El Ibex tiembla: la recogida de beneficios pone en jaque los 15.300 puntos

Tras haber superado los 15.300 puntos, el Ibex 35 debe demostrar que tiene la fuerza suficiente para mantener este nivel e ir a por más

Varios paneles y monitores muestran la evolución de la Bolsa española.
EFE

El Ibex 35 ha comenzado la semana con caídas que ponen en entredicho los 15.300 puntos, tras un viernes en el que había cerrado su tercera semana consecutiva al alza y alcanzado máximos no vistos desde diciembre de 2007.

La recogida de beneficios por parte de los inversores ha frenado en seco la racha del selectivo español, que llega a ceder posiciones hasta situarse por debajo de esa cota psicológica.

El movimiento se produce después de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, dejara abierta la puerta a un recorte de tipos en la reunión de septiembre. Un factor que había animado a las bolsas internacionales. Sin embargo, el entusiasmo se ha moderado y el Ibex 35 afronta ahora una fase de consolidación.

Renovables y utilities, en el punto de mira

Los descensos más relevantes dentro del Ibex 35 se concentran en el sector de las renovables. Acciona Energía retrocede un 3,9%, Acciona un 3,5%, Iberdrola un 1,7% y Solaria un 1,1%.

El contagio llega desde la Bolsa de Copenhague, donde Orsted se desploma tras las decisiones políticas en Estados Unidos que afectan a sus proyectos eólicos.

El mal tono se extiende también a utilities como Endesa (-1%), Enagás (-0,9%) y Redeia (-0,9%), así como a pesos pesados del Ibex 35 como BBVA (-1,3%) y Telefónica (-1%). La operadora continúa bajo presión tras las especulaciones sobre una posible ampliación de capital, que la semana pasada ya supuso un varapalo a su cotización.

Ganadores aislados en la sesión

El Ibex tiembla: la recogida de beneficios pone en jaque los 15.300 puntos
Montaje con una fotografía de archivo de la Bolsa española.
Kiloycuarto.

En contraste, algunos valores del Ibex 35 logran escapar del tono bajista. Rovi se anota un 1,5% y se convierte en el valor más alcista de la jornada, seguido por Indra (+0,6%) y las acereras Acerinox (+0,6%) y ArcelorMittal (+0,3%).

Pese a estos avances, el balance general del índice refleja que los inversores han optado por recoger beneficios tras las recientes subidas.

Este comportamiento refuerza la idea de que el Ibex 35, tras superar los 15.300 puntos, enfrenta dificultades para consolidar esa barrera sin un nuevo catalizador externo.

Europa también se contagia

La debilidad no es exclusiva de España. Las principales bolsas europeas viven una jornada de transición, marcada además por el cierre de Londres.

En Ámsterdam, JDE Peet’s se dispara un 17% tras la compra por parte de Keurig Dr Pepper, en una operación de 18.000 millones de dólares. En Fráncfort, Puma sube más del 15% ante la posible salida de la familia Pinault de su accionariado.

Sin embargo, también hay desplomes. Orsted cae un 16% y arrastra al sector de renovables, confirmando que el impacto de las decisiones políticas en Estados Unidos trasciende fronteras. El Ibex 35 se ve directamente golpeado por este movimiento, dado el peso de las compañías energéticas en su composición.

Expectación por la Fed y Nvidia

El Ibex tiembla: la recogida de beneficios pone en jaque los 15.300 puntos
Fotografía de archivo del logo de la compañía Nvidia.
EFE/Ritchie B. Tongo

Los analistas coinciden en que el futuro inmediato del Ibex 35 dependerá en gran medida de la política monetaria de Estados Unidos y de los resultados empresariales de Nvidia, previstos para el miércoles. El gigante tecnológico se ha convertido en termómetro del mercado por su papel en la inteligencia artificial y por el fuerte peso que tiene en Wall Street.

Además, el viernes se publicará el deflactor del consumo personal (PCE). Hablamos del indicador preferido por la Reserva Federal para medir la inflación. Si la cifra confirma un repunte por tercer mes consecutivo, la reacción de los mercados podría condicionar la evolución del Ibex 35 en las próximas sesiones.

Bonos, divisas y materias primas

El mercado de deuda refleja también la tensión. Tras las palabras de Powell, los rendimientos rebotan y el bono español a diez años alcanza el 3,30%, mientras que el bund alemán se acerca al 2,80%. En Estados Unidos, la rentabilidad de la referencia a diez años se sitúa cerca del 4,30%.

En el mercado de divisas, la calma regresa tras la caída del dólar del viernes. El euro se mantiene estable en 1,17 dólares y la libra cotiza en torno a 1,35. Para el Ibex 35, la estabilidad del euro resulta clave. A fin de cuentas, una moneda demasiado fuerte puede restar competitividad a las grandes exportadoras del índice.

El oro conserva los 3.400 dólares por onza alcanzados la semana pasada, mientras que el bitcoin recorta hasta los 111.000 dólares, tras haber tocado 116.000. El petróleo también avanza. El Brent supera los 68 dólares y el West Texas alcanza los 64 dólares. Estos niveles influyen de forma directa en compañías energéticas que forman parte del Ibex 35.

TAGS DE ESTA NOTICIA