de 2025
Europa Press

Casi en paralelo Sánchez le desmentía. El jefe del Ejecutivo indicaba que había más datos que estudiar y que exigirían responsabilidades a los operadores privados. Tampoco, dijo, se podía descartar la intrusión de terceros.

La ministra Aagesen

¿Por qué no compareció ese día Corredor? No hay una única explicación. Hay quienes sostienen que no se dimensionó bien el alcance de la crisis y otros que directamente lo achacan a su desconocimiento de cuestiones técnicas.

Justo el caso contrario a este último sería el de la ministra del ramo, Sara Aagesen, que según compañeros de bancada azul es “demasiado técnica”. Los menos benévolos sentencian: “¿Si hubiera estado Teresa Ribera no hubiera salido ella?”.

A la titular de Transición Ecológica la crisis le ha venido grande en lo político, aunque es una buena gestora en la que Sánchez confía. Le ha acompañado en los últimos viajes a Bruselas y estaba en alza en un equipo quemado. Ahora su continuidad en el Gobierno se cuestiona. El fin de semana ha habido filtraciones en los medios que la señalan. Los veteranos del Ejecutivo que saben leer entre líneas al presidente no tienen dudas: “Está muerta”. Señalan directamente a Diego Rubio, jefe de gabinete del presidente como quien la habría puesto la proa. Tanto Corredor como ella han copado entrevistas en diferentes medios este puente cargando sobre sus hombros la responsabilidad política.

Si finalmente Aagesen es destituida está por ver. Aquí también hay quinielas entre los que dicen que Sánchez aprovechará para hacer una remodelación de Gobierno y otros que la descartan de lleno. En lo único que hay coincidencia es en que Corredor es el mal menor.