El Gobierno sube el precio del tabaco en España y los paquetes costarán hasta 7 euros

La experiencia europea demuestra que subir el precio del tabaco no basta por sí solo para reducir el consumo

Estanco - Sociedad
Imagen de archivo de un estanco en la ciudad de Zaragoza.
EFE/Javier Cebollada

El precio del tabaco en España afronta una de sus mayores subidas en los últimos años. Mientras el Ministerio de Sanidad avanza con la nueva Ley Antitabaco que prohibirá fumar y vapear en terrazas, Bruselas da el paso definitivo para endurecer la fiscalidad del tabaco en toda la Unión Europea.

La consecuencia inmediata será un encarecimiento histórico. Una cajetilla pasará de costar 5,40 euros a rozar los 7 euros. Un aumento de casi dos euros.

Una subida que cambia el precio del tabaco en toda Europa

El aumento del precio del tabaco responde a la reforma fiscal que prepara la Comisión Europea. El objetivo es unificar criterios en todos los países y elevar de manera drástica los impuestos mínimos.

Con la nueva norma:

  • Los cigarrillos pasarán de 90 a 215 euros por cada 1.000 unidades
  • El tabaco de liar subirá de 60 a 215 euros por kilo (+258%)
  • Los puros serán los más castigados, al pasar de 12 a 143 euros por kilo (+1.090%)

En la práctica, esto significa que el precio del tabaco en España crecerá en torno a 1,40 euros por cajetilla. Además, una bolsa de tabaco de liar de 30 gramos pasará de 6,60 a 10,60 euros, es decir, un 60% más.

El Gobierno sube el precio del tabaco en España y los paquetes costarán hasta 7 euros
Una persona saca un cigarro de su cajetilla de tabaco.
Shutterstock

Con estas cifras, España sigue el camino de países como Francia y Países Bajos, donde el tabaco ya es un producto de lujo.

El impacto de la subida en la recaudación y la salud

La Comisión Europea defiende que el incremento del precio del tabaco es una medida de salud pública, destinada a reducir el consumo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, la realidad es más compleja. Bruselas también busca reforzar la recaudación fiscal en un momento en el que necesita más recursos para afrontar los compromisos del fondo Next Generation.

En 2024, España ingresó más de 8.965 millones de euros en impuestos sobre el tabaco. Con la nueva subida, el Gobierno espera recaudar aún más, aunque la experiencia de otros países demuestra que esta estrategia puede volverse en contra.

El efecto colateral del mercado negro

Cuando sube el precio del tabaco, aumenta también el riesgo de contrabando y falsificaciones. Francia es el ejemplo más claro: allí, donde la cajetilla supera los 12 euros, el consumo ilegal se ha disparado.

Según KPMG, en 2024 se fumaron 18.700 millones de cigarrillos ilegales, de los cuales 7.800 millones eran falsificados. El coste para las arcas públicas fue de 9.400 millones de euros en un solo año.

El Gobierno sube el precio del tabaco en España y los paquetes costarán hasta 7 euros
Una mujer disfrutando de un cigarrillo en una terraza.

En Países Bajos ocurre algo similar. El precio del tabaco ha provocado que el consumo ilegal represente ya el 17,9% del total, el doble que el año anterior. Esto se traduce en una pérdida de ingresos de 900 millones de euros.

En nuestro país, el precio del tabaco ya refleja los primeros efectos de esta dinámica. El contrabando ha vuelto a niveles de 2021, con 1.400 millones de cigarrillos falsificados y un agujero de 52 millones de euros en ingresos públicos respecto al año anterior. Expertos del sector alertan de que el mercado negro socava la lucha contra el tabaquismo, daña la recaudación y perjudica al empleo en la industria legítima.

¿Cuándo sube el precio del tabaco en España?

Por ahora, el aumento del precio del tabaco en España no tiene fecha concreta. La propuesta de la Comisión Europea sigue en tramitación y deberá ser debatida en los próximos meses.

El Gobierno, no obstante, ya asume que los paquetes alcanzarán los 7 euros y que la medida será uno de los grandes cambios fiscales de la legislatura.

TAGS DE ESTA NOTICIA