El Ibex 35, imparable, supera los 14.000 puntos

La Bolsa española se ha revalorizado en lo que llevamos de 2025 más de un 20% con lo que se consolida como el índice más rentable de entre los principales europeos

La Bolsa española sube el 0,57 % este viernes y logra superar los 14.000 puntos.
EFE/ Vega Alonso

A los inversores les ha sentado muy bien la pausa arancelaria entre Estados Unidos y China. La euforia ha vuelto a los parqués y especialmente a la Bolsa de Madrid, que ha cerrado este viernes su séptima sesión consecutiva en verde. Está imparable. Por primera vez en diecisiete años, desde el mes de mayo de 2008, ha superado de nuevo la barrera psicológica de los 14.000 puntos. Y se ha revalorizado en lo que llevamos de 2025 más de un 20% con lo que se consolida como el índice más rentable de entre los principales europeos, por encima incluso del Dax alemán, que está este año en máximos históricos. Estamos ante la mejor racha desde el mes de marzo. Y no es exclusivo de España, están en buena forma física el resto de bolsas europeas y Wall Street. Goldman Sachs ha elevado el objetivo del Euro Stoxx600 y considera que se negociará en los 570 puntos en un año, con una revalorización del 4,5%. En el caso del S&P 500, también mejora su recorrido un 10% hasta los 6.500 puntos en los próximos doce meses.

Si volvemos a la Bolsa de Madrid, hay una empresa que ha destacado sobre el resto en lo que llevamos de año. Indra, la compañía de defensa, está en máximos históricos y se ha disparado un 80% desde enero. Es el líder absoluto del índice después de que Europa haya anunciado la intención de elevar los presupuestos en defensa, en el caso español, hasta el 2% del producto interior bruto (PIB). Le siguen en ese rally alcista la banca, con el Santander a la cabeza, que se ha revalorizado un 53% este año. Le sigue Unicaja, con un 49,45%, Bankiner, con un 47,77%, el Banco Sabadell con un 44,27%, Mapfre (42,03%), CaixaBank (41,94%), BBVA (41,19%), Endesa (26,24%) y Arcelor-Mittal (23,84%).

Según Bestinver Securities, hay más valores que cotizan en el Ibex que tienen también buen pronóstico para los próximos meses. Una de ellas sería Elecnor, compañía global en el desarrollo y construcción de proyectos y servicios en los sectores de infraestructuras, energías renovables y nuevas tecnologías. Una oportunidad de inversión atractiva por su potencial de crecimiento. También Inditex, la multinacional textil fundada por Amancio Ortega, con un potencial alcista del 14%, pero siempre vulnerable a la incertidumbre global que pueda provocar Trump con sus aranceles. El Banco Santander sería la tercera compañía que podría aumentar considerablemente su beneficio con gran proyección en sus negocios en Estados Unidos y México. Y por último, Endesa, la eléctrica participada por la italiana Enel, con una atractiva remuneración al accionista.

Son vientos a favor para la Bolsa española, en máximos desde el 19 de mayo de 2008, desde la burbuja inmobiliaria que afectó al país. Para el economista Gonzalo Bernardos, está subiendo demasiado rápido. “Por lo tanto, se adivina una corrección en un momento u otro excepto que haya alguna noticia política que lleve a la euforia. Lo importante es el mar de fondo y el mar de fondo de la bolsa española es muy bueno porque es una de las bolsas más infravaloradas de Europa, en segundo lugar porque España tiene un crecimiento económico robusto y los beneficios de las empresas con actividad en nuestro país van a incrementar sustancialmente. Se está viendo muy beneficiada por fondos de inversión que deshacen posiciones en Estados Unidos y se están trasladando a Europa, sobre todo Alemania y España. Y se espera que continúen las bajadas de tipos de interés, esto hace más atractiva la bolsa española que puede superar con holgura los 14.000 puntos a finales de año”, ha explicado en La Sexta.

Le sigue de cerca la bolsa alemana, el Dax, que también ha llegado a superar sus 23.500 puntos en un contexto de negociaciones comerciales y tras la investidura del nuevo canciller Friedrich Merz. La subida que acumula desde que comenzó el ejercicio supera el 19%. También las compañías alemanas relacionadas con la defensa, como Rheinmetall, registra un crecimiento sin precedentes gracias al aumento del gasto en armamento en Europa. Y ese traslado de capital desde Wall Street hasta Europa que claramente beneficia a los índices alemanes y español.

TAGS DE ESTA NOTICIA