Máximo histórico

¿Cuál fue la mayor cota de valor del Ibex 35?

El principal índice de la Bolsa española ha recuperado los 14.000 puntos 17 años después y tras superar la crisis originada por Donald Trump desde su 'Liberation Day', pero ¿cuánto llegó a valer el Ibex?

Foto de archivo de los valores del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid.
Europa Press

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes por encima de los 14.000 puntos. Es la primera vez que el selectivo español alcanza esta cota desde mayo de 2008, cuando todos los indicadores comenzaban a apuntar ya a la gran crisis económica que se avecinaba. El Ibex ha subido en la sesión de este viernes un 0,96%, en su séptima jornada en verde.

El principal índice de la Bolsa española ha alcanzado hoy una revalorización del 20,45%, lo que lo deja como el que más ha aumentado en valor durante 2025. A distancia siguen el DAX alemán, con una subida del 18,69%; el CAC 40 francés, que ha crecido un 6,67%; el FTSE 100 británico que lo hace un 5,14%; o el FTSE MIB italiano que sube un 19%. Asimismo, índices de ámbito europeo EURO STOXX 50 y el STOXX Europe 600 suben un 10,36% y un 7,56%, respectivamente.

El Libertation Day queda atrás

Lejos queda ya la crisis en los mercados desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando anunció, durante su Liberation Day, la imposición de aranceles a los que hasta entonces eran sus socios comerciales. Con la economía mundial en jaque, llegó el cataclismo: en menos de una semana el valor del Ibex mermó casi un 12%: toda la rentabilidad obtenida hasta ese momento se esfumó. Sin embargo, desde el 9 de abril, cuando se inició la recuperación, el valor del Ibex ha aumentado un 19,2%.

Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, sostiene un cartel durante un anuncio de aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca
Efe

¿Cuál es el máximo del Ibex 35?

Han tenido que pasar 17 años para que el Ibex vuelva a estar por encima de los 14.000 puntos. Sin embargo, el selectivo español llegó a ver de cerca los 16.000 puntos. Fue entre noviembre y diciembre de 2007, en pleno apogeo de la burbuja inmobiliaria, con la economía española encadenando varios ejercicios consecutivos en los que crecía por encima del 3%. Fueron días de vino y rosas al filo del final de la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero. Todo ello tenía su reflejo en la Bolsa, que suele ser un buen termómetro de la evolución de una economía. Más concretamente, el punto álgido se alcanzó el 8 de noviembre de aquel año: el Ibex cerró la sesión en 15.945,70 puntos. Este viernes 17 de mayo ha cerrado en 14.064,50.

121.000 millones menos todavía

Hoy en día, la capitalización del Ibex se sitúa en casi 878.000 millones. Extrapolando, si se toma como referencia los puntos, la capitalización en aquella fecha era de más de 999.350 millones, lo que supone que el Ibex aún vale 121.350 millones menos que por aquel entonces. Asimismo, algunas de las empresas que por entonces formaban parte del Ibex 35 continúan hoy en día, como Acciona, ACS, Bankinter, BBVA, Caixabank, Banco Sabadell, IndraRedeia.

TAGS DE ESTA NOTICIA